facebook

Convocatorias a Proyectos Vigentes

Fondo Subnacional del Clima (Subnational Climate Fund)

Objetivo: 
Financiar y escalar proyectos de infraestructura subnacionales de tamaño mediano en los campos de energía sostenible, residuos y saneamiento, agricultura regenerativa y soluciones basadas en la naturaleza en la Argentina (y demás países en desarrollo). Se prevén fondos de US$ 5.000 a US$ 75.000.
Destinatarios: 
Soluciones e iniciativas de infraestructura climática de tamaño mediano.
Inscripción: 
La convocatoria se encuentra abierta.

Más información:

Programa de Subvenciones OPEC para el Desarrollo Internacional (OPEC Grants for International Development)

Objetivo: 
Brindar subvenciones para fortalecer la prestación de servicios sociales, así como promover e incentivar la competitividad, la cooperación y la productividad en los países de bajos ingresos. Las subvenciones ayudan a construir bienes públicos y a abordar las necesidades de las poblaciones desfavorecidas en Argentina y en otros países.
Destinatarios: 
1) Subvenciones para actividades y proyectos específicos de cada país, auspiciadas por los gobiernos locales o nacionales; 2) subvenciones para iniciativas especiales de desarrollo de alcance mundial o regional; y 3) subvenciones de ayuda de emergencia en apoyo de operaciones de socorro humanitario, incluida la asistencia material o logística prestada con fines humanitarios.
Inscripción: 
La convocatoria se encuentra abierta.

Más información:

Apoyo de Respuesta Rápida para Mujeres (ARRs) - Fondo de Acción Urgente de América Latina y El Caribe (FAU)

Objetivo: 
Otorgar Apoyos de Respuesta Rápida: recursos flexibles para apoyar a las activistas y a sus organizaciones de una manera estratégica y oportuna, frente a situaciones imprevistas y no planificadas, que requieren de una intervención inmediata en la defensa y protección de los Derechos Humanos de las mujeres.
Destinatarios: 
Organizaciones enfocadas a las mujeres y/o movimientos de los Derechos Humanos de las mujeres y las disidencias.
Inscripción: 
La convocatoria es de carácter abierto y permanente.

Más información:

Convocatoria: "IAF: Programa de Donaciones" - Inter American Foundation (IAF)

Objetivo: 
Financiar los esfuerzos de autoayuda de grupos de base en América Latina que buscan mejorar las condiciones de vida de los desfavorecidos y los marginados, incrementar su capacidad para tomar decisiones y autogobernarse y crear alianzas con el sector público, el sector empresarial y la sociedad civil.
Destinatarios: 
La IAF no identifica problemas ni sugiere proyectos, sino que responde a las iniciativas que le son presentadas. Los proyectos no se seleccionan por sector sino por su valor intrínseco.
Inscripción: 
La convocatoria es de carácter abierto y permanente.

Más información:

Financiación a Innovaciones que busquen acabar con la pobreza - Fondo Global de Innovación (GIF)

Objetivo: 
Promover proyectos innovadores que tengan potencial para solucionar un problema de desarrollo económico de manera más efectiva que los abordajes existentes. Se entiende por “innovación” nuevos modelos de negocios, prácticas políticas, tecnologías, o formas de entregar productos y servicios que apunten a acabar con la pobreza.
Destinatarios: 
Proyectos innovadores en las temáticas dadas.
Inscripción: 
La convocatoria es de carácter abierto y permanente.

Más información:

Convocatoria: “Para Organizaciones Lideradas por Mujeres, Niñas y Personas Trans” - Fondo Global de Mujeres

Objetivo: 
Subvencionar organizaciones sociales que trabajan en la prevención y lucha contra la violencia, la promoción de la justicia económica y climática, de la salud, de los derechos sexuales y reproductivos. 
Destinatarios: 
Jóvenes profesionales apasionados y brillantes que buscan ser parte de la nueva generación de emprendedores de impacto.
Inscripción: 
La convocatoria es de carácter permanente.

