Convención Americana sobre Derechos Humanos
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se difundió la Campaña con jóvenes de la provincia de Buenos Aires que contaron el motivo de la conmemoración y compartieron sus miradas sobre este día de reflexión y visibilización de la lucha contra las violencias por las razones.
Oficios sin Prejuicios
Las profesiones reproducen estereotipos de género hegemónicos y socialmente aceptados. Las formaciones “típicamente femeninas” o “típicamente masculinas” no hacen más que reproducir las desigualdades y la segmentación en el mundo del trabajo. Por eso, esta campaña apunta a que la oferta formativa y la inserción laboral sea inclusiva y accesible para todas las personas, sin distinción de género.
#SalgamosDistintos
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, a través de la Dirección de Masculinidades para la igualdad, lanzó la campaña SALGAMOS DISTINTOS, con el objetivo de promover masculinidades inclusivas, libres de prejuicios, que no se constituyan a partir de la vulneración de otras personas.
La Salud es Esencial
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual y en el contexto del aislamiento social preventivo y obligatorio, nace esta campaña de difusión de información sobre los derechos sexuales y reproductivos con sugerencias y recomendaciones para el cuidado de la salud de toda la población.
"Donación de Sangre"
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual realizó junto al Instituto de Hemoterapia bonaerense una colecta de sangre para homenajear a Nora Etchenique, impulsora del protocolo de donación de plasma en la provincia de Buenos Aires y sobreviviente de la Mansión Seré, causa por la cual declaró en el juicio por delitos de lesa humanidad en 2014. Continuando con su solidaridad y reafirmando su compromiso, se organizó esta campaña de acción conjunta.
Línea Hablemos
La línea “Hablemos” es un dispositivo de atención telefónica de primera escucha y derivación para varones que ejercen violencia o que están en conflicto con la ley penal por haber ejercido violencia. Es una herramienta destinada a varones que demanden de manera espontánea contención y asesoramiento.
Semana de la ESI
En la semana de la Educación Sexual Integral, del 26 al 30 de agosto, se lanzó esta campaña con materiales didácticos para reforzar la implementación de contenidos de la Ley ESI 26.150 en todos los niveles educativos y modalidades escolares, con el fin de garantizar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados
Ley Micaela en Municipios
Se realizaron una serie de videos sobre las capacitaciones en Ley Micaela en los Municipios, protagonizados por funcionarias y funcionarios que hayan participado de las jornadas de formación, con el fin de difundir el alcance de las mismas en todo el territorio provincial.
Páginas
