facebook
GENERAL MADARIAGA

Palabras del Gobernador Kicillof durante la inauguración del nuevo local de un hipermercado

Jueves 19 de Diciembre 2024

Primero, agradecerle al intendente [Esteban Santoro, intendente de General Juan Madariaga]; he venido muchas veces ya a Madariaga, lo hemos hecho por cuestiones de obras pero lo hemos hecho también por cuestiones deportivas, de entretenimiento, por el automovilismo, y si bien había saludado a las agrupaciones vinculadas a las tradiciones, es la primera vez que veo el talento de estos bailarines, de estos artistas que tiene la provincia de Buenos Aires, además vinculados al folclore, a nuestra tradición, que es algo que también requiere del Estado.

Yo dudo de que muchos de los que pertenecen o participan de escuelas municipales, de escuelas públicas, de educación de diferente tipo, muchos puedan pagarlo por privado, hay muchísimos que no, con lo cual uno no está en contra del privado, pero sabe muy bien que si no hay Estado se queda un montón de gente afuera, pibas y pibes como Ethel, que son un talento que tenemos que mostrarle al mundo. Muchísimas gracias a ustedes por esto, muy importante, comparto además la sensibilidad.

En la escuela primaria tenía folclore y hace poquito vinieron agrupaciones tradicionalistas para que por ley pongamos danzas tradicionales, folclore dentro de nuestras currículas, porque a veces todo bien con la música extranjera, pero no podemos dejar atrás lo que es nuestra música, nuestra tradición, nuestra cultura.

Luego, comentarles a Néstor [Néstor Sist, codirector ejecutivo], a Cristian [Cristian Aquieri, director del formato Carrefour Maxi], lo que a nosotros nos representa el hecho de que se realicen inversiones como estas. Yo estoy realmente muy conforme, muy satisfecho, pero además con ganas de felicitarlos porque ustedes sabrán, venimos de inaugurar hoy el Operativo de Sol a Sol en Miramar, por eso nos acompaña el intendente de General Alvarado, Seba [Sebastián Ianantuony, intendente de General Alvarado].

Hicimos el lanzamiento y mirábamos los números de la temporada, de las reservas, y la verdad que la Argentina está atravesando una situación muy complicada. Más bien me gustaría decir sin profundizar en esto porque hoy estamos celebrando e inaugurando este Carrefour Maxi, pero la verdad es que uno no puede esquivarle a la situación general, y la situación general es de claroscuro. Es cierto que en la Argentina hay gente a la que le está yendo muy bien, lo que pasa es que son los que tienen timba financiera, mesas de dinero, inversiones en petróleo, en hidrocarburos, inversiones en litio.

A los que no les va bien es a los productores, a las pymes. Hablábamos un poco con las empresas vinculadas al turismo en la provincia de Buenos Aires, 22 puntos cayó el rubro de entretenimiento, gastronomía, muy fuerte. Hay que buscar, Esteban, hay pocos episodios históricos con una caída tan profunda y prolongada, que no sea por causa como fue la pandemia o cuestiones así. Estamos atravesando una situación complicada en lo salarial, en las jubilaciones. Lo que se está sufriendo, hay una fiesta de un lado y una situación muy complicada del otro. El consumo masivo, o sea, el consumo de la gente se encuentra 20 puntos abajo. No es una apreciación de las cajas del Carrefour, es del INDEC, son todas las estadísticas.

Una caída muy fuerte del consumo. Es decir, estamos viviendo —hablando de la tradición— el peor momento en el consumo de carne en las últimas décadas y en el consumo; podría enumerar muchos productos, pero me detengo en carne y yerba mate, que son dos elementos que constituyen nuestra cultura, nuestra tradición. Bueno, los peores números históricos y, obvio, algunos pueden festejar, pero lo que está pasando con la Argentina de hoy es que tiene dos sintonías distintas, dos andariveles distintos, uno que le va muy bien y al otro, mal. Yo viví la década de los 90, donde había una fiesta, estaba muy bien para viajar, para irse a Disney, para el exterior, era más barato que veranear en la Argentina pero, bueno, todos los hoteleros, los gastronómicos, los artesanos, las pymes, los productores sufrían.

Es una Argentina que yo creo que se está consolidando, a mí no me gusta, más primarizada, con menos valor agregado, con menos producción. Por eso, para celebrar inversiones privadas, trabajo genuino, que se invierta en el país, que hayan cumplido su plan de inversión. A pesar de todo lo que está pasando, yo pido un aplauso para las empresas que invierten en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina.

Y quiero hacer algo, como ustedes, buena parte de los que nos acompañan son de la zona, yo cuento algo para los que no están acá. Estamos haciendo una obra faraónica, una de las obras tan esperadas, pero que no llegaba: la doble mano, la Ruta 11, la autovía, la 56 y los puentes. El otro día renovamos todo el pavimento de la Ruta 2. Es una inversión inmensa. Estamos hablando de 12.600 millones de pesos, más o menos, por las cosas que corren vamos a decirlo en dólares: 12 millones de dólares más o menos de una inversión privada.

La inversión que estamos haciendo en la ruta, va a permitir que venga mucha más gente, que pueda venir a pasear, como ya pasó con la inauguración de la Ruta 11 en los tramos que tiene, viajes más cortos, esto también está pasando, pero más asiduamente porque la conectividad es mejor, más dinámica, más veloz, pero también la seguridad vial, se evitan accidentes que eran frecuentes; así que esto tiene que ver con varias cuestiones.