Más información:

Subvenciones de Impacto del Club de Exploradores

Objetivo: 
Promover la comprensión científica y avanzar en el conocimiento mediante el apoyo a proyectos de campo innovadores en disciplinas como biología, arqueología, antropología, paleontología, ciencias de la Tierra, ecología y astronomía.
Destinatarios: 
Investigadores y exploradores de todo el mundo que busquen una plataforma para iluminar sus hallazgos sin restricciones a la publicación científica o infracción de la propiedad de la investigación. Los solicitantes deben tener al menos 18 años de edad.
Inscripción: 
La convocatoria es de carácter abierto y permanente.

Más información:

FONTAGRO 2025: "Impulsando la sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe"

Objetivo: 
Financiar proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad, productividad, eficiencia, resiliencia y rentabilidad en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe. Se busca impulsar soluciones que permitan aumentar la producción agropecuaria sin incrementar la huella ambiental, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de los productores de la región.
Destinatarios: 
Consorcios de instituciones conformados por al menos dos organizaciones de países miembros de FONTAGRO. Estas pueden incluir: universidades y centros de investigación; instituciones de innovación tecnológica; organizaciones del sector privado; organizaciones no gubernamentales.
Inscripción: 
Hasta el 11 de abril de 2025.

Más información:

Programa de Investigación Colaborativa (CRP) - Subvenciones de Investigación del ICGEB

Objetivo: 
Financiar proyectos científicos originales de relevancia particular para el país anfitrión y de interés regional. Su objetivo es estimular la investigación colaborativa en los Estados Miembros del ICGEB, promover la formación de jóvenes científicos y científicas, y facilitar la creación de instalaciones de investigación adecuadas. Áreas de apoyo: Ciencia básica; Salud humana; Biotecnología industrial y agrícola; Bioenergía
Destinatarios: 
Investigadores afiliados/as a universidades o institutos de investigación en los Estados Miembros del ICGEB. Se requiere colaboración internacional, detallando el rol específico de cada colaborador/a y su importancia para el éxito del proyecto.
Inscripción: 
Hasta el 30 de abril de 2025.

Más información:

Premios BBVA Fronteras del Conocimiento

Objetivo: 
Estos premios reconocen contribuciones fundamentales en la investigación y la creación artística en un amplio abanico de áreas del conocimiento científico, la tecnología, las humanidades y la creación artística.
Destinatarios: 
Personas físicas que hayan realizado contribuciones independientes o convergentes a un determinado avance, ya sea mediante una colaboración formal (con los nominados pertenecientes a uno o más grupos) o mediante un trabajo paralelo. Organizaciones científicas o culturales a las que se les pueda atribuir colectivamente contribuciones excepcionales al conocimiento científico, la creación cultural, la lucha contra el cambio climático o la conservación del medio ambiente natural.
Inscripción: 
Hasta el 30 de junio de 2025.

Más información:

Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero para la Cooperación Sur-Sur (PGTF)

Objetivo: 
Este fondo financia proyectos de cooperación técnica y económica entre países en desarrollo miembros del Grupo de los 77 (G-77).Su objetivo es fomentar la autosuficiencia nacional y colectiva, promoviendo iniciativas conjuntas entre múltiples países en desarrollo. Los proyectos deben estar alineados con el Programa de Acción de Caracas y enfocarse en: 1) Comercio; 2) Tecnología; 3) Alimentación y agricultura; 4) Energía; 5) Materias primas; 6) Finanzas; 7) Industrialización; 8) Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD)
Destinatarios: 
Proyectos relacionados con la convocatoria.
Inscripción: 
Proyectos relacionados con la convocatoria.

Más información:

Premio UNESCO - Japón en Educación para el Desarrollo Sostenible

Objetivo: 
Reconocer la función que desempeña la educación al vincular las dimensiones social, económica, cultural y ambiental del desarrollo sostenible. La iniciativa distingue a instituciones y organizaciones por sus proyectos destacados en el campo de la EDS.
Destinatarios: 
Instituciones y organizaciones.
Inscripción: 
Hasta el 4 de abril de 2025.

