facebook

Presentan las experiencias de implementación del test de VPH en municipios de la Provincia

Lunes 26 de Noviembre 2018

El Programa Provincial de Control del Cáncer (PPCC) del ministerio de Salud y el Instituto Nacional del Cáncer (INC), realizarán mañana una jornada donde se expondrán las experiencias de la implementación del test de VPH (virus del papiloma humano) en algunos municipios bonaerenses, en el marco de la implementación del Programa de Prevención de Cáncer Cervicouterino.

El encuentro tendrá lugar en el Auditorio de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Avenida Callao 237-CABA, a las 9.30 hrs., y contará con la participación de funcionarios nacionales y provinciales, y equipos de salud de las Regiones Sanitarias V, VI y VII y de los municipios de La Matanza, Ituzaingó, Florencio Varela, General San Martin, Morón y Tres de Febrero que ya implementaron la estrategia de tamizaje primario para prevenir el cáncer de cuello uterino.

La apertura del evento estará a cargo de autoridades del INC, del ministerio de Salud de la Provincia y de las secretarias de Salud municipales, y a continuación la coordinadora científica del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino, Silvina Arrosi, presentará la Estrategia de Tamizaje Primario con Test de VPH.

A las 10.30, Fernando Monge, jefe de la Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior, Colposcopia, Histeroscopia del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia, contará la experiencia en el CEMIC, que ya lleva cinco años.

Luego de un receso, a las 11.45 referentes de los municipios y de las Regiones Sanitarias expondrán sus experiencias:

La Matanza: “Oportunidades y desafíos en el acceso al tamizaje: la autotoma de muestras”, a cargo de Gabriela  Pagliano y Claudia Casco.

Florencio Varela: “Barreras y facilitadores en la implementación de estrategias de aumento de la cobertura poblacional”, cuyos disertantes serán Osvaldo Moreno y Adrián González.

Ituzaingó: “Experiencias en el seguimiento de personas con lesiones de alto grado o carcinoma”, abordadas por Julio Franchi y Alejandra Calvaressi.

Durante el siguiente panel, la jefa del servicio de Anatomía Patológica del hospital Eva Perón de San Martín, Inés Bravo, explicará la puesta en funcionamiento del Laboratorio de VPH de ese hospital, inaugurado la semana pasada, y donde se procesarán las muestras provenientes de los 21 centros que realizarán el test en dicha localidad.

Para finalizar, representantes de los municipios de San Martín, Tres de Febrero y Morón, hablarán del diseño de la red de tamizaje primario con test de VPH. La exposición estará a cargo de Clarisa Weisman, Rosalia Gómez y Virginia Álvarez, respectivamente. 

Está previsto que la jornada finalice a las 14 con ronda de preguntas y las conclusiones obtenidas.

 

El test

La mayor parte de los casos de cáncer de cuello uterino está asociada a la infección del virus del papiloma humano o VPH, que se transmite por contacto sexual. En la Argentina se diagnostican alrededor de 5000 casos nuevos por año de los cuales aproximadamente 2000 se producen en la Provincia de Buenos Aires.

El ministerio de Salud de la Nación aprobó la introducción del test de VPH en 2015 como método de tamizaje primario para todas las jurisdicciones de Argentina, convirtiendo a nuestro país en pionero y modelo, a nivel mundial y regional, en la implementación de esta estrategia.

El test de VPH está indicado para las mujeres a partir de los 30 años y consiste en la toma de una muestra de ADN del cuello de útero para la detección de lesiones antes que se conviertan en cáncer. Estas lesiones se curan de manera sencilla mediante tratamientos locales o cirugías menores.

Si la calidad de pruebas de tamizaje, la cobertura, el seguimiento y tratamiento de las mujeres con lesiones precancerosas es alta, la incidencia de esta enfermedad puede reducirse en más del 80%.

Para ello, la Provincia realiza desde mediados de 2017 el test de VPH en centros de salud y hospitales de Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Tres de Febrero, General San Martín y Morón.