facebook
PRESIDENTE PERÓN

Palabras del Gobernador Kicillof durante la inauguración de una nueva escuela secundaria en el barrio Numancia Norte

Jueves 27 de Marzo 2025

Muchas gracias.

Primero, empezar agradeciéndole a Blanca [Blanca Cantero, intendenta de Presidente Perón], una intendenta que viene del pueblo, que viene del trabajo, que la acompaña también en su vida, en su familia, el compañero Carlos Acuña [secretario general de la CGT] que anda por ahí. Muchas gracias, Carlos.

Hoy vinimos a Presidente Perón como tantas veces, ya perdí la cuenta, porque Blanca contaba todo lo que fuimos inaugurando y todo lo que tenemos en funcionamiento, pero veníamos a inaugurar tres obras. Fíjense, una es un destacamento de Policía en un barrio donde hay necesidades, más presencia policial, vinimos con nuestro ministro [de Seguridad] Javier Alonso, además se comprometió a agregar motos, agentes y a completar una tarea que venimos haciendo, lo que ya es el cuarto establecimiento, la Comisaría 2. No había ni Comisaría 2 acá en Perón, después dos bases, una de la Policía Motorizada y la otra del GAD, de una fuerza especial. Y hoy, este destacamento, también muy necesario. Es decir, le estamos poniendo seguridad a los barrios de Presidente Perón.

Pero también estuvimos en el hospital con nuestro ministro de Salud Nicolás Kreplak, inaugurando una obra junto al ministro de Trabajo, Walter Correa, pero también junto al ministro de Infraestructura y la jefa de Asesores de la Provincia de Buenos Aires, Kato [Gabriel Katopodis] y Cristina Álvarez Rodríguez. El municipio se llama Perón, tenemos a la sobrina nieta de Eva Perón con nosotros, recorriendo incansablemente esta provincia.

Y fíjense que fuimos a inaugurar un tomógrafo en el hospital, un hospital en el que venimos haciendo mucha inversión, ampliándolo, como bien explicaba nuestro ministro. Presten atención porque parecen cosas separadas pero es todo lo mismo.

Es un hospital que era una salita de salud básicamente, prácticamente, y que se fue ampliando, pero además se fue integrando con el hospital de San Vicente, que lo provincializamos, con el de Cuenca Alta, que lo había parado el Gobierno de Vidal y que nosotros pusimos en funcionamiento.

Así que estamos integrando el sistema de salud. Pusimos un tomógrafo; el tomógrafo es muy necesario cuando ocurre una necesidad, una urgencia en la guardia, y había que mandar en ambulancia a no sé dónde, lejos de Cuenca, para hacer una tomografía y que después volviera. Un gasto importante y además en las urgencias los minutos cuentan; así que es muy importante tener un tomógrafo acá fortaleciendo la salud, que no es solo la de Perón, sino la de toda la región porque es un hospital que tiene una atención regional.

Y estamos hoy, ahora, acá inaugurando esta escuela. Quiero decir, porque el ministro decía “bueno, sin lujo”. Yo quiero decir que esta escuela que tienen ustedes, esta secundaria no tiene nada que envidiarle en el edificio a la escuela privada más cara de la Ciudad de Buenos Aires. Y lo digo porque tiene que quedar claro que para nuestro pueblo tiene que haber lo mejor. No es una competencia, pero es poner en valor lo que estamos haciendo también. Así que fíjense, seguridad, salud, educación.

Y Blanca fue muy clara con esto, dijo: “no hay ningún empresario del famoso sector privado”; hoy dicen la mano invisible del mercado, el anarcocapitalismo, no sé qué verdura andan vendiendo, pero lo cierto es que no hace escuelas en los barrios populares. No hace los asfaltos ahí donde se necesitan, no hace las luces ni nunca las hizo, no pone una clínica privada acá a la vuelta, no hace un comedor; y no lo hace no porque sea malo, porque sean indignos, sino porque no es negocio. Creo que es el ABC de esta cuestión. Yo soy economista pero no hace falta haber tenido estudios universitarios, ni un doctorado, ni nada parecido. Es obvio. ¿Dónde el privado pone su inversión? Donde va a tener un retorno de la inversión, o sea, una ganancia, donde va a conseguir ganancia. Si acá no viene una escuela privada, un hospital privado es porque seguramente hicieron los cálculos y les conviene hacerlo en otro lado o hacer otro negocio.

No está mal, así funciona el capitalismo, así funciona la sociedad. No es una crítica al sector privado, no es una crítica al mercado, simplemente estoy tratando de romper un mito o, más claramente, una falsificación o un verso que le han dicho a nuestra sociedad, que es que todos los problemas que tiene se los va a resolver la empresa privada, el mercado y la mano invisible. No es verdad. Y la prueba es que nadie prohíbe que acá hagan todas esas cosas. Pero no las hacen porque la cuota que tendrían que cobrar en una prepaga son 500 lucas, en una escuela privada son 300, 400 lucas, no se la pueden cobrar probablemente a buena parte de las familias. No de acá de Perón, eh, de toda la provincia de Buenos Aires. Así que es un verso muy cruel, muy desalmado. Y lo vemos en la lista que dio Blanca de todas las obras que pararon, y de todo lo que dejaron de garpe sin pagar en las obras que ya estaban. Eso es lo que pasó.

Claro, están fundiendo empresas pero en la tele o en el TikTok venía este presidente con una motosierra, haciéndose el vivo y diciendo: “yo voy a cortar toda la obra pública”. Y algunos decían: “qué bien, qué lindo”. Pero, ¿saben qué significa que cortó la obra pública? Que no va a haber iluminación, no va a haber agua, no va a haber cloaca, no va a haber escuelas para millones de personas en la República Argentina.

La obra pública nacional está parada, sacaron los fondos para la educación, sacaron los fondos para la salud, le sacaron los medicamentos a la gente del PAMI, le sacaron los medicamentos a los que tienen cáncer. Es cruel, es inhumano lo que están haciendo. Y lo venden como la nueva teoría económica que nos va a salvar la vida, pero acá ya lo vemos, pararon todas las obras.

Por eso, yo le agradezco a Blanca y a todo nuestro gabinete que hacen los esfuerzos para terminar las obras que tenemos cuando nos quieren fundir, pero también para seguir las obras que abandonó el Gobierno de Milei.

No podemos permitir que la gente se quede sin escuelas, no podemos permitir que la gente se quede sin la salud, no podemos permitir… Y parece un chiste, parece gracioso, y es simpático en internet, pero en la realidad es una desgracia lo que está pasando. Por eso hoy venimos a festejar que las obras, Blanca, en General Perón, las que son del Municipio y las que son de la Provincia, a pesar de las enormes dificultades, a pesar de la persecución que nos ponen, las obras continúan. En la provincia de Buenos Aires no paró una sola obra y no paró la obra por el esfuerzo de este pueblo, por las prioridades de nuestra sociedad, porque nosotros sí sabemos lo que es una escuela y es un edificio. Porque nosotros sí sabemos lo que es estudiar hacinados, compartiendo el edificio con otro, y los que gobiernan hoy en el Estado nacional no tienen ni la más pálida idea, ni les importa.

Yo siempre digo, no se puede sufrir pero no se puede tampoco mejorar lo que no se conoce; y no lo conocen, no están, no vienen, capaz que les da alguna impresión rara recorrer la provincia de Buenos Aires, recorrer la República Argentina, por eso andan paseando por el mundo, dándose premios truchos y nunca los vamos a ver caminando un barrio con necesidad, nunca los vamos a ver en un hospital público, nunca los vamos a ver en una escuela pública.

Y yo también me quedo con las palabras que me dijo la profe, ahí cuando estábamos en el aula, porque de eso se trata. Nosotros hoy inauguramos esta escuela, nos dicen que cada uno tiene que luchar individualmente, con egoísmo por lo propio y que no le importe el otro. Yo le voy a dar una lección a Milei, hoy, acá: esta escuela forma parte de un plan de escuelas en toda la provincia de Buenos Aires, es la número 249 que inauguramos y eso se aplaude en toda la provincia. Importa mi escuela, importa que el otro tenga una escuela igual, importa que todos puedan acceder.

Tenemos un pueblo que emociona por lo solidario. Hoy estábamos con voluntarios del hospital que se fueron a Bahía Blanca a laburar, para ayudar al pueblo de Bahía.

Miren, no es por ellos, no es estrictamente por ellos, hay que pensar también en el otro y me quedo con las palabras, para cerrar, de la profe, directora, que con tanta emoción hablaba de esta escuela, Blanca, que acá cerquita siempre estuvo soñando con esta escuela. Un sueño que estamos cumpliendo, esto muestra que no podemos quedarnos con los brazos cruzados, que no podemos detenernos, que no podemos resignarnos, que hay que seguir empujando aún cuando desde el Gobierno nacional nos tiran para atrás. Y la profe decía que acá los chicos vienen a la escuela cinco horas pero no vienen solo a aprender, y esto es importantísimo, porque cuando le pegan a la escuela pública ignoran el papel que tiene la escuela pública en la provincia de Buenos Aires.

Decían, los chicos, leíste una frase que decía algo así: “gracias por crear nuestro segundo hogar”, pero la profe nos decía que a veces los chicos vienen a aprender pero también vienen a recibir afecto, a recibir acompañamiento, a recibir un abrazo cuando la situación tal vez en el barrio, en la casa está complicada, acá, en la escuela pública de la Provincia de Buenos Aires le damos contención, le damos acompañamiento y le damos, sobre todo, amor a los pibes y pibas de la provincia. Esa es la educación pública, esa es la escuela pública de nuestra Provincia. A mí me llena de orgullo; así que cuiden mucho este edificio, yo le decía a los chicos, para que cuando vengan dentro de diez años al mismo edificio esté igual de lindo que ahora para que los demás puedan tener algo así.

Así que… están invitados. En un mes vamos a tenerlo, en un poco más vamos a estar inaugurando otra secundaria. Ya habló Blanquita de nuestro plan de obras ambicioso. Pero quiero decir lo último: ¡viva la escuela pública!