Más información:

5ª Convocatoria Conjunta UE-LAC en Ciencia, Tecnología e Innovación 2025

Objetivo: 
Promover la cooperación sostenible y multilateral en investigación entre Europa, América Latina y el Caribe. Se invita a consorcios transnacionales a presentar propuestas en seis áreas temáticas: Biodiversidad, incluyendo Agricultura y Seguridad Alimentaria; Bioeconomía y Soluciones Basadas en la Naturaleza; Salud Global; Enfermedades Infecciosas; Transición Energética; Ciencia Abierta.
Destinatarios: 
Los consorcios deben estar compuestos por investigadores/as y entidades de al menos tres países diferentes, incluyendo al menos un país europeo y uno de América Latina o el Caribe.
Inscripción: 
Hasta el 16 de mayo de 2025.

Más información:

Semilla 2026 - Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ)

Objetivo: 
Promover proyectos innovadores para el desarrollo de Carreras Binacionales con doble titulación que formen profesionales con capacidad intercultural y multilingüe. El financiamiento prevé un proceso en dos etapas: Semilla y Financiamiento de la nueva Carrera Binacional.
Destinatarios: 
Instituciones Universitarias públicas y privadas de Argentina.
Inscripción: 
Hasta el 13 de junio de 2025.

Más información:

Premio Príncipe Mahidol 2025 - Agencia de Cooperación de Tailandia

Objetivo: 
Nominar para el premio a personas o instituciones por su destacado desempeño y/o investigación en la mejora de la sociedad. Categorías del premio: 1) Medicina: por desempeño sobresaliente y/o investigación en el campo de la medicina en beneficio de la humanidad. 2) Salud Pública: por contribución destacada en el campo de la salud pública en aras del bienestar de los pueblos.
Destinatarios: 
Todo público relacionado con servicios médicos y salud pública.
Inscripción: 
Hasta el 31 de mayo de 2025.

Más información:

V Convocatoria para la Presentación de Proyectos de Cooperación Descentralizada - Argentina - Chile 2025

Objetivo: 
Promover el intercambio de experiencias entre regiones chilenas, provincias argentinas y sus municipios, para contribuir a los procesos de desarrollo territorial y local e integración de ambos países. Áreas temáticas: a) Desarrollo económico; b) Medio ambiente, recursos naturales y energía; c) Gestión integral del riesgo; d) Desarrollo urbano. 
Destinatarios: 
Gobiernos regionales y municipios chilenos y provincias y municipios argentinos que presenten proyectos conjuntos en el marco de la Cooperación Sur-Sur Descentralizada. Solicitar formularios a: dpeyfi@gba.gob.ar.
Inscripción: 
Hasta el 30 de abril de 2025.

Más información:

Premio Global para el Desarrollo Sostenible en las Ciudades (Premio de Shanghái)

Objetivo: 
Este premio se centra en promover iniciativas relacionadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles y en incentivar a las ciudades a encontrar soluciones sistemáticas a los desafíos del desarrollo urbano. El Premio impulsa el plan estratégico de ONU-Hábitat, sus programas emblemáticos y el Marco Mundial de Monitoreo Urbano. El tema general es “Construyendo un futuro urbano sostenible para todos”. 
Destinatarios: 
Ciudades y municipios de todo el mundo. 
Inscripción: 
Hasta el 10 de junio de 2025.

Más información:

Programa de Microsubvenciones Roots 2025: Apoyo a Iniciativas de Justicia Climática en el Sur Global

Objetivo: 
Apoyar proyectos, iniciativas, investigaciones o campañas lideradas por jóvenes que abogan por la justicia climática a través de una lente interseccional, que tengan estrategias arraigadas en un cambio sistémico radical; y lleguen a audiencias nuevas y persuadibles, y creen vínculos intergeneracionales.  
Destinatarios: 
Proyectos, iniciativas, investigaciones o campañas liderados por jóvenes que abogan por la justicia climática a través de una lente interseccional, tienen estrategias arraigadas en un cambio sistémico radical, llegan a audiencias nuevas y persuadibles y crean lazos intergeneracionales.
Inscripción: 
Hasta el 14 de abril de 2025.

Más información:

Premio Arrell a la Innovación Alimentaria Global 2025

Objetivo: 
Ya están abiertas las nominaciones para los Premios Arrell Global Food Innovation Awards, que reconocen la excelencia global en la amplia área de la innovación alimentaria y el impacto comunitario. 
Destinatarios: 
Ciudadanos sin restricciones de género, raza, religión, credo o residencia. Las nominaciones pueden provenir de empresas privadas, instituciones académicas, entidades gubernamentales, fundaciones benéficas y organizaciones sin fines de lucro.
Inscripción: 
Hasta el 24 de abril de 2025.

