facebook

Becas Vigentes

Programa de becas de investigación 2026 de la Fundación Internacional Matsumae

Objetivo: 
1) Brindar oportunidades, así como conocimiento tecnológico cultivado en Japón, a jóvenes investigadores entusiasmados para contribuir en la solución de diversos problemas que enfrentan en sus países de origen. 2) - Profundizar el conocimiento que tienen dichos jóvenes sobre la cultura japonesa, para que, en el futuro, ellos puedan llegar a ser investigadores prominentes que pueden actuar como puentes entre Japón y el mundo. Áreas preferibles: Ciencias naturales, ingenierías, medicina, etc. 
Inscripción: 
Hasta el 30 de junio de 2025.

Más información:

Becas del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública de la Fundación Botín en Iberoamérica

Objetivo: 
Contribuir al fortalecimiento de las instituciones públicas de Latinoamérica e impulsar el desarrollo de la región por medio de la creación de redes de servidores públicos con alta capacitación y compromiso con el interés general. La Fundación Botín seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos, cuenten con buen expediente académico y demostrado compromiso con la transformación de lo público en sus países, capaces de trabajar en red por el bienestar de la región. 
Destinatarios: 
Estudiantes de cualquier carrera en alguna universidad latinoamericana que hayan cursado más del 50% de sus estudios universitarios de grado. Deben haber nacido entre el 1° de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, contar con buen expediente académico y tener el aval de su universidad para la candidatura. Se valora su desempeño educativo, experiencia profesional, participación en proyectos sociales y asociaciones, así como su interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región.
Inscripción: 
Hasta el 20 de mayo de 2025.

Más información:

Curso de aplicaciones biotecnológicas de cultivos vegetales in vitro en Argentina - CABBIO

Objetivo: 
El Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) comprende una red de grupos de investigación en Biotecnología y promueve la implementación de proyectos conjuntos de I+D y la formación de recursos humanos de alto nivel. Su objetivo es promover la interacción entre los centros científicos y el sector productivo a través de la implementación de proyectos binacionales de investigación y desarrollo y la formación de recursos humanos a nivel de posgrado mediante los cursos de la Escuela Latinoamericana de Biotecnología (EABBIO). 
Destinatarios: 
 Estudiantes de maestría o doctorado con interés específico en el campo del curso que se elija. Se dará preferencia a los candidatos con, al menos, un año de experiencia en la ejecución del proyecto de tesis o con tesis sobre un tema relacionado con el curso al que se postule. 
Inscripción: 
Hasta el 9 de abril de 2025.

Más información:

Programa de Becas Académicas para estudios de posgrado y/o para estancias de investigación de posgrado - OEA

Objetivo: 
Promocionar la educación para el desarrollo integral. Las becas son otorgadas para realizar estudios a tiempo completo en cualquier universidad de los Estados Miembros de la OEA, incluyendo las que participan en el Consorcio de Universidades de la OEA. Las becas no se otorgan para estudiar en instituciones en el país patrocinador del postulante. 
Destinatarios: 
Ciudadanos competentes en el idioma del programa y país de estudios, que hayan obtenido un primer título universitario (licenciatura) al momento de postular a la beca y que cuenten con un promedio de notas superior al mínimo requerido por la universidad. 
Inscripción: 
Hasta el 4 de abril de 2025.

Más información:

Curso "Garantizando la Seguridad y Protección de los Alimentos" - Gobierno de Singapur

Objetivo: 
Compartir las estrategias y políticas nacionales de Singapur para garantizar el suministro seguro de alimentos. También se centrará en marcos, leyes y regulaciones basadas en la ciencia y en el análisis de riesgos.
Destinatarios: 
Funcionarios gubernamentales de nivel medio a alto involucrados en políticas de seguridad alimentaria.
Inscripción: 
Hasta el 23 de mayo de 2025.

Más información:

Curso "Gestión de la cadena de suministro" - Gobierno de Singapur

Objetivo: 
Discutir el futuro de la gestión de la cadena de suministro y compartir el enfoque de Singapur para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro.
Destinatarios: 
Funcionarios gubernamentales de nivel medio y superior que participan en la planificación estratégica.
Inscripción: 
Hasta el 16 de mayo de 2025.

