facebook
GENERAL ALVARADO

Palabras del Gobernador Kicillof durante la presentación del Operativo de Sol a Sol

Jueves 19 de Diciembre 2024

Buenos días a todos, a todas.

En primer lugar, agradecerle a Seba [Sebastián Ianantuony], intendente de Alvarado, de Miramar, por recibirnos hoy acá. Estamos haciendo una innovación en materia de presentación de nuestro Operativo de Sol a Sol y no solo nos acompaña el sol, sino este hermoso Mar Argentino, esta Costa Atlántica, la mejor del mundo y está acá. 

La verdad es que estoy muy contento de poder estar lanzando el Operativo de Sol a Sol. Nos acompañan, también, por supuesto, el intendente de General Pueyrredón [Guillermo Montenegro], ahora vamos a ir para inaugurar un Centro de Atención Telefónica para la provincia, pero para esta región. Así que también vamos a pasar hoy por Mar del Plata. Los intendentes de Gesell, de La Costa, de San Cayetano, de Guido, de Necochea, de Mar Chiquita. La verdad que muchísimas gracias porque, a contramano de lo que escuchamos como discurso desde el Gobierno nacional, si no hubiera Estado no habría verano. Esa es la realidad.

Porque si uno se atiene a la situación, a la estadística, a lo que muestran los números, la verdad es que hace poquito tiempo el gobierno de Milei cumplió un año y andaban festejando que subieron las acciones en Nueva York. Andaba festejando que a los títulos públicos, a los bonos, les va muy bien. Andaba festejando una fiesta financiera. Hay una fiesta financiera en la Argentina, pero, que yo sepa, ni Gesell, ni La Costa, ni Miramar, ni Mar del Plata son ciudades de la provincia de Buenos Aires, como no lo es toda la provincia de Buenos Aires, donde las actividades principales sean las finanzas, ni la extracción de materias primas. Vivimos de otra cosa en nuestra provincia de Buenos Aires. Y lo cierto es que —yo escuchaba y es lo que hay que marcar— el contexto en el cual estamos lanzando este Operativo de Sol a Sol, donde los números de caída del salario, de los ingresos de las familias bonaerenses y argentinas, la caída de las jubilaciones, la caída, por tanto, de los consumos de todo tipo, ha sido catastrófica. Es catastrófica.

Recién miraba las estadísticas de la Cámara Argentina de Comercio, y Recreación y Cultura, el último número —estuvo incluso un poco más bajo—, habla de una caída de Recreación y Cultura de más de 22 por ciento. Son niveles de catástrofe económica. Y la verdad es que es así como está viviendo nuestra sociedad y nuestro pueblo durante este tiempo de fiesta en los mercados. En los mercados financieros. Se está viviendo con mucha dificultad la vida cotidiana. Lo que más se dice —más allá de lo que diga el Gobierno [nacional]— es que la plata no alcanza, que la comida, los remedios, el combustible, los alquileres, todo [está] por las nubes. Y lo único que anda bien estable, pero muy bajito, es el salario, la jubilación y el ingreso.

Este es el contexto, realmente no vengo a tirar pálidas, pero quiero comentar que ante esa situación, como pasó en otras situaciones complicadas, como fue... Tengo que compararlo porque la verdad que no hay manera de no hacerlo en el ingreso, en el inicio de una temporada, con lo que ocurrió en la época de pandemia, ¿no? Lamentablemente también, en una situación de otras características, no quiero decir que son iguales, pero sí quiero decir que con mucha dificultad. Y, bueno, ¿qué hizo la Provincia de Buenos Aires? ¿Qué hicieron los intendentes de los partidos, de los municipios vinculados con el turismo, no solo los que están acá de la Costa Atlántica, de esta región, sino de toda la provincia de Buenos Aires? ¿Qué hicimos? Pusimos el pecho, pusimos los brazos, pusimos el esfuerzo y logramos tener temporadas que, la verdad, dadas las circunstancias, fueron grandes temporadas. Este año va a pasar lo mismo.

Lo que estamos presentando es cómo, a pesar de todo este marco espantoso de la ausencia del Gobierno nacional, de la cuestión de la competitividad cambiaria, que es un problema para el turismo argentino, cómo las y los bonaerenses no vamos a bajar los brazos. Por eso, hoy, la verdad es que [estoy] tremendamente admirado, lleno de orgullo; y también satisfecho de un trabajo que se ha hecho. Estábamos recorriendo un poco parte del equipamiento que vamos a destinar al Operativo de Sol a Sol. También acá nos acompaña Carlos Bianco, el ministro de Gobierno que no está en el escenario, el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, pero faltaría el presidente del Banco Provincia, faltaría todo el Gabinete, que está contribuyendo de cara a la temporada. Falta también el ministro de Infraestructura. Bueno, todo el Gabinete provincial [se encuentra] al servicio de que, en condiciones tan complicadas durante el año de trabajo, y ahora en el momento que se viene de descanso, haya un Estado presente.