Más información:

Fondo de Adquisición de Tierras para ONG’s y OSC locales

Objetivo: 
Esta convocatoria proporciona fondos a las ONG y OSC locales para adquirir naturaleza amenazada, crear reservas seguras y conectar hábitats de vida silvestre para especies en peligro de extinción. El fondo apoya la compra de tierras, el arrendamiento a largo plazo de tierras y otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas (OECM).  
Destinatarios: 
 ONG’s y organizaciones de la sociedad civil. 
Inscripción: 
Hasta el 1° de mayo de 2025.

Más información:

Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres

Objetivo: 
El Premio reconoce anualmente a personas galardonadas por su destacada labor en favor de la educación de las niñas y las mujeres. 
Destinatarios: 
Las nominaciones las realizan los gobiernos de los Estados Miembros de la UNESCO o las organizaciones no gubernamentales (ONG) en colaboración oficial con la UNESCO. Pueden nominar hasta tres personas, instituciones u organizaciones que realicen contribuciones significativas e innovadoras a la educación de las niñas y las mujeres. No se admiten autonominaciones.
Inscripción: 
Hasta el 12 de mayo de 2025.

Más información:

Premios de Impacto 2025 - IA For Good

Objetivo: 
Esta convocatoria celebra logros excepcionales en el campo de la IA, reconociendo soluciones de IA innovadoras, sostenibles e impactantes que contribuyen al progreso global.
Destinatarios: 
Contribuyentes individuales, PYMES, grandes corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación y organismos gubernamentales.
Inscripción: 
Hasta el 15 de mayo de 2025.

Más información:

Fondo Internacional para la Diversidad Cultural 2025

Objetivo: 
A través de un proceso abierto y competitivo, el FIDC busca proyectos con la capacidad de generar resultados concretos y duraderos en el desarrollo de los sectores creativos en el Sur Global.
Destinatarios: 
Instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ONG) de los países elegibles del Sur Global, con proyectos innovadores en lo cultural. 
Inscripción: 
Hasta el 21 de mayo de 2025.

Más información:

Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe - CAF - ONU Turismo

Objetivo: 
Ambas instituciones invitan a emprendedores y proyectos turísticos a postular al Reto de Turismo Indígena, una iniciativa que busca impulsar prácticas sostenibles y respetuosas con las culturas y entornos locales. Si una empresa o proyecto promueve el turismo basado en el conocimiento ancestral y la preservación del patrimonio cultural, esta es una oportunidad para fortalecer su impacto.
Destinatarios: 
Proyectos afines a la convocatoria.  
Inscripción: 
Hasta el 15 de junio de 2025.

Más información:

Premio Zayed a la Sostenibilidad

Objetivo: 
Este premio reconoce y recompensa a las pequeñas y medianas empresas (PYME), organizaciones sin fines de lucro (OSFL) y escuelas secundarias globales con soluciones sostenibles impactantes, innovadoras e inspiradoras. Las organizaciones deben demostrar una visión clara y un plan a largo plazo para seguir implementando su solución y ampliar su impacto, además de inspirar a otros a seguir su ejemplo, promoviendo el desarrollo sostenible y humano. 
Destinatarios: 
 Pequeñas o medianas empresas (PYME) u organizaciones sin fines de lucro (OSFL). 
Inscripción: 
Hasta el 23 de junio de 2025.

Más información:

Premio del Agua de Estocolmo 2025 - SIWI

Objetivo: 
Este premio reconoce a las personas y organizaciones que hayan hecho contribuciones destacadas al uso sostenible y a la protección de los recursos hídricos del mundo. 
Destinatarios: 
Una persona, institución u organización que haya realizado una contribución sustancial, científica o de otro tipo, a la comprensión de los recursos hídricos, su uso sostenible y su protección, contribuyendo a la mejora de la salud y el bienestar de las personas y de los ecosistemas. Las contribuciones pueden abarcar las ciencias naturales, la ingeniería, la tecnología, la educación, las políticas y la práctica.
Inscripción: 
hasta el 1° de septiembre de 2025.

Más información: