Módulo 1. Introducción: Identificación de proyectos de inversión
Definición e identificación de un proyecto de inversión. Tipos de proyectos y ciclo de vida. Diferencias entre planes de negocio y proyectos de inversión.
Módulo 2. Estudio de Mercado
Investigación y análisis de los potenciales clientes. Análisis FODA de la potencial competencia en relación con las características de la empresa. Identificación de segmento y/o nicho de mercado y estrategias de mercado. Técnicas cuantitativas y cualitativas, estadísticas del mercado.
Módulo 3. Estudio técnico y ambiental
El proceso de producción. Elementos de la ingeniería. La información necesaria para estimar la inversión requerida en equipamiento. La valorización de las obras. La estimación de los costos en personal (tratamiento del capital de trabajo). La estimación de los materiales y equipos requeridos. Determinación de la escala mínima del proyecto. Los factores determinantes: el análisis de la localización, el marco o normativa legal. El estudio de viabilidad.
Las variables e indicadores ambientales. Criterios de evaluación de impacto ambiental. Internalización de aspectos ambientales en la formulación de cada proyecto.
Módulo 4. Estudio económico-financiero
Herramientas, técnicas y tratamiento de la inflación para la elaboración del flujo de fondos de un proyecto. El valor del tiempo en el dinero. Tasa de interés. Tasa de descuento. Costo de oportunidad. Estimación del costo medio ponderado del capital (WACC). El cálculo del Valor Actual Neto (VAN). Tasa Interna de Retorno (TIR). Período de repago simple o período de repago descontado. Cálculo del índice de rentabilidad y punto de Fischer. Puntos de nivelación y análisis de sensibilidad: elasticidad del VAN respecto de las variables críticas y su tratamiento. Puntos de nivelación según la incidencia positiva o negativa de las variables. Limitaciones del análisis de sensibilidad. Análisis de escenarios.
Módulo 5. Herramientas de financiamiento
Estructura y principios del financiamiento empresarial. Teorema de Modigliani-Miller. Teoría de los mercados financieros: el arbitraje (APT), modelo de valoración de activos (CAPM), Línea de mercado financiero (SML). Mercados financieros: activos financieros de deuda; activos financieros de capital; valuación por múltiplos. Posibilidades de financiamiento en la práctica. Financiamiento de proyectos: préstamos, emisión de acciones, obligaciones negociables, leasing, fideicomisos y trusts. Redes de apoyo y actores clave para el financiamiento de los proyectos de inversión.
Módulo 6. Presentación y planificación de proyectos de inversión
Diseños de presentación de proyectos según el tipo de entidad de financiamiento destinataria (elementos excluyentes de una presentación de proyectos típica). Nociones de seguimiento, programación y control: programación, monitoreo y evaluación ex-post, etc. Esquemas de planificación de las etapas de un proyecto de inversión. Instrumentos y herramientas de planificación (GANTT y cronogramas).
Volver al anterior