La obra que mejora la accesibilidad y la circulación en 15 barrios del distrito avanza para el bienestar de las comunidades, donde algunos sectores ya disfrutan de calles asfaltadas.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) junto al municipio de Escobar, continúan avanzando en la obra de pavimentación de 110 calles con el fin de mejorar la movilidad de las comunidades de los barrios Parque Norte, Stone, San Luis, Villa Marconi, Villa Bourdet, Primero de Julio, El Placer, Saavedra, El Abrojo, El Ruso, El Matadero, Los Variadores, Amancay, Nuevo Amancay y El Gaucho.
Los trabajos que se están ejecutando contemplan además de la pavimentación, la finalización de cordones, colocación de caños, ejecución de cámaras de inspección y sumideros y la readecuación del sistema hidráulico existente para mejorar la circulación, acceso y conectividad de las familias que habitan estos barrios.
A su vez algunos sectores de los barrios El Ruso y Parque Norte ya se encuentran pavimentados, permitiendo que las y los vecinos transiten sobre las nuevas calles de la ciudad.
La pavimentación en barrios populares no es solo una mejora vial sino una herramienta de integración que conecta familias, garantiza derechos y promueve igualdad de oportunidades, facilitando el acceso a la ciudad, la salud, la educación y el trabajo.
Urbanizar es incluir y construir futuro.
Tiempo atrás, el gobernador Axel Kicillof, el intendente de la comuna, Ariel Sujarchuk y la directora ejecutiva, Romina Barrios, visitaron las obras donde Barrios destacó que “el Estado tiene que estar presente para garantizar este tipo de obras porque de otra manera no se podría llevar a cabo. Necesitamos mejorar la vinculación en los barrios, las infraestructuras, los espacios comunes y la vida en comunidad”.
OPISU en Escobar
En la localidad el organismo provincial ya concluyó una obra de entoscado, que comprendió la mejora de la calle Sarmiento que conecta los barrios Phillips, El Mirador y Dacunto, junto con la construcción de cordón cuneta, cruce de calles y la mejora del sistema pluvial.
Estas acciones generan un gran impacto en las comunidades, las cuales son demandas históricas solicitadas por las y los vecinos, que permiten mejorar el acceso a los barrios, no sólo para circular cotidianamente, sino para dotar al lugar de mayor seguridad, transportes públicos, ambulancias y evitar anegaciones e inundaciones.