Semana 15 | 11/04/2021 al 17/04/2021
Situación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), la vigilancia del hantavirus y la leptospirosis.
Situación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), la vigilancia del hantavirus y la leptospirosis.
El propósito de construir una red provincial es posibilitar el ingreso de mujeres y LGTBI+ a cualquier DPI de la provincia de Buenos Aires, sin importar el domicilio o la localidad en la que se encuentren. El armado de esta red nos propone el desafío de tener criterios comunes de intervención basados en la corresponsabilidad interinstitucional, generando mecanismos relacionales entre las jurisdicciones municipales.
Si la persona acude a vos o sabés de alguien que está atravesando una situación de violencia de género, compartimos los pasos que podés seguir para brindarle asistencia y ayuda.
Este cuadernillo, creado por la Subsecretaría de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, es un material para que puedan utilizar aquellas personas que lleven adelante la tarea de ser Acompañantes de mujeres, lesbianas, travestis y trans que se encuentren en situación de violencia de género en cualquier parte del territorio provincial.
Protocolo de uso exclusivo de los Hogares de Protección Integral que alojan víctimas de violencias por razones de género. Las pautas pretenden garantizar el adecuado accionar para prevenir la propagación de COVID-19.
Situación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) y la vigilancia del dengue.
El PAIF es una herramienta provincial específica que permite dar respuesta ante los femicidios, travesticidios y transfemicidios, centralizar y sistematizar la información para el diseño de políticas públicas de prevención y articular los diversos dispositivos estatales en función de dar respuesta a una problemática social que requiere de abordajes especializados.
Mediante este programa se propone construir un proceso de sensibilización y acompañamiento para la inclusión de políticas de género en el sector productivo y de servicios privado y en empresas públicas, a partir de acuerdos con sectores empresariales y sindicales, mediante un proceso de inclusión progresiva de estándares de igualdad de géneros en temas tales como: acceso al empleo, mecanismos de ascensos, política de cuidado, cupos laboral travesti-trans, prevención de la violencia laboral e igualdad salarial.