Comprar en Comunidad propone identificar, fortalecer y potenciar el acceso a las posibilidades de compra que garanticen a los y las bonaerenses el acceso a los alimentos de precio justo. Se procura potenciar los lazos comunitarios de quienes participan en las ferias populares y en los espacios de comercialización.
Cuenta con cuatro líneas de acción:
Mercados de Productores Familiares Itinerantes
Descripción
En el marco del programa Comprar en Comunidad, desde la Dirección Provincial de Economía Social se realizan Mercados de Productores Familiares. Esta iniciativa abierta a toda la comunidad, permite abaratar los costos y establecer una relación directa entre el comprador y el productor. En los distintos puntos de venta se ofrecen carnes, verduras, frutas, lácteos, pastas y panificados a precios populares.
Esta política pública busca consolidarse como una herramienta para apoyar a la economía local y fomentar el consumo responsable y saludable en la provincia de Buenos Aires.
Actualmente, de esta iniciativa participan productores artesanales y emprendimientos de distintas unidades productivas y cooperativas de la provincia de Buenos Aires.
Además, aquellas personas que dispongan de la Cuenta DNI, contarán con descuentos exclusivos en rubros como carnicería, pastas, lácteos y productos artesanales.
Las jornadas son articuladas con municipios, entidades gubernamentales, organizaciones sociales y productores locales.
Buscan fortalecer la economía social y asegurar una distribución de alimentos a precios accesibles en toda la provincia de Buenos Aires. Organizan una red de distribución en puntos fijos de los productos de unidades productivas, reduciendo intermediarios y garantizando precios bajos en toda la provincia.
Vamos al Mercado Central
Descripción
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de Comprar en Comunidad garantiza más de 20 unidades de transporte de pasajeros por semana, en diferentes localidades del conurbano bonaerense a través de distintos Municipios y Organizaciones de la Comunidad.
Acompañamiento a Unidades Productivas
Descripción
El Área de Acompañamiento a Unidades Productivas promueve el desarrollo sostenible de unidades productivas y cooperativas, facilita la inserción laboral y mejora la comercialización mediante ferias. Asiste en la asociación de proyectos laborales, articula con políticas públicas para fortalecer unidades productivas, y ofrece capacitación a trabajadores del sector. Participa en mercados y ferias, brinda asistencia técnica y asesora a los/as trabajadores independientes y unidades productivas sobre políticas públicas para fortalecer la Economía Social. Quiénes acceden: Ciudadanía de la Provincia de Buenos Aires. Trabajadores del Sector de la Economía Social y ciudadanía que esté interesada en desarrollar proyectos socio-productivos.
Cómo acceder: Ser ciudadano/a de la provincia de Buenos Aires con mayoría de edad. Ser trabajador/a de la Economía Social o tener interés en participar en proyectos socio-productivos.