Lo decía muy bien Seba, estamos en un experimento austríaco, ¿no? Somos como parte de un globo de ensayo donde se está viendo si es cierto algo de lo que nos decía el presidente de la Nación, alguna de las teorías. Dijo que cuando hace falta una obra pública si los vecinos ven que se necesita un puente, ¿qué les impide, no? Hacer la vaquita, pasar la gorra y construir un puente.

Creo que hay cosas que ya empiezan a resultar un poco ofensivas, pero como he dicho que yo no me voy a dedicar ni al insulto, ni a la denigración, ni a gritar para llamar la atención y sin argumento, quiero comentar simplemente que la realidad ha demostrado que no se construyó un solo puente con el método Milei, no se construyó una sola cloaca, no se construyó una sola escuela, no se hizo nada con el anarcocapitalismo en materia de bienestar. Nada, no sirvió de nada. Para la fiesta financiera [sí], pero para el bolsillo, para la vida, para la situación, para la salud, para la educación, para lo que pasa todos los días [no]… y lo mismo en temporada.

Sí es cierto, también, que un año tan complejo y tan exigente tiene a por lo menos el pueblo de la provincia de Buenos Aires, con ganas de tomarse un descanso, eso juega a favor, ¿no? ¿Quién, después de un año así, no está esperando las vacaciones para tomarse un rato a la altura de sus bolsillos en todas las circunstancias posibles? 

Desde el Gobierno de la Provincia, una primera cosa que quiero mencionar, es que para llegar acá de manera segura, rápida, a la Costa Atlántica, hacían falta obras que no se hacían hace muchísimo tiempo.

Hemos invertido 280 millones de dólares en repavimentar la Ruta 2, en lo que hemos hecho en la Ruta 11, en la 56; hemos inaugurado dos puentes, no con el método Milei sino con el método lógico que se usa en todo el planeta que es un Estado que hace las obras que hacen falta. Y nos disponemos a hacer, después de pasada la temporada, obras también importantes ya anunciadas, pero que el verano pasado con el cambio de gobierno y la devaluación no se pudieron realizar. También en la rambla de Mar del Plata. 

Son inversiones históricas tremendamente esperadas que nadie estaba muy convencido de que se pudieran hacer, porque son obras importantísimas desde el punto de vista financiero y económico: las estamos haciendo. 

En seguridad, quiero traer un mal recuerdo, pero lo tengo que traer porque en esos días pasaron en Paraguay hechos que tal vez a mí me trajeron el recuerdo de cuando apareció, yo acababa de asumir, un helicóptero que decían “es de la provincia de Buenos Aires”, en un galpón de Paraguay, en un allanamiento de narcotráfico, ¿se acuerdan? Un helicóptero pintado con los colores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Era uno de los helicópteros, de los poquitos que había alquilado el gobierno anterior, el de Vidal, porque no teníamos flota propia. Se alquilaba y después terminó ahí en ese galpón. Estaban un poco para hacer show, ¿no? Y para hacerlo transitoriamente. Porque había que levantar una flota para emergencias, para incendios, para actividades de prevención y de policiamiento. Una flota de helicópteros.

Hoy, en la Provincia de Buenos Aires, hay dos. Uno está en San Fernando por el tema del accidente, uno sanitario que estaba hace muchísimo tiempo, junto con Nico Kreplak [Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires], se lo puso en valor. Luego, otro más que también se va a incorporar en Lezama. Tenemos destinados solo en el Operativo de Sol a Sol 4 helicópteros propios de la Provincia de Buenos Aires. Y en total, son 9 helicópteros en la flota de la Policía de la Provincia.

Lo que hemos visto recién de despliegue de efectivos, porque también habíamos recibido una policía con menos efectivos. Durante los 4 años anteriores se habían perdido efectivos por este tema de “no hay plata, el ajuste”. Qué fácil sería gobernar con esta receta, te piden cualquier cosa, por lógica, por importante que sea, y sacás la muletilla “no hay plata”, que es lo mismo que decir, “me importa tres belines el problema que tenés, no voy a hacer nada, no me voy a ocupar”. Nos pasó en el tornado que tuvimos en la provincia de Buenos Aires, [nos dijeron] “arréglense como puedan”. Nos va a pasar este verano y la Provincia de Buenos Aires va a decir presente y va a dar respuesta, con los recursos que tiene y a pesar de las dificultades, para acompañar al pueblo de la provincia, para acompañar a los destinos turísticos que viven de esto todo el año. Es el momento, la temporada alta, donde tienen que generar los recursos, muchas veces, para luego transcurrir por la temporada baja.

Así que en infraestructura, en seguridad, estamos movilizando 25.000 efectivos, 35 ambulancias de salud, 200 patrullas específicas, más allá de lo que tenemos instalado. Eso también, había 790 patrulleros cuando llegamos en el primer mandato, compramos 5.500 patrulleros. Hoy hay un patrullero por cuadrícula en toda la provincia de Buenos Aires. Parecía imposible. ¿Qué hizo Milei? Ni bien llegó, cortó los Fondos para la Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Unos fondos ultra necesarios porque no están resueltas, ni por lejos, todas las necesidades que tenemos.