Más información:

Curso "Administración Pública y Gobernabilidad" - Gobierno de Singapur

Objetivo: 
Compartir la experiencia de Singapur en materia de gobernanza y administración públicas en la construcción de un servicio público preparado para el futuro y con capacidad de respuesta.
Destinatarios: 
Funcionarios gubernamentales de nivel medio y superior que participan en la gobernanza y la administración públicas.
Inscripción: 
Hasta el 2 de mayo de 2025.

Más información:

Programa PILA de Intercambio Académico en América Latina

Objetivo: 
Promover el intercambio con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los participantes, así como promover la internacionalización de la Educación Superior y fortalecer los lazos de cooperación.
Destinatarios: 
Estudiantes de carreras de grado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de Educación Superior participantes.
Inscripción: 
Hasta el 30 de mayo de 2025.

Más información:

Programa General de Becas Atal Bihari Vajpayee para el año académico 2025-26 para estudios de niveles de pregrado / postgrado e investigaciones

Objetivo: 
Se recomienda a los estudiantes interesados que consulten el Manual de Universidades en el sitio web de la Comisión de Becas Universitarias. Ver link debajo.
Destinatarios: 
Todo público. Para los cursos de pregrado / postgrado, entre 18 y 40 años (18 años a partir del 01.07.2025). Para los programas de doctorado, 50 años como máximo.
Inscripción: 
Hasta el 30 de abril de 2025.

Más información:

Beca Gamal Abdel Nasser para el Liderazgo Internacional (Quinta Promoción)

Objetivo: 
Apoyar y empoderar a los jóvenes a través de la provisión de una variedad de programas diseñados para mejorar la cooperación internacional y desarrollar las capacidades de los jóvenes.
Destinatarios: 
Aspirantes que cumplan los requisitos estipulados.
Inscripción: 
Hasta el 22 de abril de 2025.

Más información:

Becas del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos de la Fundación Carolina en España

Objetivo: 
1) Crear lazos entre jóvenes líderes iberoamericanos que se traduzcan en el futuro en un mayor acercamiento, profesional y vital, entre los países de origen de los/as participantes. 2) Formar a futuros/as líderes iberoamericanos, potenciando su capacidad de liderazgo humano y profesional. 3) Fomentar la vinculación de los/las participantes, de tal suerte que, en un futuro, contribuyan a un mayor acercamiento entre España y sus países de origen. 4) Crear una red interdisciplinar de jóvenes líderes iberoamericanos conscientes de la importancia de fortalecer y potenciar la cooperación iberoamericana y la relación de América Latina con España y Portugal.
Destinatarios: 
Aspirantes con nivel de licenciatura, de no más de 27 años.
Inscripción: 
Hasta el 22 de abril de 2025

Más información:

Curso "Economía Digital, Comercio Electrónico e IA" - Gobierno de Singapur

Objetivo: 
Compartir la experiencia de Singapur en el crecimiento de una economía digital, la promoción del comercio electrónico y el enfoque de la IA.
Destinatarios: 
Funcionarios gubernamentales de nivel medio y superior involucrados en la formulación de políticas y la transformación digital.
Inscripción: 
Hasta el 11 de abril de 2025.

Más información:

Curso "Fortalecimiento de Capacidades Técnicas para el Desarrollo de Rehabilitación con Enfoque Biopsicosocial a lo largo del curso de vida” - AGCID

Objetivo: 
Fortalecer las competencias de profesionales y técnicos de equipos de rehabilitación de América Latina y el Caribe para la gestión e implementación de procesos de rehabilitación bajo enfoque biopsicosocial, para personas con discapacidad, a lo largo del curso de vida.
Destinatarios: 
Profesionales y funcionarios que estén actualmente trabajando en actividades relacionadas con la gestión de red, servicios de rehabilitación o atención directa de personas con discapacidad. Preferentemente, con título profesional de especialidades relacionadas a la rehabilitación.
Inscripción: 
Hasta el 11 de abril de 2025.

Más información:

Curso "Estrategias de gestión integrada de residuos y economía circular" - Gobierno de Singapur

Objetivo: 
Proporcionar una visión general del desarrollo ambiental sostenible, con especial atención a la economía circular y la importancia de promover la gestión integral de residuos sólidos
Destinatarios: 
Funcionarios gubernamentales de nivel medio a alto que estén involucrados en la gestión integral de residuos, la conservación ambiental y la sostenibilidad.
Inscripción: 
Hasta el 9 de abril de 2025.

