facebook
Recorriendo Memoria

Promoción de derechos humanos para personas con discapacidad

Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires realizamos actividades con personas con discapacidad en el marco del Programa “Recorriendo Memoria”.

Lunes 31 de Marzo 2025
 Promoción de derechos humanos para personas con discapacidad
Espacio para la Memoria Ex Pozo de Banfield

A través de esta iniciativa, buscamos que la comunidad conozca los Sitios y Espacios de Memoria bonaerense para fortalecer la memoria colectiva y profundizar la defensa de la democracia. 

En 2023, mediante el programa “José Poblete Roa”, realizamos reformas en los ex centros clandestinos para garantizar la accesibilidad.

“Los Sitios y Espacios de Memoria son testimonio de la última dictadura cívico-militar. Preservarlos y difundirlos es imprescindible para reafirmar el Nunca Más”, afirmó el Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno.

“Mientras el gobierno nacional los vacía, en la Provincia seguimos trabajando para que sean accesibles para todos y todas”, agregó.

Participan de la iniciativa la Biblioteca Braille y Parlante, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Red Interuniversitaria de Discapacidad, la Fundación Rumbos y la ONG REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad)

En el último recorrido realizado el pasado viernes en el Espacio para la Promoción y los Derechos Humanos, ex Pozo de Banfield, formaron parte además, la Universidad de Lanús, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y el Ministerio de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires.

 

Programa de Accesibilidad y Derechos Humanos “JOSÉ POBLETE ROA”

 

El Programa tiene la finalidad de promover la accesibilidad como un derecho humano fundamental, desde una mirada transversal, intersectorial e interseccional. Se desarrolla a través de talleres participativos, intersectoriales en diversos espacios de nuestra Provincia, propiciando espacios de reflexión y de revisión de discursos y prácticas basadas en estigmas y prejuicios sobre las diversidades.

Se promueve la participación activa de las organizaciones de personas con discapacidad, sociales y territoriales en la construcción de estos procesos.

José “Pepe” Poblete Roa fue un referente político de nuestro país y uno de los fundadores del Frente de Lisiados Peronistas, creado en 1971, cuyo objetivo era el de promover el derecho al trabajo de las personas con discapacidad.

Fue desaparecido por la última dictadura militar en 1978, junto a su compañera Marta Gertrudis Hlaczik y la pequeña hija de ambos Claudia Victoria, a quien le fue restituida su identidad en el año 2000 gracias a la incansable búsqueda de su abuela, Buscarita Roa.

Con su nombre reconocemos a todo el colectivo de quienes históricamente han trabajado y peleado por una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Es por ellos y ellas que reivindicamos y recuperamos la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, reconocido bajo el lema “Nada sobre nosotros, sin nosotros” por el cual se impulsó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en 2006. (Ley Nacional 26.378)