facebook
MARCOS PAZ

Kicillof y Rodríguez entregaron el árbol número 1 millón del Plan Forestal

La actividad se realizó en el marco de la inauguración de la Casa de la Provincia local. También se entregaron ejemplares frutales en el marco del Programa de Fomento de la Fruticultura Bonaerense.

Lunes 29 de Septiembre 2025
.
El establecimiento beneficiario fue el de los hermanos Hourquebie.

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron este viernes en Marcos Paz la entrega del árbol número 1 millón correspondiente al Plan de Incentivos a la Actividad Forestal, una política provincial que busca generar, ampliar y mejorar las masas boscosas de la provincia de Buenos Aires.

La actividad se desarrolló en el marco de la inauguración de la Casa de la Provincia de Marcos Paz y contó con la participación de autoridades provinciales y municipales. El establecimiento beneficiario fue la unidad productiva de los hermanos Raúl, Juan Mateo y Santiago Hourquebie, ubicada en General Las Heras. La entrega de árboles tiene como objetivo hacer una cortina de viento con Casuarinas, y otra con los Eucaliptus para agrandar el monte que poseen y de esta forma generar mejores condiciones de abrigo para el rodeo.

“Estamos haciendo la primera gestión en esta Casa de la Provincia. Estamos entregando 1.500 árboles como parte de nuestro Programa de Desarrollo Forestal. Y hay una coincidencia muy importante: uno de estos árboles es el número un millón que entregamos en la provincia dentro de este programa”, destacó Javier Rodríguez.

El ministro subrayó el impacto integral de la forestación: “Así como hoy pasamos de hablar de salud y de la Casa de la Provincia a hablar de forestación, eso muestra la mirada de nuestro gobernador, que es acompañar a la gente en todas las dimensiones de la vida. Y no hay dudas de que los árboles mejoran la calidad de vida. La forestación no solo significa mejorar el ambiente y conformar bosques, sino que también es producción”.

En ese sentido, señaló: “La provincia de Buenos Aires es la cuarta en actividad forestal y mucha de esa producción se combina con la ganadería. El árbol número un millón lo recibió justamente un productor ganadero, de pequeña o mediana escala, que combina producción ganadera local con producción forestal. Eso demuestra que fomentar la forestación es incentivar el trabajo, la producción y al mismo tiempo cuidar el ambiente”.

Más políticas productivas en Marcos Paz

En la misma jornada, se entregaron árboles frutales en el marco del Programa de Fomento de la Fruticultura Bonaerense, que este año alcanzará más de 65 mil ejemplares entregados en toda la provincia. El objetivo es fortalecer la diversidad productiva, fomentar el agregado de valor local y consolidar el arraigo rural.

Javier Rodríguez remarcó la importancia de estas políticas en articulación con otras iniciativas locales: “No es casualidad que este árbol un millón sea entregado en Marcos Paz. Aquí tenemos un conjunto muy amplio de programas. Por ejemplo, el Mercado Bonaerense fijo que funciona desde hace un tiempo, conectando productores con consumidores de manera directa. Eso permite que los vecinos accedan a precios más bajos y, al mismo tiempo, que productores pequeños y medianos tengan un espacio de comercialización. Muchas veces la barrera no está en producir, sino en encontrar dónde vender. El gran supermercado exige volúmenes imposibles para ellos; el Mercado Bonaerense, en cambio, les abre esa puerta”.

Acompañaron al ministro la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, y el director de Bosques y Forestación, Demian Alonso.


En contraste con las políticas nacionales

El ministro también se refirió al contexto nacional: “En momentos donde acabamos de pasar una semana muy difícil, con esa verdadera burla que fue el anuncio de la baja de retenciones que duró apenas unos días, es importante marcar las diferencias. Tenemos un gobierno nacional que apuesta a la timba y al negocio especulativo, y tenemos un gobierno provincial que apuesta a la producción y al trabajo. Esa es la mirada de nuestro gobernador, una mirada diametralmente opuesta, que significa seguir trabajando cada día, muy duro, defendiendo la producción y el trabajo en cada lugar de la provincia”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario señalaron además que, tras el desfinanciamiento del Gobierno Nacional, se dejó de financiar la certificación de los planes forestales enmarcados en la Ley Nacional N° 25.080. Este procedimiento permitía a los productores cobrar el 80% del costo total de la plantación tras la certificación provincial, mecanismo que hoy quedó interrumpido.

FOTOS