Más de 600 profesionales de la salud se reunirán hoy y mañana en la Universidad Nacional de La Plata, para intercambiar experiencias y saberes.
El ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, encabezó hoy en el Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la apertura de las VIII Jornadas de Actualización en Pediatría Ludovica 2025: “Transformaciones en los modelos de atención: el impacto en niñas, niños y adolescentes”. Las mismas se desarrollarán de manera presencial hoy y mañana y cuenta con más de 600 inscriptos.
Se trata de un espacio de encuentro formativo y de debate entre trabajadores del hospital y de otras instituciones académicas y de salud, sociedades científicas, organizaciones gremiales, profesionales, estudiantes y la comunidad, vinculados con el campo de la salud, donde se favorezcan las actualizaciones permanentes, el trabajo en red y el desarrollo de procesos de atención integrales e integrados con niñas, niños y adolescentes.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo también; de la viceministra de Salud, Alexia Navarro, el director ejecutivo del hospital “Sor María Ludovica” de La Plata, Gustavo Sastre, y el director provincial de Salud en Niñez y Adolescencia, Federico Paruelo. Este panel de apertura fue coordinado por la directora asociada del “Ludovica”, Carolina Copello.
Para las jornadas se inscribieron más de 600 participantes, y durante las mismas se desarrollarán 31 Mesas, con más de 150 presentaciones de posters y trabajos de investigación. Este encuentro convoca a repensar e incentivar el diálogo entre experiencias, saberes y alternativas colectivas para garantizar el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes.
Para esto, durante hoy y mañana, se desarrollarán actividades bajo la modalidad de conferencias centrales, mesas de trabajos científicos y presentación de posters, a fin de brindar un espacio para la actualización científica; y poder estrechar vínculos entre el hospital, sus trabajadores, la universidad y la comunidad.
Los principales ejes temáticos propuestos para la apertura de estas VIII Jornadas fueron: atención humanizada; sala de Gestión de Usuarios, HSI, y Cuidados Progresivos, como parte del Plan Quinquenal; desarrollo de la investigación dentro de la institución; y trabajo multidisciplinario e interinstitucional entre el hospital San Martín de La Plata y el Ludovica en: diagnóstico prenatal de precisión y tratamiento precoz de enfermedades congénitas quirúrgicas.
Cronograma y Mesas de trabajo
Para hoy, miércoles 26/3, están previstas las siguientes Mesas de trabajo: Evaluación y tratamiento del trauma en pediatría: perspectivas multidisciplinarias; Transición de adolescentes y jóvenes con condiciones crónicas de salud. Experiencias y desafíos; Abordaje de las violencias contra niñeces y adolescencias; Atención de pacientes pediátricos médicamente complejos: desafíos y oportunidades; Hospitales digitales: innovación, desafío y oportunidades.
Adecuación del esfuerzo terapéutico y sus desafíos en cuidados paliativos pediátricos; Experiencia en la implementación del Proyecto de Mejora “Hora Dorada” en paciente con cáncer infantil; Familia y cuidados; Perspectivas actuales en Autismo: criterios y relevancia de la detección temprana. Comorbilidades; y el Plenario: Los intersaberes como modo de trabajo en salud.
En tanto, para mañana jueves 27/3, las Mesas girarán en torno a las siguientes temáticas propuestas: Universidad y hospital; Nuevo paradigma de la organización institucional basada en cuidados progresivos; La alimentación como determinante en el proceso Salud Enfermedad: una mirada transversal; Ateneos de pediatría en pacientes internados; Multirresistencia y control de infecciones. Abordaje en equipos.
Nuevos desafíos para la investigación: fortalezas y perspectivas en un hospital pediátrico; Experiencia en la implementación del equipo de guardia pediátrica interdisciplinaria; Medicamentos: uso racional, ¿por qué preocuparse de los medicamentos?; Manejo multidisciplinario de pacientes con patología intestinal compleja; Plenario: Acceso al tratamiento integral del niño, niña y adolescente con patología oncológica; y el plenario de cierre: Calidad y calidez de la atención para las niñeces y adolescencia.