Pero, ¿saben de cuánto es la inversión que estamos haciendo ahora? 12.600 millones de pesos. La que vamos a terminar es una obra larga, ¿ven las máquinas trabajando? 280.000 millones de pesos, 280 millones de dólares. No hay privado que pueda hacer esto porque no se puede hacer una vaquita, ni Carrefour, ni la facturación de todo, no; esta es una inversión enorme, pero lo que tiene que hacer el Estado para que haya esta inversión son las rutas, la energía, también estuvimos por acá cerquita, en la estación transformadora, todo lo que falta también, porque yo quiero decir todo lo que falta, pero son inversiones que el privado no llega.

Para eso, quiero dar la mala noticia, si alguien es de la Escuela Austríaca, ¿no? Les doy una mala noticia: no existe que lo haga el privado, no existe, pero no en la Argentina, en Austria tampoco, en los Estados Unidos tampoco. Lo hace el Estado, las grandes inversiones, la salud, la educación, la seguridad.

Hoy trajimos 25.000 agentes de policía para el Operativo de Sol a Sol, 200 patrulleros, vos sumás esos números y esas son inversiones que tiene que hacer la sociedad en su conjunto a través del único instrumento que se conoce, que existe para esto, que es el Estado. Yo lo escuché —de nuevo, no vine a criticar—, pero quiero comentar, porque a veces como lo gritan y es en TikTok, insultan y dicen “si no piensan igual son tal cosa, o tal otra”, yo lo voy a decir con mucho respeto, pero la verdad que escuché al presidente de la Nación decir que si hace falta un puente que se junten los vecinos, hagan una vaquita y construyan el puente.

Los que viven en regiones turísticas se dan cuenta de que no; 280.000 palos, no sé qué vaquita puede hacer esta autopista, no es así. Además si la hicieran, para reducir un poco el argumento del absurdo, porque son pavadas las que dicen, no es verdad, no existe y en ningún lado del mundo, no pasa y no va a pasar si confiamos que eso va a ocurrir. De hecho hubo un año y no se hizo ni un puente, ni un cordón cuneta, ni un asfalto, nada con ese sistema, porque no existe.

Y si se hiciera un puente juntando una vaquita entre los vecinos, obviamente, uno puede pagar más, otro puede pagar menos, tendría que haber un sistema impositivo. Después no la van a poner todos juntos, un sistema de recaudación, alguien que haga la licitación, alguien que controle la obra, o sea una oficina de recaudación, una parte de obra pública, los vecinos tendrían que contratar arquitectos, recaudadores, si no cobra, alguien tiene que ir a cobrar. No lo pueden hacer los vecinos, o peor, ya existe, lo más triste de todo esto es que ya existe, se llama Estado.

Se llama Estado, que es el que hace la infraestructura, la salud, la educación, la seguridad en todo el planeta, para que después vengan empresas como la de ustedes y tengan una ruta enfrente. Así que tampoco es una puja y una discusión, es virtuoso. El Estado invierte en infraestructura y como resultado de eso, infraestructura, salud, educación, lo que hace el municipio, y como resultado de eso después hay carrera, después hay pibas y pibes que llegan a bailar y expresar su creatividad y sus capacidades. Es todo junto, no es una cosa o la otra; yo creo que nos someten a un falso dilema. Si esto fuera una obra nacional, les digo, porque a mí me toca recorrer toda la Provincia, no está acá. Donde hay ruta nacional, Ruta 5, Ruta 7, hay obras más pequeñas que estas, todo parado. Porque es muy fácil gobernar diciendo “no”, “no hay plata, no puedo, no quiero”, es muy fácil.

Porque vos decís transporte: “No, no. A mí no, andá y arreglate solo”, y la verdad es que creo que esa situación es bastante cruel, porque los pueblos de la provincia de Buenos Aires, muchas veces, Madariaga, todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires, el interior, si no tienen caminos rurales, si no tienen la posibilidad de acceder a la conectividad, si no tiene infraestructura, por eso yo creo que esto se comprende mejor en nuestra Provincia. Esa idea de que todo lo va a hacer una fuerza fantástica mágica, un Dios que es el mercado. Nadie prohíbe que nos construyan un puente, ¿cuántos prestadores de salud tenemos en Madariaga? Es el público, y no es porque alguien prohibió que venga el privado, es porque no hay negocio, porque no da guita, pero la salud obviamente va más profundo.

Entonces, sin ánimo de dar una discusión demasiado profunda, lo único que quiero decir es que vine y veía las máquinas funcionando y quería compartir la alegría con todos los que van a poder disfrutar esto por décadas y décadas. Eso y esta inversión privada también que da laburo en los pueblos, importantísimo. No es el Estado o el privado, son las dos cosas juntas, trabajando virtuosamente, ayudando como lo ha hecho el intendente.

Así que muy feliz de estar acá, ustedes por favor, los beneficios, la rentabilidad que tengan, esto que hacen, que quede en el país, porque es plata, recursos y laburo argentino. Que quede en el país y que genere más laburo argentino. La verdad es que es importantísimo para nuestra Provincia, así que muchísimas gracias a todos y a todas por venir.

Vamos a seguir trabajando, vamos a terminar estas obras y tiene que ver con algo básico, que es la dignidad, que es la posibilidad de vivir bien donde uno nació y donde quiere desarrollarse, y para eso no hace falta menos Estado, hace falta privado pero hace falta también más y mejor Estado, muchísimas gracias. Muchas gracias a todas y a todos. No tenemos que discutir, no tenemos que pelearnos, tenemos que hacer, eso es lo importante, tenemos que hacer.

Muchas gracias.