A casi 50 años del golpe de Estado, no hay negacionismo del gobierno nacional que pueda detener la fuerza de la memoria, la verdad y la justicia.
Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, destacamos el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que en las últimas horas encontró restos en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención La Perla entre 1976 y finales de 1978.
La búsqueda de restos de desaparecidos en cercanías de ese centro ilegal de detenciones y tortura, lleva dos décadas, impulsada por sus familiares. Las tareas que lleva adelante el juez Hugo Vaca Narvaja, titular del juzgado Federal Nª3, comenzaron tras la denuncia presentada por el premio nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, y se extenderán a lo largo de 70 días.
La Perla se activó el 24 de marzo de 1976 en terrenos pertenecientes al Tercer Cuerpo de Ejército. Según el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, por allí pasaron entre 2000 y 2500 personas.
El predio donde funcionó tiene 14 mil hectáreas, lo que lo convierte en una zona de difícil abordaje. Gracias a los testimonios recabados a lo largo de décadas, las declaraciones de represores y la imagen aérea, los investigadores lograron acotar el área de búsqueda.
Ahora los restos serán analizados para determinar si es posible extraer ADN y establecer si pertenecen a víctimas del terrorismo de Estado.