facebook
GENERAL RODRÍGUEZ

Palabras del Gobernador Kicillof en la inauguración del Jardín de Infantes Nº930

Viernes 15 de Noviembre 2024

Buen día a todos, a todas.

En primer lugar, quiero agradecerle al anfitrión en este distrito, en este municipio, que es a Mauro [Mauro García], que es un intendente que hace lo que tiene que hacer ante tanto crecimiento poblacional, ante tanta necesidad de infraestructura, todos los días, cada minuto, pidiendo al Gobierno de la Provincia que demos una mano. Y cada vez que venimos es para inaugurar una escuela, un centro de salud, para hacer más calles, más agua, más cloacas. Así que, Mauro, muchísimas gracias por esa responsabilidad, por esa comprensión, por esa sensibilidad en momentos complicados, en momentos muy complicados desde el punto de vista de las realidades, de un Gobierno nacional que —hay que decirlo— interrumpió 1.000 obras públicas en la provincia de Buenos Aires, muchas de ellas acá, en General Rodríguez.

Obras vinculadas a temas tan importantes, tan cruciales como las inundaciones, varias escuelas que nos dejó paradas el Gobierno nacional, asfaltos. La verdad es que [son] todas cosas que, aunque tengan mucha insensibilidad y no lo comprendan, las necesita nuestra gente, las necesita nuestro pueblo. Así que, Mauro, vamos a trabajar con Kato [Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos], con Alberto [Alberto Sileoni, director en Dirección General de Cultura y Educación], para terminar todas las obras que podamos de las que abandonó el Gobierno nacional. 

Yo decía que es lo real, es lo material, pero también es lo simbólico, porque estamos en un momento donde está bajo ataque y bajo discusión la escuela pública, la salud pública, la obra pública. Todo lo que tiene la palabra público o Estado está bajo discusión, bajo ataque. ¿Y qué nos dicen? Que todo, todo, todo lo va a resolver el mercado, que lo va a resolver la empresa privada. 

Ustedes saben bien, estuvimos recién con compañeros y compañeras, vamos a ir ahora a una reunión productiva con empresarios, todo perfecto con la actividad privada, ¿pero saben qué? La empresa privada busca la rentabilidad y la ganancia, por eso no construye jardines de infantes en barrios populares, por eso no hace centros de atención primaria de la salud en lugares donde, a veces, las familias que viven no llegan a fin de mes, así que se les complica, sobre todo con lo que ha pasado con los servicios, con los alimentos, con los remedios, se les complica lo mínimo. Y tenemos un Gobierno muy insensible que dice que las y los vecinos tienen que hacerse la obra pública. A mí me da pena, me da lástima que, a nivel del Gobierno nacional, haya tan poca comprensión de lo que pasa en [General] Rodríguez y en la provincia de Buenos Aires.

Nosotros no necesitamos menos Estado, necesitamos más Estado. Más salud pública, más educación pública, más cloacas, más agua. Y eso, si no lo hace el Gobierno municipal, el Gobierno provincial… Hoy estábamos inaugurando un centro de operaciones para la Policía, con cámaras para la seguridad, esa es inversión pública. Este jardín, que no tiene nada, pero nada que envidiarle en infraestructura a una escuela privada, ¿pero saben qué? Si no lo hace el Estado, no lo hace nadie. Por eso hoy estamos celebrando junto a la directora, junto a las maestras, junto a las auxiliares, junto a las familias, junto a las chicas y los chicos, que tenemos un jardín más en la provincia de Buenos Aires.

Este es el edificio número 233 que inauguramos en toda la provincia, 8 de esos edificios acá, en General Rodríguez. Muchos centros de salud hemos inaugurado con Mauro. También un hospital veterinario; hemos recorrido plazas, asfaltos. Rodríguez es una localidad que creció como crecen los barrios y las localidades demográficamente en nuestro conurbano, porque a veces no hay tierra en otros lugares, entonces se vienen a afincar las familias, se vienen a instalar, pero después falta todo. Falta asfalto, faltan desagües, falta cloaca, falta hospital, falta comisaría y ahí es donde tiene que aparecer el Estado.

No es fácil explicarlo para los que no han recorrido y no conocen nuestra provincia de Buenos Aires y nuestro país. Pero nosotros que sí hemos hecho ese trabajo junto al intendente, todo el tiempo y todos los días, aún cuando nos quieren fundir y no hay recursos, todos los días, sustituyendo esos recursos que no hay con más esfuerzo, con más dedicación y con más laburo, Mauro, haciendo los playones, por acá veíamos un playón, lo que necesita nuestro pueblo.

Así que un mensaje muy sencillo: no queremos ver más obras abandonadas por cinco, diez, quince, veinte, treinta años. Así que, en nombre de estos pibes y estas pibas, en nombre de sus familias, vamos a seguir reclamándole al Gobierno nacional que cumpla con sus obligaciones, que no abandone al Gobierno ni al pueblo de la provincia de Buenos Aires, que no se hagan los distraídos. Porque es muy fácil cuando te piden algo decir: “no hay plata, arreglate solo”. Es muy fácil. Les prometo y les juro que es muy fácil deshacerse y desinteresarse de todas las demandas que tiene nuestro pueblo, como hace el Gobierno nacional. Pero acá, en este Municipio y en esta Provincia, nunca, pero nunca, nos van a escuchar mandándolos para afuera y diciéndoles que no se pueden hacer las cosas. Será con más esfuerzo, será con más tiempo, pero tenemos que cumplir con la obligación y con el mandato que nos dio el pueblo.

Muchísimas gracias.