facebook

General Pinto

Habitantes: 
11.521
Superficie: 
2.545

CAPACIDADES

La actividad agrícola es una actividad destacada en General Pinto, municipio en el que se desarrolla una importante variedad de cultivos.

Asimismo, de la importante actividad ganadera del distrito deriva una destacada producción industrial como las cremerias, tambos, fábricas de maquinaria agrícola y fábricas de quesos, entre otras.

Cuenta además con un Sector Industrial Planificado, que se extiende en un predio de 10 hectáreas en el que se encuentran más de 7 industrias que constituyen las principales fuentes de trabajo permanente en el distrito.

SECTOR: Agricultura, Ganadería y Pesca/ Industria y comercio

ÁMBITO: Público y privado

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

General Pinto cuenta con capacidades vinculadas a la promoción de la cultural. Cuenta con el "Museo Iriarte", de Gestión Privada, que tiene colecciones campestres, ferroviarias y de la cultura argentina. El Museo data de fines de 1800 y alrededor del mismo se replica la vieja estación ferroviaria de Iriarte y un tramo de vías donde se apoyan una locomotora y vagones. También hay un espejo de agua, que por su localización en una de las áreas de menor tránsito interno resulta un atractivo escenario para la presencia de aves.

El Museo Fuerte General Lavalle es una réplica de los Fuertes que integraban la línea de frontera en la Provincia de Buenos Aires, estrategia implementada por Domingo Faustino Sarmiento en la denominada "Campaña del desierto". El museo resguarda documentos, objetos e imágenes que dan cuenta de ese momento histórico. Para seguir conociendo la historia de General Pinto, el Museo de la Ciudad, ubicado en el Predio del Médano Ancaloo, resguarda una colección de objetos que fueron parte de las instituciones que dieron origen a la ciudad.

El Museo del Centenario se encuentra en Coronel Granada es un lugar para realizar un viaje en el tiempo a través de los objetos. Todo lo expuesto se encuentra en perfecto estado de conservación y refleja a todos los sectores de la comunidad, lo rural, el ferrocarril, lo doméstico. las fiestas y celebraciones.

Museo Histórico “Guillermo Pagnanini” funciona en la localidad de Germania en la sede de la vieja Estación de trenes y reúne una colección de objetos fotos y documentos que cuentan la historia y desarrollo de un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires.

El Distrito cuenta con el Salón Cultural, en General Pinto y el Salón Cultural “Brotes de un mismo Árbol” en la localidad de Germania, con todas las condiciones para desarrollar actividades propias de las artes escénicas, conciertos musicales y conferencias.

Finalmente, cabe menciona la Sala de Teatro “Almazen”, que es una sala de la compañía de teatro independiente “El Desnivel”.

SECTOR: Cultura, Identidad y patrimonio

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE:

General Pinto promueve acciones para el impulso del turismo de la región y de otras partes del país y el mundo.

Se realizan fiestas que rescatan las tradiciones y costumbres propias del ámbito rural como la “La Fiesta de la Vaquillona Asada con Cuero”. La misma se realiza en la localidad de Germania en el mes de noviembre y gira en torno a la gastronomía, con un tradicional desfile de agrupaciones criollas, con sus jinetes, carruajes y tropillas; acompañado por animaciones y payadores. También se acompañan los dos días de Fiesta con un escenario por el que pasan reconocidos artistas del orden local, regional y nacional. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

La Fiesta Viva Granada está vinculada con las actividades de pesca que se realizan en torno a la Laguna La Salada, que es un punto de interés para los interesados en la Pesca de Pejerrey. También se acompaña la fiesta con un escenario con shows musicales en vivo.

La ROCANFUD Fiesta de música y gastronomía, se desarrolla en el Parque Municipal “Martiniano Charras” y se centra en dos días de música en vivo con la participación de bandas locales, de la región y del orden nacional. Con una diversidad de estilos y estéticas que convocan a todos los públicos. La Fiesta está acompañada de una oferta gastronómica también variada y accesible.

Los CARNAVALES POPULARES se realizan en cada localidad del distrito los fines de semana de enero y febrero. Son fiestas populares, en las que participan las instituciones y grupos de personas con producciones muy propias de los corsos tradicionales. Se cierran las noches con bailes populares. Todo con entradas libres y gratuitas.

Además, en General Pinto se puede disfrutar de actividades al aire libre en el Parque Municipal Martiniano Charras, el cual cuenta con grandes arboledas, un restaurante, parrillas y un natatorio. Hay canchas para practicar deportes como pádel, fútbol, vóley, rugby, y básquet; mientras que los senderos y caminos del predio son propicios para caminatas, ciclismo y aerobismo.

Los Parques de la Estación y Paseos de la Salud en cada localidad del distrito, son espacios verdes para disfrutar de actividades saludables, caminatas y deportivas. También se realizan actividades recreativas y culturales.

El Distrito cuenta con el Hotel Ancalóo, que garantiza una excelente recepción a los viajeros. También abrirá en breve un hospedaje rural “Los Cardales”, que se encuentra entre las localidades de Iriarte y Germania al cual se accede por camino asfaltado.

En General Pinto se trabaja para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad a todos los espacios públicos.

SECTOR: Turismo y recreación

ÁMBITO: Público

ODS AL QUE CONTRIBUYE: