facebook

Hábitat de la Comunidad

Programa Lotes con Servicios

Descripción

El Programa Lotes con Servicios es una iniciativa estatal diseñada para fomentar la producción de ciudad y generar suelo urbano habitable para las familias bonaerenses. Se trata de proyectos de intervención urbanística con fines sociales que contemplan esquemas de subdivisión específicos y la posibilidad de proveer los servicios de manera progresiva, hasta alcanzar los estándares de cobertura y prestación de servicios exigidos por la legislación aplicable. Pueden realizarse sobre tierras de dominio privado del Estado; de cooperativas, mutuales y asociaciones civiles debidamente constituidas; o con otros actores privados a través de la figura de consorcios urbanísticos.

Quiénes acceden: Familias con déficit cuantitativo de vivienda

Cómo acceder: Para acceder a este programa, es necesario dirigirse a la oficina de la municipalidad que tenga competencia en esta temática. La misma será la encargada de comunicarse con la Dirección Provincial de Producción de Suelo para gestionar su solicitud.

Contacto: (0221) 427-2266 - Interno 105. Dirección Provincial de Producción de Hábitat.
Email: dproduccionhabitat@gmail.com

Plan Familia Propietaria

Descripción

El Plan Familia Propietaria es una herramienta para la producción de suelo en terrenos municipales o provinciales, que asegura el acceso a un lote para la construcción de una vivienda familiar, única y de ocupación permanente, destinada a residentes o futuros residentes de la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo es que cada familia pueda arraigarse y construir su proyecto de vida en su localidad. El producto es un lote de terreno apto para la construcción de viviendas unifamiliares, en condiciones de ser transferido al destinatario mediante escritura traslativa de dominio. El programa se encarga de gestionar los pasos necesarios para la escrituración a nombre de los destinatarios designados por los municipios.

Quiénes acceden: Familias con déficit cuantitativo de vivienda.

Cómo acceder: Para acceder a este programa, es necesario dirigirse a la oficina de la municipalidad que tenga competencia en esta temática. La misma será la encargada de comunicarse con la Dirección Provincial de Producción de Suelo para gestionar su solicitud.

Contacto: (0221) 427-2266 - Interno 105. Dirección Provincial de Producción de Hábitat.
Email: dproduccionhabitat@gmail.com

Programa Ley 24.374 y Decreto Provincial 2815/96 Y 181/06 - LEY “PIERRI” - Regularización de vivienda única de habitación permanente (Ley 24.374)

Descripción

Descripción
El acceso a la propiedad de la vivienda es un derecho social establecido en la Constitución de la provincia de Buenos Aires (artículo 36, inciso 7°). Para hacer efectivo este derecho, el Estado utiliza procedimientos de regularización de la propiedad y consolidación de dominio previstos en la “Ley Perri”, Ley Nacional N° 24.374 y sus modificaciones, reglamentadas a nivel provincial mediante los Decretos N° 2815/96 y 181/06.

Quiénes acceden: Quienes precisen la escrituración de su vivienda y cumplan los requisitos estipulados en la Ley (posesión de manera pública, pacífica, continua y con causa lícita de inmuebles edificados urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente, durante tres años con anterioridad al 1° de enero de 2009).

Cómo acceder: Para acceder a este programa, es necesario consultar en la sede de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad o por teléfono al 221 427-2266 interno 100, 109 o 118, por correo electrónico a rtaactiva@gmail.com o al 221 613-8862 (bot de la Subsecretaría con respuesta inmediata), en el municipio de residencia o escribanos regularizadores.

Contacto: (0221) 427-2266 - Interno 114. Dirección Provincial de Regularización del Hábitat. Email: regularizacion.habitat@gmail.com

Programa Provincial de Mensura Social para la Producción del Hábitat

Descripción

El programa apunta a dinamizar los procesos de tramitación y aprobación de planos de mensura, como así también el financiamiento necesario para generar la mayor cantidad de lotes posibles en el menor tiempo en los barrios informales; produciendo así urbanizaciones sociales mediante un despliegue territorial armónico y proporcionado. Para esto se podrán tramitar planos bajo los diversos encuadres normativos existentes y mediante financiamiento de la Subsecretaría a través de distintos mecanismos.

Marco normativo: Ley 15.164, Decreto 77/20 (modificado por Decreto 510/21), Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario 1.062/13.

Quiénes acceden: Municipios, barrios informales y habitantes de los inmuebles donde la Subsecretaría intervenga, organizaciones de la comunidad con implicancia en la temática y habitantes de parcelas o viviendas familiares de carácter único y permanente.

Cómo acceder: Para acceder a este programa, es necesario consultar en la sede de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad o por teléfono al 221 427-2266 interno 100, 109 o 118, por correo electrónico a rtaactiva@gmail.com o al 221 613-8862 (bot de la Subsecretaría con respuesta inmediata).

Contacto: (0221) 427-2266 - Interno 114. Dirección Provincial de Regularización del Hábitat.
Email: regularizacion.habitat@gmail.com

Programa Mejora del Hábitat - Subsidios a Municipios y a ONG

Descripción

El programa de Mejora del Hábitat prevé el financiamiento de mano de obra y materiales para la ejecución de: Proyectos de integración socio urbana de villas y asentamientos precarios; Construcción de reservas de equipamiento comunitario y espacios verdes; Mejoramiento de viviendas y construcción, ampliación y/o mejoramiento de servicios de infraestructura básicos.

Cómo acceder:Todas las modalidades de este programa pueden ser solicitadas a través de Organizaciones de la Comunidad que se encuentren inscriptas en el Registro Provincial de ONG – Ley 14.449. Asimismo, este Programa de Mejora del Hábitat puede ser ejecutado a través de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires, quienes deberán realizar la solicitud correspondiente ante esta Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad.

Contacto: (0221) 427-2266 Interno 111. Dirección Provincial de Intervenciones Complementarias. Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad.

MODALIDADES

a. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

  • SUM DE LA COMUNIDAD El proyecto consiste en la ejecución de un Salón de Usos Múltiples que funcionará como soporte general para actividades relacionadas a la mejora en la calidad de vida de los/las vecinos/as del barrio. Se trata de unidades de integración comunitaria con destino variable, según las necesidades del lugar y de la comunidad.
  • PLAYÓN DE LA COMUNIDAD Incluye tres modalidades de playones deportivos y equipamiento.
    PLAYÓN DEPORTIVO 1: Playón Deportivo de 27 m. x 15 m. (405 m²), con capacidad para albergar una cancha de básquet, una de vóley o una de hándbol. Equipamiento: 2 aros de básquet; 2 postes para vóley; 2 arcos de hándbol y 4 columnas de iluminación.
    PLAYÓN DEPORTIVO 2: Playón Deportivo de 40 m. x 27 m. (1080 m²), con capacidad para albergar una cancha de básquet, una de vóley o una de hándbol. Equipamiento: 2 aros de básquet; 2 postes para vóley; 2 arcos de hándbol y 6 columnas de iluminación.
    PLAYÓN DEPORTIVO 3: Playón Deportivo de 27 m. x 45 m. (1215 m²), con capacidad para albergar una cancha de básquet, una de vóley o una de hándbol. Equipamiento: 2 aros de básquet; 2 postes para vóley; 2 arcos de hándbol y 8 columnas de iluminación.

Quiénes acceden: Municipios y organizaciones de la comunidad que deseen desarrollar un espacio productivo, de cuidado, de salud, recreativo, entre otros.

b. MEJORAS HABITACIONALES
Esta modalidad se centra en el trabajo en conjunto con municipios de la provincia de Buenos Aires y organizaciones de la sociedad civil, mediante las cuales las familias bonaerenses con déficit habitacional y sanitario pueden mejorar sus viviendas mediante subsidios y microcréditos, en atención a sus necesidades más urgentes.

Se financiará hasta $ 800.000 por familia, los cuales serán entregados en dos etapas de $400.000, respetando la siguiente metodología:

1º ETAPA: $400.000 como primer desembolso en carácter de transferencia no reembolsable para el pago de materiales y mano de obra. En caso que el beneficiario/a reciba los materiales de construcción como resultado de otro programa social o cuente con los mismos podrá destinar la totalidad del monto a mano de obra. La acreditación de la ejecución de obra será por encargo de la municipalidad, la organización o quienes la municipalidad o las organizaciones contraten a tal fin.

2º ETAPA: Hasta $400.000 como segundo desembolso en carácter de microcrédito. La asignación y entrega de este segundo monto estará sujeta al cumplimiento de la obra encomendada por la primera etapa, la que deberá ser acreditada mediante la rendición del subsidio inicial.

Quiénes acceden: Familias bonaerenses con déficit habitacional y sanitario, que vivan principalmente en barrios inscriptos en el Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios y que no están sujetas a la banca formal.

c. INFRAESTRUCTURA DE REDES PÚBLICAS
Estas intervenciones están destinadas al financiamiento de obras de integración socio urbana, preferentemente en barrios inscriptos en el Registro Público y Provincial de Villas y Asentamientos Precarios, en el marco de los postulados de la Ley de Acceso Justo al Hábitat (Ley Nº 14.449). Bajo esta modalidad, podrán financiarse obras de: Integración espacial con el entorno barrial; Tendido de redes de infraestructura social básica, previendo extensiones; Alumbrado público, iluminación; Accesibilidad; Forestación; Calles para la integración comunitaria.

Programa Provincial de Fortalecimiento de Organizaciones de la Comunidad y Municipios para la Producción del Hábitat

Descripción

El Programa se orienta, por un lado, a mejorar la calidad de vida de familias vulnerables que, por razones de índole social, económica y/o ambiental, se encuentren en situación crítica habitacional. Y por el otro, promover el desarrollo local y la organización comunitaria, enmarcado en las políticas más generales de inclusión social que se llevan a cabo en la Provincia.

HERRAMIENTAS, ROPAS DE TRABAJO, MATERIALES, EQUIPOS, MAQUINARIAS Y CAPACITACIÓN: Se financian herramientas, ropa de trabajo, materiales, equipos, maquinarias y capacitación para proyectos de mejora del hábitat realizados por organizaciones comunitarias. El financiamiento puede complementar otros programas municipales, provinciales o nacionales. Las solicitudes de financiamiento, capacitación y asistencia técnica son evaluadas por la Subsecretaría.

SERVICIO DE MANO DE OBRA: El financiamiento apunta a la prestación del servicio de mano de obra local destinada a la ejecución de proyectos de mejora del hábitat popular que puedan ser realizados por cuenta propia de las organizaciones de la comunidad. Comprende no sólo la contratación de la mano de obra, sino todos los conceptos vinculados a la prestación (gastos operativos, insumos personales, viáticos, combustible, elementos de protección, impuestos, seguros, etc.). Está destinado a organizaciones sociales sin fines de lucro que trabajen en la mejora del hábitat para familias vulnerables y la comunidad en general.

Cómo acceder: Todas las modalidades de este programa pueden ser solicitadas a través de Organizaciones de la Comunidad que se encuentren inscriptas en el Registro Provincial de ONG – Ley 14.449.

Contacto: (0221) 427-2266 Interno 111. Dirección Provincial de Intervenciones Complementaria.

Área de coordinación de alquileres

Descripción

 Para conocer mejor la situación de los inquilinos en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad creó el Área de Coordinación de Alquileres dentro de la Subsecretaría. Esta área trabaja en conjunto con los municipios para ofrecer y fortalecer espacios de atención donde los vecinos puedan hacer consultas y recibir asesoramiento sobre temas vinculados al alquiler. Asimismo, el área crea herramientas institucionales que deriven en una renta justa y realiza capacitaciones en temas referidos a alquileres en la Provincia.

