Lo anunció el Ministro Kreplak en conferencia en Gobernación. Apunta a evitar la circulación de quienes presenten señales de la enfermedad, y prevenir brotes.
El titular de la cartera de Salud provincial, Nicolás Kreplak, informó ayer en Gobernación las acciones que se llevan adelante para la atención y prevención del sarampión, y anunció el lanzamiento del sistema de telemedicina, al igual que se implementó con el dengue, para atender consultas médicas a través del portal “Mi Salud Digital Bonaerense”: https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/.
Kreplak recordó, además, la Campaña de Vacunación que se encuentra en marcha, las señales de alerta y los síntomas de la enfermedad que la destacó como “muy contagiosa” y, frente a esto, como otra medida para evitar la circulación de casos sospechosos y prevenir futuros brotes, informó que se decidió incorporar la atención virtual para quienes presenten señales compatibles con la enfermedad.
“Argentina enfrenta un brote de sarampión, con 21 casos confirmados en la ciudad de Buenos Aires y 11 en la Provincia. Es preocupante dado que el país había tenido casi 20 años sin casos de esta enfermedad. La situación ha llevado a la implementación de una Campaña de vacunación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con dosis adicionales, especialmente en niños de 6 meses a 5 años. Además, lanzamos un sistema de telemedicina para atender consultas, lo que permitirá a los afectados recibir orientación sin riesgo de infectar a otros. La vacunación es esencial para cortar la propagación del virus”, precisó el Ministro.
En ese sentido, explicó que “como es una enfermedad tremendamente contagiosa, cualquier persona que tenga lesiones en la piel y fiebre es sospechosa de este tipo de infección, por eso es muy importante evitar llevarla a otros lugares donde pueda haber más gente. Entonces, lo primero es usar barbijo, evitar el contacto social, y consultar a un equipo de salud; para esto lo mejor es que sea de manera remota para evitar acercarse a una guardia y, en ese traslado hasta el centro de salud o ahí mismo, contagiar a más personas”.
En el portal de “Mi Salud Digital” hay un chatbot que hace una serie de preguntas muy básicas y, luego será derivado a un teleoperador que realizará un triage para determinar y clasificar los síntomas. Si efectivamente hay sospecha de una enfermedad febril exantemática (infecciones caracterizadas por fiebre y erupción cutánea), entonces será atendido por un profesional de la medicina.
Para brindar este servicio, hay un equipo de 200 médicos de hospitales provinciales que, como un trabajo especial, se dedican a la atención de estos síntomas de lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Esta consulta se puede hacer desde un teléfono celular con conexión, o desde una computadora y luego con la orientación médica, se indicará cómo llegar al lugar adecuado, para reducir el riesgo de contagiar a otras personas y, al mismo tiempo, llegar al diagnóstico lo antes posible.
Por otra parte, la Provincia lleva aplicadas casi 20.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, pero es necesario que todos los chicos de seis meses a 5 años del AMBA sean llevados al centro de salud para darse una dosis extra por más que tengan el calendario al día; porque se trata de una enfermedad muy infecciosa.
La Campaña de Vacunación puesta en marcha tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos de mayor riesgo y fortalecer la inmunidad colectiva.