La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales en el marco del Consejo Poblacional en conjunto con el Colegio de Trabajadores Sociales Distrito La Plata y la Defensoría del Pueblo de la Provincia.
La Subsecretaría de Políticas Poblacionales, junto al Colegio de Trabajadores Sociales Distrito La Plata y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, brindó este jueves una capacitación sobre política migrante. El encuentro se realizó de manera virtual y reunió a trabajadores sociales de más de 70 municipios que se desempeñan en equipos locales, en el Patronato de Liberados Bonaerense o forman parte del Colegio de Trabajadores Sociales Distrito La Plata.
La capacitación se enmarca dentro de la política de consejos poblacionales que impulsa la Subsecretaría que conduce Lucas Castagneto Herrán, con el objetivo de generar espacios de encuentro para garantizar el acceso a derechos de la población migrante en todo el territorio provincial.
En esta línea, la capacitación realizada buscó explicar los pormenores del “procedimiento para la determinación del estado de vulnerabilidad”, dispuesto por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). Este procedimiento permite la eximición de pago de tasas para aquellas personas que no pueden afrontar el pago de los aranceles establecidos. Para esto es necesario contar con un informe socio-ambiental que solamente puede ser realizado por un trabajador social.
Además del Subsecretario de Políticas Poblacionales, estuvieron a cargo del espacio de formación Pablo Cejas, miembro de la mesa directiva del Colegio de Trabajadores Sociales- Distrito La Plata; Juan Cruz del Arco, representante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia; Jimena Alderete, trabajadora social e integrante del Colegio de Trabajadores Sociales Distrito La Plata; Mauro Gabriele, director provincial responsable de la Unidad de Planificación Estratégica Poblacional y Micaela Morales Pizzo, directora de Estudios de Población de la Subsecretaría de Políticas Poblacionales.