Quiénes acceden: Municipios, vecinos y vecinas de la provincia de buenos aires.

Cómo acceder: Para consultas en materia de asesoramiento en alquileres, es necesario consultar en la sede de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad o por teléfono al 221 427-2266 interno 159, por correo electrónico a rtaactiva@gmail.com o al 221 613-8862 (bot de la Subsecretaría con respuesta inmediata). Para capacitaciones y otras consultas, comunicarse al mail coordinacionalquileres@gmail.com

Contacto: Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad. Email: coordinacionalquileres@gmail.com

Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios

Descripción

El Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios (RPPVAP), creado bajo la Ley 14.449, es una herramienta centralizada para la recolección y actualización de datos con el objetivo de implementar el “régimen de integración socio urbana de villas y asentamientos precarios” (artículo 28). Este registro se basa en una actualización periódica y progresiva, integrando información social, catastral, dominial, urbana y de intervenciones públicas en cada barrio inscrito. La inscripción en el Registro protege a los barrios contra desalojos y visibiliza su existencia, reconociendo sus derechos. Asimismo, los barrios en este registro inscritos son prioritarios para la obtención de financiamiento e intervenciones del hábitat.

Cómo saber si vivo en un barrio del Registro: Para saber si residís en un barrio que se encuentra dentro del Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios, accedé al siguiente link: https://www.sstuv.gba.gov.ar/idehab/

Contacto: (0221) 427-2266 - Interno 151 - Dirección de Registros y Operativos. Email: registrovillasyasentamientos@gmail.com

Registro Provincial de ONG - Ley 14.449

Descripción

El Registro Provincial de ONG, establecido por la Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario 1062/13, tiene como objetivo identificar y sistematizar las organizaciones de la comunidad que trabajen en la temática de la ley en el territorio provincial. Para recibir financiamiento, asistencia técnica, asesoramiento y capacitaciones de la Subsecretaría bajo esta ley, las organizaciones deben estar inscritas en el Registro.

Cómo inscribo mi organización en el Registro: Para saber cómo inscribir una organización de la comunidad que trabaje en la temática de la Ley de Hábitat en el territorio provincial, comunicate al (0221) 427-2266 - Interno 159 de 8 a 12 hs, al mail registrovillasyasentamientos@gmail.com y/o accedé a la siguiente información:

  1. REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE ONG.pdf
  2. Cómo acceder a programas de financiamiento, asistencia técnica, capacitación y asesoramiento.pdf

Contacto: (0221) 427-2266 - Interno 159 - Dirección de Registros y Operativos. Email: Ley14449@gmail.com

Programa de Financiación para la Capacitación y Difusión de la Gestión del Hábitat Bonaerense

Descripción

El programa pretende desarrollar y financiar sistemas de capacitación y difusión de los objetivos, contenidos y alcances de la Ley Nº 14.449, así como de otras temáticas vinculadas con la gestión del suelo, el acceso a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, en cumplimiento de lo preceptuado en el Artículo 67 del mencionado cuerpo legal.

Además, desde el organismo se realizan instancias de capacitación y asistencia técnica gratuita a la comunidad, a organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Quiénes acceden: Municipios, organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro o mixtas.

Cómo acceder: Tanto las instancias de capacitación y asistencia técnica gratuita a la comunidad, como el financiamiento a los sistemas de capacitación y difusión de los contenidos y alcance de la Ley de Hábitat, pueden ser solicitados a través de Organizaciones de la Comunidad que se encuentren inscriptas en el Registro Provincial de ONG – Ley 14.449 y los municipios comunicándose por teléfono al 221 427-2266 interno 106, 100, 109 o 118, por correo electrónico a rtaactiva@gmail.com