Más información:

Becas de estancias de investigación en la sede de la Fundación Carolina en España

Objetivo: 
Contribuir al intercambio y la especialización académica y están dirigidas a la realización o ampliación de trabajos de investigación en el ámbito iberoamericano en las áreas de Ciencias Sociales, Estudios del Desarrollo y Estudios de Género. La estancia se desarrolla en la sede de la Fundación Carolina en Madrid.
Destinatarios: 
Aspirantes con nivel de maestría.
Inscripción: 
Hasta el 4 de abril de 2025.

Más información:

Tercera Versión del Curso Internacional "Planes Comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres (Programa KIZUNA II)"

Objetivo: 
Fortalecer las competencias necesarias para la elaboración, desarrollo y/o actualización de los Planes comunales/locales para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Planes de Emergencias (PE), como instrumentos para la planificación local en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Destinatarios: 
Personal vinculado con la gestión del riesgo de desastres.
Inscripción: 
Hasta el 4 de abril de 2025.

Más información:

Becas de doctorado de la Fundación Carolina en España

Objetivo: 
Fomentar la obtención del grado académico de doctor entre el personal docente de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina. En todos los casos, es la universidad o institución educativa de América Latina asociada con la Fundación quien debe postular a las personas interesadas.
Destinatarios: 
Aspirantes en posesión de una maestría.
Inscripción: 
Hasta el 4 de abril de 2025.

Más información:

Curso “La filosofía de la economía de suficiencia en la construcción de la seguridad alimentaria comunitaria" - Thailand International Cooperation Agency (TICA)

Objetivo: 
El programa está diseñado para: 1) Permitir a los participantes ampliar sus conocimientos sobre seguridad alimentaria comunitaria, 2) Permitirles desarrollar su conocimiento en seguridad alimentaria comunitaria sobre la base de la filosofía de la economía de suficiencia, 3) Compartir conocimientos, cultura, creencias, tradiciones y valores locales, y 4) Animar a los participantes a ampliar y fortalecer la colaboración en redes sociales de educación sobre seguridad alimentaria comunitaria.
Destinatarios: 
Aspirantes con una licenciatura en cualquier campo del conocimiento.
Inscripción: 
Hasta el 22 de julio de 2025.

Más información:

Becas JSPS de investigación corta por invitación en Japón

Objetivo: 
Brinda a investigadores destacados de otros países la oportunidad de realizar investigaciones colaborativas, debates e intercambios con investigadores de Japón, en todos los campos de las humanidades, ciencias sociales y ciencias naturales. Estos programas tienen como objetivo ayudar a impulsar las actividades de investigación de los investigadores extranjeros, al mismo tiempo que se promueve la ciencia y la internacionalización en Japón.
Destinatarios: 
Ciudadanos argentinos y latinoamericanos que sean investigadores de tiempo completo con posición de profesor universitario.
Inscripción: 
Hasta el 25 de abril de 2025.

Más información:

Becas Fulbright - José Siderman en derechos humanos en Estados Unidos

Objetivo: 
La Comisión Fulbright seleccionará a un/a joven abogado/a de Argentina con experiencia profesional o académica en el campo de los Derechos Humanos para realizar un LLM en Derechos Civiles y Derechos Humanos (Civil Liberties and Human Rights) en la Southwestern Law School, Los Ángeles, California. Quien resulte seleccionado/a recibirá la beca Fulbright-José Siderman.
Destinatarios: 
Abogados argentinos con experiencia profesional o académica en el campo de los derechos humanos y los derechos civiles.
Inscripción: 
Hasta el 7 de abril de 2025.

Más información:

Becas de posgrado Fulbright - Consejo Federal de Inversiones en Estados Unidos

Objetivo: 
Apoyar a graduados/as argentinos/as que deseen obtener el título de maestría en universidades de los Estados Unidos. Las becas para maestrías se otorgarán en los campos académicos estratégicos y prioritarios para el CFI y su provincia de origen, prestando especial atención a: 1) Innovación tecnológica aplicada a los principales sectores productivos. Sistemas de transporte y logística de cargas. 2) Energías renovables, ambiente y desarrollo sustentable. 3) Gestión de los recursos hídricos.  4) Gestión de gobierno. 5) Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. 6) Industrias Culturales y Creativas. 7) Gestión Turística.
Destinatarios: 
Graduados/as argentinos/as que deseen obtener el título de maestría en universidades de los Estados Unidos.
Inscripción: 
Hasta el 7 de abril de 2025.

