facebook
ESCOBAR

Palabras del Gobernador Kicillof durante la inauguración del ensanche y la repavimentación del la Ruta Provincial 26

Martes 18 de Marzo 2025

Estaba viendo si eran buenos días o buenas tardes. Son exactamente las 12 del mediodía, así que estamos acá, a la mitad del día, en Escobar de nuevo.

Como me decía Ariel [Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar] hoy, en la camioneta, ya dejamos de contar las veces que visitamos Escobar, porque antes decían “es el gobernador que vino más veces” o “que vino más veces acá o allá”, yo hoy me siento uno de ustedes, un vecino también de Escobar. En este tiempo trabajando con este intendente, trabajando con Beto [Carlos Alberto Ramil, secretario general de Escobar], con todo su equipo, la verdad es que nos impusimos desafíos realmente grandes, realmente difíciles.

Me acuerdo cuando iniciamos la gestión, ustedes saben que Ariel, algunos dicen que es insistente, otros dicen… No, no, es un hombre decidido y es un hombre luchador, lo dijiste muy bien: luchador. Me acuerdo cuando empezamos que Ariel, como pocos dirigentes, ya en campaña, venía con su lista de necesidades para el pueblo que él gobierna, con el que tiene un compromiso enorme y me acuerdo que por aquel entonces empezamos a hablar de la 25, que empezamos a hablar, ya él me dice: “mirá que cuando terminemos la 25 hay que hacer otra ruta importantísima”.

Y fíjense la comprensión, no solo para Escobar, sino que es parte de una arteria por la que circulan vecinos de toda la región, de toda la zona; la Ruta 26 es un canal de comunicación que permite seguridad vial, seguridad ciudadana, conectividad, pero que permite, Ariel, desarrollo económico para los vecinos y vecinas de Escobar, que le da una perspectiva, que le amplía el horizonte, que genera más posibilidades. Ya cuando iniciamos la Ruta 26, me decía Ariel: “mirá cómo se está radicando acá un barrio, acá unos vecinos, unas vecinas, acá también un centro comercial” y como me decía Ariel, “después de hacer la 26, hay que hacer los accesos a los barrios”. Estamos terminando la 26, la inauguramos y estamos haciendo los accesos a los barrios.

Estamos haciendo las obras de hidráulica que aportan, también, a que la acumulación de agua no les genere una pesadilla a los vecinos; pero quiero decir que, también, lo que mencionaba Ariel del Bedoya tiene que ver con una lucha que lleva adelante. Hay obras en toda la cuenca del río Luján, hay financiamiento, estuvimos ayer en la localidad, en el pueblo, en la ciudad de Luján viendo cómo estamos construyendo de nuevo el río. Pero claro, a medida que empezás a mejorar las obras río arriba, vuelcan río abajo y terminás solucionando un problema para generar otro, como se dice, desvistiendo un santo para vestir a otro, y la verdad es que eso es injusto. Finalmente termina siendo injusto, las obras que estamos haciendo allá en otro municipio, Malvinas, que después vuelcan sobre quienes están más cerca del Paraná y generan problemas.

Decía Ariel, no puede ser que no se tenga un abordaje, un enfoque integral. Bueno, ya estamos trabajando junto con este ministro que lleva adelante todos los desafíos, que es el compañero Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la Nación en su momento y hoy ministro de Infraestructura de la Provincia. Te digo, pocas veces se debe haber visto en la historia que un ministro que viene de la Nación, cuando después en la Nación interrumpen todas las obras, las venga a terminar en la provincia de Buenos Aires.

Es importantísimo porque son cuestiones estratégicas. El Bedoya también, nos lo acorta Nación, hoy un centro de primera infancia, un CDI, un jardín, algunos lo llaman jardín maternal, pero no, es una política que lleva adelante Ariel duplicando la cantidad de pibes y pibas que tienen acceso, liberándole el tiempo a sus familias, particularmente a sus madres, esto que tanto se habla de los trabajos no remunerados, las tareas de cuidado, a veces tiene nombre científico o nombre técnico, voy a hablar de la realidad, una mamá que no tiene, a veces, la posibilidad de laburar o dedicarse a sus cosas porque tiene que dedicarse a las tareas de cuidado de los niños y las niñas, de los hijos, eso es muy injusto. Nosotros cuando hablamos de la igualdad, decimos, con todo orgullo, que las mujeres tienen que tener los mismos derechos que los hombres. No puede ser.

Entonces, cuento y puedo seguir un rato largo con los compromisos que tenemos en materia de asfalto; el polideportivo que también pidió Ariel, que terminada esta obra vamos a encararla. Lo que tenemos con OPISU, los accesos a los barrios, seis obras de acceso a los barrios. Hoy estuvimos ya recorriendo algún asfalto. O sea, que hoy CDI, acceso a los barrios y esta obra que es una obra maravillosa que junto con la 25 y la 26, me decía Ariel por primera vez se hacen juntas, estamos duplicando los carriles que tenía. Estamos volviéndola una ruta que pasa de ser un camino, prácticamente una avenida local, a ser una ruta provincial que permita el desarrollo del distrito. Pero todas estas obras de las que estoy hablando permiten muy claramente poner en contexto y, además, mostrar cuáles son los desafíos que tenemos.

Tenemos un Gobierno nacional que mientras se nos inunda Bahía Blanca por lluvias como no hubo nunca, nos dice que no hay cambio climático; y que entonces no hace falta hacer grandes obras de infraestructura porque no hay ningún problema que tenga que ver con la cuestión climática. Nos dice que no hay desigualdad de género y entonces cierran todas las dependencias y cortan los programas vinculados a cuestiones tan claras como lo que estamos viviendo hoy en materia de violencia y violencia contra las mujeres, sobre todo en épocas donde políticas despiadadas y crueles del Gobierno nacional generan cada vez más problemas de laburo, cada vez más problemas para llegar a fin de mes y eso se refleja también en los barrios, en las familias y en los hogares.

Bueno, ignoran el cambio ambiental, ignoran la desigualdad y la violencia específica que hay contra las mujeres, no creen en la obra pública, y dicen no creer en el Estado. Me permito desmentirlos: se necesita mucho Estado, no poco para endeudar al país como lo están endeudando; se necesita mucho Estado, pero Estado al servicio de la timba y las corporaciones; Estado al servicio de los intereses extranjeros y no de los nacionales.

La provincia de Buenos Aires no es un renglón en una planilla de cálculos o en un Excel. La provincia de Buenos Aires es el lugar donde viven, habitan, laburan 17 millones de argentinos y argentinas. Bonaerenses somos y van a tener que respetar a la provincia de Buenos Aires. Creen que atacando a un gobernador van a sacar provecho político. Creen que atacando a los intendentes y llevándose cosas, van a sacar un provecho político como si fuéramos un pueblo de ignorantes o de estúpidos que no se dan cuenta que cuando nos sacan la obra pública, se la sacan al pueblo; cuando nos sacan la educación pública, se la sacan al pueblo; cuando interrumpen las obras de salud pública, se la sacan al pueblo.

Por eso, yo quiero decir que en situaciones tan extrañas, tan raras como las que estamos viviendo hoy, hay que volver a lo básico y a lo esencial, hay que volver a aquello en lo que creemos y por lo que luchamos toda la vida.

Nosotros necesitamos una provincia y un país no donde haya un casino de criptomonedas, sino donde haya producción y trabajo.

Necesitamos una provincia donde nuestros emprendedores, donde las cooperativas tengan un lugar para vender el fruto de su esfuerzo y se lo puedan vender a los vecinos.

Necesitamos más industria nacional, más trabajo nacional y para eso necesitamos infraestructura. Decía recién, las únicas cuentas públicas que crecen son las de los servicios de deuda en el Gobierno nacional; esas son las únicas que crecen. Es mentira que vinieron a hacer un ajuste igual para todos. Es una transferencia gigantesca de ingresos entre los que trabajan y los que timbean, entre lo nacional y lo extranjero.

Es llevarse nuestros recursos naturales y en eso quiero decir con total claridad: desde la Nación nos pararon 1.000 obras públicas, 80 escuelas. La Provincia de Buenos Aires —y no lo digo, lo hago y lo mostramos con este intendente— no paró ninguna obra y no van a parar los CDI y no van a parar los asfaltos y no van a parar los polideportivos porque hay gente que los necesita.

Cada peso se puede poner en la timba o se puede poner en la calle, en el asfalto, en la seguridad y se puede poner en el pueblo. Y eso es algo que no vamos a claudicar. Después dirán que se juntan todos los que quieren oponerse en la provincia de Buenos Aires. Ayer vimos una reunión de todos los que quieren oponerse al gobernador, estos intendentes; vamos a ser muy claros con esto también: el problema no lo tienen conmigo o con el intendente, lo tienen con un pueblo que quiere tener bienestar, que quiere tener laburo, que quiere llegar a fin de mes, que quiere vivir como corresponde, con dignidad. Y eso se llama —aunque a Milei le duela— justicia social. Para eso estamos. Producción nacional, para eso estamos.

El otro día hablaba Milei de que quería intervenir la Provincia de Buenos Aires. Yo no vengo acá ni para responder provocaciones con otras, ni para amenazar a nadie; no vengo para nada parecido.

Ahora, desde que Milei anunció que está en su deseo y en su norte intervenir la Provincia de Buenos Aires, llegué a una conclusión: la quiere intervenir porque acá, en nuestra provincia, perdió las elecciones, porque no se apoyan sus políticas y cuando agrede a la provincia lo que se va a encontrar, por supuesto, es que la dirigencia, los intendentes, este gobernador, pero se va a encontrar sobre todo con un pueblo que se defiende solo y siempre se ha defendido. Así que, que se olvide de venir a poner autoritarismo, de terminar con los procesos democráticos y de dignidad que venimos trayendo.

Ariel, yo te quiero agradecer de nuevo. La verdad es que cada vez que vengo a Escobar lo encuentro floreciendo más, y esto tiene que ver con una forma de trabajar, que recogiendo, escuchando, a veces elogios, también críticas, pero sobre todo pateando y laburando todo el día para estar cerca de los vecinos y vecinas de Escobar. Así que, Ariel, Escobar siempre puede contar con nosotros. Vamos a estar acompañándote. Vamos a estar invirtiendo. Acá seguimos por más derechos. Dijimos en un momento “la derecha o los derechos” y acá estamos; en Escobar y en la provincia, los que rigen son los derechos.

Muchísimas gracias.