Así que, infraestructura, seguridad, salud. 20 postas sanitarias, Marea, el Servicio de Atención al Turista, la Unidad de Refuerzo Sanitario, programas específicos, junto también con el IOMA en todos los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires. AUBASA también está haciendo operativos específicos, generando puestos para accidentes, también para prevención. Nuestro Ministerio de Transporte con los controles de alcoholemia, distribuyendo 260 equipos de última generación. Pero además en todas las rutas de la Provincia, con balanzas también, porque a veces pasa que hacemos la ruta, incumpliendo la normativa sobrecargan los camiones y entonces te la rompen más rápidamente, antes de lo que deberían.

Con lo cual, estamos después, pronto, teniendo que hacerla de nuevo; eso se hace con control. Y le digo a Milei, el control lo hace el Estado, lo tiene que hacer el Estado. Si no hay controles, si no hay reglamentaciones, si no hay regulaciones, también lo que empieza a pasar es que hay abusos de aquellos que tienen una posición económica o corporativa, y después la que lo sufre es la gente que pierde lo que tenía.

Así que transporte, bueno, lo que comentaba Augusto [Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires], de producción, desde turismo, los paradores de Recreo que van a seguir estando, todo el trabajo a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires. El Banco de la Provincia de Buenos Aires [ofrece] descuentos, reintegros exclusivos para acompañar al pueblo de la provincia, como lo hace todo el año la Cuenta DNI. En toda la provincia de Buenos Aires ya llegamos prácticamente a los 10 millones de usuarios de Cuenta DNI. Una cosa impresionante, parte de la cultura de la provincia de Buenos Aires.

Hablando de cultura, lo que comentaba Flor [Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires], quiero dejar muy en claro el por qué y el para qué. Este turismo va a ser un turismo, ya lo hemos visto todo este año, donde tal vez haya afluencia, pero con bajo gasto, corta estadía o en casa propia. Empieza a ocurrir esto, ¿no? En todos los países del mundo, le advierto al presidente de la Nación, promocionan e invierten en el turismo interno y en el turismo nacional. Solo el gobierno de Milei no lo hace. No solo con falta de políticas concretas, sino prácticamente invitando a comprar cosas producidas en otro lado, a veranear en otros destinos del exterior.

La verdad es que es muy lamentable porque hay gobiernos de derecha en el mundo, hasta casi de ultraderecha. Lo que no hay son gobiernos que no tengan ninguna sensibilidad, ninguna empatía con lo nacional. Son gobiernos, casi todos, casi por definición, nacionalistas, que promueven lo nacional.

Bueno, [en] la Provincia de Buenos Aires, en ese sentido, necesitamos un verano bonaerense. Un verano con lo nuestro, para los nuestros y para todos los que quieran venir. Y a pesar de todo, ¿no? En cultura, muy importante, vamos a hacer una inversión para que aquellos a los que la billetera no les alcanza, tengan también una opción de cultura, de artistas, de espectáculos públicos, gratuitos. En este verano, escuchen la cifra, [habrá] 600 espectáculos gratuitos en destinos turísticos. 1.000 artistas. Las fiestas populares, que son también en la provincia de Buenos Aires, acompañadas, apoyadas por el Gobierno provincial, por el Consejo Federal de Inversiones.

Estamos ante esta situación agridulce, donde tenemos las playas más bonitas, más lindas, todo el trabajo que hacen los intendentes durante todo el año para recibir al turismo, para recibir en sus municipios lo que hacemos desde la provincia de Buenos Aires. Toda esta inversión en un contexto muy adverso. Tremendamente adverso, pero lo voy a decir para que quede claro, a pesar de lo que está pasando a nivel nacional, a pesar del abandono, a pesar de las políticas, a pesar de la caída de los ingresos, yo tengo la certeza de que con esta inversión, con estas acciones, junto con estos intendentes vamos a tener un excelente verano en la provincia de Buenos Aires, aunque todo lo que se hace desde el nivel superior de Gobierno conspire contra eso. Vamos a ir, como lo hacemos en cada una de las áreas, compensando, sustituyendo y apoyando a los trabajadores, a los empresarios de nuestra Provincia, a sus intendentes, a sus artistas.

Así que, para terminar, este Operativo que es histórico, que es récord, que está presentado hoy y que se inicia, que ya está la movilización de este verdadero ejército que no es solo de policías, de médicos, de promotores de salud, de artistas, de cada uno de los Ministerios, de los que cuidan a los autos, el tránsito. Es, la verdad, una movilización enorme que hace la Provincia de Buenos Aires para decirle al país y al mundo que la provincia más bonita del mundo los espera con los brazos abiertos.

Muchas gracias y mucha fuerza.