Más información:

Beca Comisión Fulbright - IAPG Houston para maestría en Estados Unidos

Objetivo: 
Posibilitar la capacitación de egresados/as de universidades de Argentina por medio de maestrías en universidades de los Estados Unidos en áreas tales como ingeniería del petróleo, geología, geofísica, energías renovables, ciencias del medioambiente, química, minería y afines.
Destinatarios: 
Graduados argentinos con título universitario o terciario de no menos de 4 años de duración.
Inscripción: 
Hasta el 7 de abril de 2025.

Más información:

Becas de la Comisión Fulbright para maestría/doctorado en Estados Unidos

Objetivo: 
Apoyar la formación de posgrado de destacados graduados universitarios argentinos en universidades de los Estados Unidos. Apunta a todos los campos de estudio, con excepción de: Administración de Empresas, Arte, Educación Física, Escritura Creativa, Farmacia, Hotelería, Kinesiología, Marketing, Odontología, Psicología (clínica), Publicidad, Recursos Humanos, Traducción, Turismo, Medicina y, en general, las Ciencias Médicas orientadas al tratamiento de enfermedades humanas.
Destinatarios: 
Graduados universitarios argentinos que demuestren capacidad de liderazgo, excelencia académica y aptitud para adaptarse a ambientes académicos exigentes y competitivos.
Inscripción: 
Hasta el 7 de abril de 2025.

Más información:

Becas Ministerio de Capital Humano - Comisión Fulbright de Posgrado en Estados Unidos

Objetivo: 
Ambos organismos promueven la capacitación de graduados universitarios que deseen continuar su formación de posgrado en las modalidades de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos. Para todos los campos de estudio, con excepción de Administración de empresas, Arte, Educación Física, Escritura Creativa, Farmacia, Hotelería, Kinesiología, Marketing, Odontología, Psicología (clínica), Publicidad, Recursos Humanos, Traducción, Turismo, Medicina y, en general, las Ciencias Médicas. Aclaración: se podrá apoyar a graduados en Ciencias Médicas que deseen realizar maestrías orientadas a la administración de la salud.
Destinatarios: 
Graduados argentinos de la Educación Superior de Argentina.
Inscripción: 
Hasta el 7 de abril de 2025.

Más información:

Curso “Cultivos de alto valor en interiores y en invernaderos" - Thailand International Cooperation Agency (TICA)

Objetivo: 
1) Comprender la importancia y el impacto de la tecnología de cultivo de cultivos de interior y en invernadero en el sector agrícola. 2) Comprender cómo funciona el sistema de cultivos de interior y de invernadero y poder desarrollar un documento conceptual para un proyecto de investigación.
Destinatarios: 
Licenciados relacionados con ciencias y agricultura, con menos de 50 años. El candidato debe poder crear medios digitales utilizando herramientas digitales como Microsoft PowerPoint, Canvas o Google Slides para la presentación del documento conceptual.
Inscripción: 
Hasta el 20 de mayo de 2025.

Más información:

Curso “Promoción de la empleabilidad para el trabajo decente y el crecimiento económico: intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas de Tailandia”

Objetivo: 
Compartir las buenas prácticas de Tailandia para promover un desarrollo socioeconómico más equilibrado y sostenible y generar una distribución de ingresos en las economías locales y rurales mediante la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación, en pos de mejorar la competitividad sostenible en las cuatro industrias objetivo: 1) agricultura e industria alimentaria; 2) industria de bioenergía, biomateriales y bioquímica; 3) industria médica y de bienestar; y 4) turismo y economía creativa.
Destinatarios: 
Aspirantes con roles de trabajo directo en organismos de implementación o políticas relacionados con el desarrollo de la fuerza laboral y el desarrollo de la capacitación educativa y con, al menos, cinco años de experiencia laboral.
Inscripción: 
Hasta el 20 de mayo de 2025.

Más información:

Curso: "Propagación, cultivo, manejo de plantaciones y utilización del bambú" - Thailand International Cooperation Agency (TICA)

Objetivo: 
Proveer una comprensión de los diferentes métodos de propagación del bambú, y los factores en el desarrollo y administración de las plantaciones de bambú, con aplicaciones prácticas.
Destinatarios: 
Aspirantes con licenciatura en temas forestales o relacionados.
Inscripción: 
Hasta el 30 de abril de 2025.

