facebook
CONSUMO

Kicillof, Rodríguez y Sujarchuk inauguraron el Mercado Fijo de Escobar

Desde este martes los vecinos pueden encontrar alimentos saludables con promociones exclusivas, de lunes a sábados, a unos 200 metros de la plaza principal.
 

Miércoles 6 de Agosto 2025
.
El establecimiento servirá para fortalecer a los productores locales.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, inauguraron este martes el Mercado Bonaerense Fijo de aquel partido, un establecimiento que servirá para fortalecer a los productores locales, garantizando precios accesibles para los consumidores. Así, ya son 12 los espacios de este tipo instalados en todo el territorio provincial. 
 
“Más producción, menos intermediarios”, dijo Javier Rodríguez durante el acto de apertura. Con ese tono, explicó la importancia del programa provincial de Mercados Bonaerenses, enmarcado en un contexto nacional adverso: “La verdad que la plata no alcanza. El consumo está cayendo, incluso el de alimentos. Frente a ello, la provincia tomó una decisión muy fuerte, que es acompañar la producción, el trabajo y a cada vecino, facilitando el acceso a una alimentación saludable a precios económicos”.

El nuevo mercado de 206 metros cuadrados se ubica en la calle Mitre, entre César Díaz y Estrada, a unos 200 metros de la Plaza General San Martín, la más importante de Escobar. Tiene siete puestos para vender frutas, verduras, carnes, panificados, lácteos, pastas, fiambres y productos secos elaborados por cooperativas, PyMEs y Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales.    
 
Javier Rodríguez: “Esto permite acortar la cadena de comercialización”

“Hay productores hortícolas que trabajan a escasos metros de acá, pero sus productos hacían un recorrido de cientos de kilómetros antes de llegar al consumidor. Hoy, con este mercado, tienen un local de venta directa. Eso permite acortar la cadena de comercialización y abaratar el precio de los alimentos en torno al 25%”, destacó el ministro. 

Para llevar adelante la obra, se llegó a un acuerdo con la Mutual Cosmopolita de Escobar, dueña del inmueble. “Gracias a Axel y Javier podemos llevar alimentos a un mejor precio, accesible para los bonaerenses”, celebró Guillermo Ferrari, presidente de aquella sociedad. Así, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) financió las tareas de terminación edilicia, divisiones internas, adquisición y puesta en funcionamiento de la cámara frigorífica, extractores y adquisición del grupo electrógeno. 

Por otro lado, Javier Rodríguez repasó las promociones que siguen vigentes, cuidando el bolsillo de los consumidores: “Además de la ventaja del precio más barato, se suma el descuento cotidiano y permanente del 40% con Cuenta DNI. Es un aporte fundamental del Banco Provincia, y agradezco especialmente a su presidente, Juan Cuattromo, por acompañar este programa”.

Javier Rodríguez afirmó que “Milei desconoce la realidad cotidiana”

Después de las polémicas declaraciones del presidente argentino, el ministro provincial se vio obligado a desmentir aquellos dichos: “Ayer escuchábamos a Milei decir que no era cierto que la plata no alcanzaba. Que si fuera así, la gente estaría muriéndose en la calle. Esa afirmación no solo es falaz, sino que desconoce la realidad cotidiana. Cuando cae el consumo de leche, estamos diciendo que hay chicos que están dejando de consumir lácteos. No se trata de salir a la calle, se trata de ver lo que pasa en cada hogar”, refutó. 

Y agregó: “Para nosotros es un orgullo marcar hechos concretos ante la evidente falta de sensibilidad del Gobierno nacional. Seguimos construyendo, convencidos de que otra realidad es posible”. 

Kicillof celebró el programa del MDA 

Durante el acto, el gobernador explicó: “Hay estudios que muestran que el precio en la boca de fábrica o en la boca del productor, hasta que llega a la góndola, se multiplica por cinco, por diez o por 15. Y esto termina generando un doble perjuicio, al que produce y al que compra”. Con ese dato, repasó Kicillof, el Gobierno lanzó las ferias de cercanía: “Ya son 35.000 que hicimos en la provincia de Buenos Aires. Un volumen importantísimo”, subrayó. 

Además, señaló que “la política del Mercado Bonaerense Fijo es un grado superior, porque es instalar mercados bonaerenses en distintos puntos de la provincia, pero que se vuelven permanentes, funcionando seis días por semana, convirtiéndose en una política que ya es marca registrada en el territorio”.  

Mercados Bonaerenses en datos

El programa insignia del Ministerio de Desarrollo Agrario ya concretó 34.730 Mercados Bonaerenses, bajo la modalidad de ferias, que involucran a 2.331 productores y un total de 123 municipios adheridos. Este año se llevaron a cabo 5.096 ferias, un 32% más que en el mismo periodo del 2024. 

Este proyecto despierta todo tipo de elogios, incluso internacionales. En concreto, fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), señalando que se trata de una política pública que mejora el acceso a la alimentación en la provincia de Buenos Aires.

Para ver el mapa de los Mercados Bonaerenses, hacé click acá: https://mi.mda.gba.gob.ar/mercados/bonaerenses/mapa

FOTOS

AUDIO