Tienen como objetivo principal fortalecer el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil en los barrios vulnerables, asistiéndolas en la realización de obras de mejoramiento y optimización, como así también en la ejecución de sus actividades. El Programa Casas de Encuentro puede nuclear UDI, Centros de Día y Envión.
Quiénes acceden: Niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años.
Cómo acceder: Para ser incluido en el Programa la institución solicitante deberá localizarse en un barrio que presente condiciones de alta vulnerabilidad social y realizar trabajo territorial con perspectiva de organización comunitaria. Al solicitar el convenio de dicho programa deberá entregar un plan de trabajos y proyectos.
Para la evaluación de los proyectos, las organizaciones de la sociedad civil peticionarias deberán presentar una solicitud por intermedio de su representante legal, quien declarará bajo juramento la veracidad de la información remitida.
Por intermedio del presente programa podrá acordarse una ayuda económica para cada entidad peticionaria, no pudiéndose aprobar nuevos proyectos hasta tanto hayan concluido los precedentes y se haya realizado la verificación posterior de la inversión de los fondos.
La misma se podrá efectuar mediante la realización de auditorías que pudiere disponer la Autoridad de Aplicación, dentro del ciento ochenta (180) días corridos de efectivizada la ayuda económica.
Centros de Acompañamiento Socio Comunitarios en Adicciones (C.A.S.A.)
Descripción
El programa C.A.S.A. es una política de promoción, prevención y asistencia para niños/as y jóvenes con consumo problemático de sustancias en contexto de vulnerabilidad social.
Modalidades:
FORTALECIMIENTO Y MANTENIMIENTO INSTITUCIONAL:
Se otorga una suma económica mensual a cada entidad para cubrir gastos ordinarios y de funcionamiento. El objetivo es acondicionar, mantener y fortalecer los espacios donde se realizan actividades y propuestas comunitarias.
APOYO A LOS EQUIPOS TÉCNICOS:
Destinado a la conformación y ampliación de sus equipos técnicos. Cada Entidad percibe en forma mensual y desde la suscripción del Acta complementaria o del convenio, lo que corresponda, hasta la finalización del período de vigencia del convenio, hasta tres (3) módulos Técnicos individualmente considerados, orientados a la ejecución de proyectos productivos, laborales, educativos, culturales y deportivos por un monto mensual por módulo, por cada uno de los proyectos previamente autorizados.
Quiénes acceden: Instituciones y actores de la comunidad que trabajan en la prevención y tratamiento del consumo problemático de sustancias en contexto de mayor vulnerabilidad social.
Centros Juveniles
Descripción
El Programa Centros Juveniles ofrece espacios de integración, formación y contención para jóvenes de 14 a 29 años. Allí se llevan a cabo actividades educativas, culturales y laborales, abordando temas específicos de cada comunidad. Se enfoca en la finalización de la educación y la promoción de hábitos saludables para jóvenes de 14 a 21 años, mientras que para los de 22 a 29 años, el énfasis es la inclusión sociolaboral.
Quiénes acceden: Jóvenes de 14 a 29 años que residan en la provincia de Buenos Aires, dando prioridad a aquellos en situación de vulnerabilidad social.