facebook

Florencia Canale en el Ciclo Conversaciones

Lunes 4 de Junio 2018
Florencia Canale
El viernes 23 de marzo se presentó la charla “Género, historia y literatura” a cargo de la periodista y escritora Florencia Canale. Durante la intervención desarrolló algunas ideas sobre las mujeres que influyeron en la vida pública y política del siglo XIX. En particular se refirió a los roles ocupados por Encarnación Ezcurra y Manuelita Rosas, y por “las mujeres” de Urquiza, en referencia a su próximo libro que saldrá editado en 2018.
Luego de la presentación, se abrió el espacio para las intervenciones y preguntas del público asistente y las respuestas de la disertante: de ese modo se recorrió un paralelismo entre las cuestiones referidas al género y el rol de la mujer entre el 1800 y la actualidad.
Finalmente, la invitada se refirió a sus libros, a la literatura y a la historia, como un campo en auge. También hizo alusión al desafió de extrañarse de los principios éticos, morales, políticos e ideológicos de nuestro tiempo para revisar los acontecimientos históricos.
Se presentó el libro “Nacionalismos y diásporas. Los casos vascos e irlandeses en Argentina (1862-1922)”
En el marco del ciclo de presentaciones de libros de la Biblioteca Central se realizó la charla “Raíces irlandesas y vascas en Argentina. Historia y Poesía” el pasado jueves 26 de abril. Con la presencia de la autora del libro María Eugenia Cruset y las poetizas Norma Etcheverry (poeta y periodista, especializada en poesía Vasca) y Sandra Cornejo (poeta y gestora cultural especializada en poesía Irlandesa) los asistentes pudieron interiorizarse en rasgos característicos de estas dos colectividades de fuerte arraigue en nuestro país.
El libro “Nacionalismos y diásporas. Los casos vascos e irlandeses en Argentina (1862-1922)” es un estudio sobre la llegada de inmigrantes irlandeses y vascos a la Argentina, sus formas de integrarse, su adaptación a la heterogénea vida de fines del siglo XIX y principios del XX y las estrategias para mantener vivas su cultura y sus costumbres; en el mismo sentido resulta una muestra significativa de los aportes que estas dos identidades culturales hicieron a su nueva patria adoptiva.
La actividad contó con el apoyo de la Asociación de Estudios Irlandeses del Sur (AEIS) y la Cátedra Libre de Pensamiento y Cultura Irlandesa de la Universidad Nacional de La Plata.