facebook
Región Quinta

Ampliamos las políticas para el abordaje de las violencias en Lezama

La ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, visitó la ciudad de Lezama para firmar junto al intendente, Arnaldo Harispe, el convenio de renovación del programa “Comunidades sin Violencias”.

Lunes 14 de Julio 2025
Ampliamos las políticas para el abordaje de las violencias en Lezama
Ampliamos las políticas para el abordaje de las violencias en Lezama

La ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, visitó la ciudad de Lezama para firmar junto al intendente, Arnaldo Harispe, el convenio de renovación del programa “Comunidades sin Violencias”. Además, realizó la entrega de copas menstruales en el Centro de Atención Primaria de Salud y dió inicio a una formación en el marco de la línea de formación Micaela Deportes en el Club Atlético Independiente. “El ministerio siempre trabaja junto a los municipios para seguir fortaleciendo sus áreas de género, que abordan los temas de género, desigualdad y violencias. La cercanía se construye con política pública. Al contrario del corrimiento del Estado nacional de sus responsabilidades, en la provincia de Buenos Aires apuntamos a construir respuestas y estar cerca de nuestra comunidad” señaló Estela Díaz. En esa línea, Arnaldo Arispe detalló: “Este es el tercer convenio que firmamos. Agradecemos mucho la colaboración que recibimos de la Provincia porque para nosotros sería imposible abarcar todo esto solos, sobre todo en lo financiero y en lo que respecta a dispositivos. Este trabajo hace al bien de la comunidad en su conjunto”. La firma se realizó en el Palacio Municipal con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y abordaje de las situaciones de violencia por razones de género en la localidad mediante sus dispositivos de atención integral. Se trata del tercer ciclo de ejecución del programa en el distrito. Tras la firma del convenio, las y los funcionarios visitaron el Centro de Atención Primaria de Salud “Dra. Cecilia Grierson”, donde se entregaron copas menstruales en el marco del programa “Tramando Derechos”. También compartieron información sobre su uso e impacto ambiental y económico. Además, dieron detalles del trabajo articulado junto al municipio en materia de derechos, como el acceso a la IVE-ILE y las políticas de prevención de las violencias por razones de género. Más tarde, el Club Atlético Independiente fue sede del encuentro en el marco de la línea de formación Micaela Deportes, con el objetivo de formar a sus integrantes en materia de género, diversidad y acompañamiento desde este enfoque. Este espacio es impulsado por la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, que trabaja de manera articulada con las organizaciones barriales y clubes para promover la igualdad y prevenir la violencia de género en el deporte, a través de la reflexión y el fortalecimiento de herramientas específicas para estos ámbitos. La capacitación contó con la participación de la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández; la directora de Región Quinta, Yamila Zavala Rodríguez; y la directora de Formación, Cora Santandrea.