Más información:

Becas PIFI de la Academia China de Ciencias

Objetivo: 
Este programa brinda oportunidades para la colaboración científica y la comunicación de la investigación a nivel global. Categorías: 1) Científico/a Distinguido/a. 2) Científico/a Visitante.
Destinatarios: 
Científico/a Distinguido/a: reconocido internacionalmente. Científico/a Visitante: académicos/as extranjeros/as excelentes que trabajen en instituciones extranjeras, incluidos/as becarios/as postdoctorales.
Inscripción: 
La convocatoria se encuentra abierta.

Más información:

Becas Schwarzman para Maestría en Asuntos Globales en Beijing, China

Objetivo: 
Esta es una beca diseñada para preparar a jóvenes líderes que sirvan de puente entre China y el resto del mundo. Ya sea en política, negocios o ciencia el éxito de los futuros líderes dependerá de su comprensión del papel de China en las tendencias globales.
Destinatarios: 
Postulantes de hasta 29 años, con un título universitario y competencia en el idioma inglés.
Inscripción: 
Hasta el 30 de septiembre de 2025.

Más información:

Becas para Maestría en Banca y Mercados Financieros de la Fundación UCEIF

Objetivo: 
Promover la generación, difusión y transferencia de conocimiento a través de actuaciones que desarrollen e impulsen el estudio y la investigación en el Sector Financiero por medio del Santander Financial Institute (SANFI).
Destinatarios: 
Quienes estén en posesión de título oficial de Grado, de Licenciatura, o equivalente, obtenido en alguna de las Universidades de los países de Latinoamérica que estén asociadas a la AUIP.
Inscripción: 
Hasta el 31 de mayo de 2025.

Más información:

Ayudas para la realización de maestrías en la Universitat Politècnica de València (UPV)

Objetivo: 
Favorecer la atracción de talento y fortalecer la colaboración de la UPV con instituciones de Educación Superior Iberoamericanas, contribuyendo al desarrollo de la calidad de los estudios de posgrado en Iberoamérica y potenciando la internacionalización de la propia Universitat Politècnica de València.
Destinatarios: 
Estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito latinoamericano, para la realización de Másteres Universitarios en la UPV.
Inscripción: 
Hasta el 3 de mayo de 2025.

Más información:

Becas de estudios universitarios de la Comunidad Autónoma de Galicia, España

Objetivo: 
Se otorgan estas becas para emigrantes gallegos o para sus descendientes que deseen realizar estudios universitarios de grado y posgrado en las universidades gallegas.
Destinatarios: 
Ser emigrante gallego o descendiente y residente en el exterior. Deben tener una titulación universitaria de grado, licenciatura, arquitectura, ingeniería, diplomatura, arquitectura técnica o ingeniería técnica.
Inscripción: 
Hasta el 30 de abril de 2025.

Más información:

Programa Magallanes de Movilidad Académica Internacional entre todas las Instituciones Asociadas a la AUIP

Objetivo: 
1) Facilitar el encuentro de académicos e investigadores de distintos países. 2) Fomentar el intercambio de experiencias institucionales y el desarrollo de programas de postgrado conjuntos, especialmente en el marco de las convocatorias de Doctorado Iberoamericanos y Dobles Titulaciones Iberoamericanas. 3) Promover la revisión y ajuste curricular de la oferta académica.  4)  Diseñar, proyectar y poner en marcha proyectos conjuntos de investigación. 5)  Facilitar la realización de pasantías, estancias académicas que contribuyan a una más eficaz colaboración entre las instituciones.
Destinatarios: 
Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean profesores e investigadores; gestores de programas de postgrado o de actividades relacionadas con su internacionalización; estudiantes de postgrado.
Inscripción: 
Hasta el 29 de abril de 2025.

Más información:

Programa de Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas

Objetivo: 
Fomentar las propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y facilitar el establecimiento real de un “Espacio Iberoamericano de Educación Superior” con presencia de las universidades andaluzas, así como: 1) Facilitar la movilidad de estudiantes para el desarrollo de programas de postgrado o la realización de investigaciones relacionadas con éstos. 2) Facilitar la realización de pasantías y estancias académicas, que contribuyan al encuentro de académicos e investigadores, así como a una mayor colaboración entre las instituciones.
Destinatarios: 
Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean profesores e investigadores; gestores de programas de postgrado o de actividades relacionadas con su internacionalización; estudiantes de postgrado.
Inscripción: 
Hasta el 24 de abril de 2025.

