Los ejes de gestión guían el diseño, el desarrollo y la ejecución de todas las obras, los proyectos y las políticas del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) y permiten hacer operativo su Plan Estratégico de Infraestructura.
Las líneas y objetivos del Plan Estratégico de Infraestructura abordan las necesidades y los desafíos territoriales, en cuanto al desarrollo de la infraestructura y el acceso a servicios básicos vinculados a los recursos hídricos, la conectividad, la energía y sostenibilidad, los sistemas urbanos y los cuidados.
El modelo de gestión estratégico, participativo e innovador del MISP se estructura en 5 ejes que ordenan la política pública a escala territorial y, a su vez, se complementan con 3 ejes transversales, que articulan todas las líneas de trabajo de las áreas, empresas, entes y organismos que integran el Ministerio, de acuerdo a parámetros de integridad, transparencia, cooperación, innovación y participación, contribuyendo además a la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y sostenible.
Obras y proyectos que fortalezcan la matriz logística, a través de la consolidación de corredores viales provinciales, la mejora de la red vial existente y la modernización de las rutas y los caminos, para favorecer la conectividad y la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo de las distintas regiones e impulsar la construcción de una Provincia integrada a un país federal, donde prime la solidaridad y no la competencia.
Transformación en Autovía de la Ruta Provincial 11 Villa Gesell - Mar Chiquita.
Obras y proyectos para ampliar y mejorar la infraestructura de transporte y distribución de la energía eléctrica, el acceso a la red de gas natural, y el desarrollo de energías renovables, además de promover la eficiencia energética, para que la utilización de los recursos sea sostenible y la energía se convierta en un vector central para el desarrollo de la Provincia, contribuyendo a la transición energética nacional.
Obra para el suministro de gas natural en Claraz, municipio de Necochea.
Intervenciones de infraestructura hidráulica para impulsar el desarrollo humano y productivo y anticiparse a los eventos climáticos extremos, a través de una gestión integrada y consensuada mediante los comités de cuencas de la Provincia, y de la ejecución de obras hidráulicas y de infraestructura para ampliar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, y administrar los excedentes y la escasez de los recursos hídricos.
Recambio del Acueducto Dique Paso de las Piedras-Planta Grünbein, municipio de Bahía Blanca.
Obras y proyectos de infraestructura urbana, sostenible y productiva para equilibrar las oportunidades de crecimiento en todas las regiones de la Provincia y generar condiciones para el desarrollo, el arraigo y la mejora de la calidad de vida de la población, apoyando a los gobiernos locales y recuperando la identidad de las ciudades y los pueblos.
Nueva Casa de la Provincia, municipio de Villa Gesell.
Obras y proyectos que permiten ampliar y mejorar los espacios existentes para el cuidado integral de la ciudadanía, con foco en la salud, los géneros, la niñez, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad, para fortalecer el sistema público en todo el territorio, además de promover el derecho a cuidar y ser cuidado, garantizando estándares básicos de calidad de vida de la población.
Nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud "Dr. Asencio Ibarbia", municipio de Saladillo.
Políticas y herramientas que promueven la integridad y apuntan a eliminar la discrecionalidad en la toma de decisiones, ampliando el acceso a la información e involucrando activamente a la ciudadanía en las políticas de Obra Pública.
Mecanismos, herramientas e instrumentos para fomentar prácticas sostenibles, fortalecer capacidades y visibilizar, monitorear y evaluar el impacto ambiental de las políticas, programas y proyectos de infraestructura, en línea con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Perspectiva de género y diversidad en el diseño, la implementación y el seguimiento de las iniciativas e intervenciones del Ministerio, garantizando que formen parte de una política integral y articulada que promueva la equidad entre los géneros.