facebook
Provincia de Buenos Aires

Ampliación del programa “Comunidades sin Violencias” en Luján

La ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz y el intendente Leonardo Boto firmaron el convenio para el desarrollo de la segunda etapa del programa “Comunidades sin Violencias”.

Martes 30 de Septiembre 2025
Ampliación del programa “Comunidades sin Violencias” en Luján
La ministra Estela Díaz y el intendente Leonardo Boto

La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, visitó el Municipio de Luján para firmar, junto al intendente Leonardo Boto, la adhesión para el desarrollo de la segunda etapa del programa “Comunidades sin Violencias”. Esta iniciativa permitirá continuar la construcción de la Casa Abierta para mujeres y LGTBI+ que atraviesan situaciones de violencia por razones de género de alto riesgo. 

“No tenemos dudas: tenemos que construir un Estado más presente, con más políticas y herramientas” afirmó Estela Díaz y señaló: “firmamos la ampliación del Comunidades sin Violencias para seguir fortaleciendo políticas junto al Municipio, que ha crecido en equipo y presupuesto. No es con menos políticas: es con más comunidad, más red y escucha”.

El objetivo principal del proyecto fue la construcción de un espacio que ofrezca apoyo, contención y resguardo ante situaciones de emergencia. A su vez, contempla una mirada integral que incluye el desarrollo de talleres y grupos de ayuda mutua para acompañar a las mujeres y diversidades en sus procesos de salida de las violencias. 

La primera etapa del proyecto se inició en 2022 y permitió financiar la adquisición de los materiales para la construcción de espacio para el desarrollo de entrevistas individuales y un lugar de tránsito en caso de emergencia habitacional. 

A través de esta firma comenzará la segunda etapa en la que se financiará la funcionalización, la compra de mobiliario y equipamiento y la ampliación de la superficie de la Casa para que el hogar de tránsito y las actividades complementarias puedan funcionar en espacios separados y con mayor comodidad.

Encuentro con familiares de víctimas de femicidios 

Luego de la firma y de la visita a la Casa Abierta, la Ministra participó del encuentro con familiares, allegadas y allegados de víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios, y equipos técnicos de áreas de género, con quienes conversaron sobre la importancia de fortalecer el acceso a la justicia. 

En este marco, conversaron sobre las políticas que brinda el Ministerio para acompañar a las familias que sufren y atraviesan las consecuencias de las violencias más extremas. En este sentido, se destacó la importancia del Programa de Abordaje Integral ante Femicidios que se encuentra a disposición de los municipios y de políticas de reparación como el programa “Mariposas”. 

También dialogaron sobre los obstáculos que se presentan en los procesos judiciales y la necesidad de construir una herramienta que agilice el tránsito por estas instancias con información sobre los derechos de las familias. 

La actividad se realizó en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo y contó con la participación de la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; la directora provincial de Políticas Transversales de Género, Cintia Nucifora; la directora de Políticas de Prevención, Noelia Bilyk; la directora de Dispositivos Territoriales de Protección Integral, Emilia Ramos; la directora de Región Primera, Emilse Portela; la directora del Museo, Viviana Mallol; autoridades de áreas de género municipales, familiares que integran la Red Atravesadxs por el Femicidio y quienes se encuentran acompañados por las áreas de género.