Más información:

Curso de biomodelos en Biotecnología genómica en Brasil - CABBIO

Objetivo: 
Promover la interacción entre los centros científicos y el sector productivo a través de: 1) La implementación de proyectos binacionales de investigación y desarrollo; 2) La formación de recursos humanos a nivel de posgrado mediante los cursos de la Escuela Latinoamericana de Biotecnología (EABBIO).
Destinatarios: 
Estudiantes de maestría o doctorado con interés específico en el campo del curso que se elija. Se dará preferencia a los candidatos con, al menos, un año de experiencia en la ejecución del proyecto de tesis o con tesis sobre un tema relacionado con el curso al que se postule.
Inscripción: 
Hasta el 17 de abril de 2025.

Más información:

Curso de aplicaciones biotecnológicas de cultivos vegetales in vitro en Argentina - CABBIO

Objetivo: 
Promover la interacción entre los centros científicos y el sector productivo a través de: 1) La implementación de proyectos binacionales de investigación y desarrollo; 2) La formación de recursos humanos a nivel de posgrado mediante los cursos de la Escuela Latinoamericana de Biotecnología (EABBIO).
Destinatarios: 
Estudiantes de maestría o doctorado con interés específico en el campo del curso que se elija. Se dará preferencia a los candidatos con, al menos, un año de experiencia en la ejecución del proyecto de tesis o con tesis sobre un tema relacionado con el curso al que se postule.
Inscripción: 
Hasta el 9 de abril de 2025.

Más información:

Curso de Secuenciación genómica en nanoporos y bioinformática para el desarrollo de marcadores SSR en Brasil - CABBIO

Objetivo: 
Promover la interacción entre los centros científicos y el sector productivo a través de: 1) La implementación de proyectos binacionales de investigación y desarrollo; 2) La formación de recursos humanos a nivel de posgrado mediante los cursos de la Escuela Latinoamericana de Biotecnología (EABBIO).
Destinatarios: 
Estudiantes de maestría o doctorado con interés específico en el campo del curso que se elija. Se dará preferencia a los candidatos con, al menos, un año de experiencia en la ejecución del proyecto de tesis o con tesis sobre un tema relacionado con el curso al que se postule.
Inscripción: 
Hasta el 9 de abril de 2025.

Más información:

Curso sobre Mitocondrias: bioenergética, metabolismo oxidativo y señalización en Uruguay - CABBIO

Objetivo: 
1) Formación de recursos humanos en bioenergética, metabolismo oxidativo y señalización mitocondrial. 2) Formación actualizada en estrategias metodológicas para el estudio de la función -disfunción mitocondrial y farmacología dirigida a la mitocondria. 3) Generación de colaboraciones entre investigadores básicos y profesionales de la salud para el estudio de la disfunción mitocondrial en la patología humana y animal. 4) Consolidación de una red internacional para el intercambio de conocimientos, metodología y recursos humanos.
Destinatarios: 
Estudiantes de maestría o doctorado con interés específico en el campo del curso que se elija.
Inscripción: 
Hasta el 4 de abril de 2025.

Más información:

Becas para Estancias de Investigación en el CSIC de la Fundación Carolina en España

Objetivo: 
Completar la formación posdoctoral del profesorado y del personal investigador, procedente de universidades y centros de investigación públicos latinoamericanos, en centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Destinatarios: 
Aspirantes con formación nivel doctorado.
Inscripción: 
Hasta el 3 de abril de 2025.

Más información:

Beca Deakin para América Latina

Objetivo: 
Ofrecer a futuros estudiantes internacionales de América Latina con logros académicos excepcionales la oportunidad de recibir un descuento en sus tasas de matrícula.
Destinatarios: 
Ciudadanos argentinos interesados en cursar sus estudios de grado o maestría en Deakin University, Australia, y que cumplan con los requisitos de dominio del idioma inglés exigidos por el curso de formación seleccionado y con un promedio académico mayor a 65/100.  
Inscripción: 
Las postulaciones cierran el tercer trimestre de 2026.

Más información: