facebook
Ley 24.374

​​​​​​​Más escrituras para Lomas de Zamora

El Subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, firmó 92 escrituras en el Colegio de Escribanos del distrito.

Miércoles 9 de Abril 2025
Ley 24.374
Pascolini acompañado de escribanos y escribanas regularizadores

En la delegación Lomas de Zamora del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, firmó este lunes, junto a escribanos y escribanas regularizadores, 92 escrituras de la Ley 24.374 en favor de familias de distintos barrios del distrito.

La actividad contó con la participación del presidente de la Delegación, Gonzalo Matías Vásquez; notarios de los Registros Notariales de Regularización Dominial; el director de Acciones Escriturarias de la Subsecretaría, Ariel Trovero; el secretario de Hábitat municipal, Alfredo Luis Fernández; y el subsecretario de Tierras, Gabriel Giurliddo.

Durante la firma, las autoridades se refirieron también al fortalecimiento del compromiso para garantizar el derecho de cada familia a la seguridad jurídica de escriturar su vivienda, a seguir avanzando en la regularización dominial de los barrios del distrito y a promover la actualización legislativa de la Ley 24.37.

Estas firmas se realizan periódicamente y forman parte de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la entidad notarial que garantiza que más vecinos y vecinas obtengan el título de propiedad de sus viviendas, promoviendo así la igualdad de derechos en cuanto al acceso al techo propio.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la Subsecretaría de Hábitat, lleva entregadas desde 2020 a marzo de 2025 17.016 escrituras y 15.261 títulos firmados en el mismo período, llevando así esta política de Estado a familias de más de 100 municipios de la Provincia.

El trabajo en materia de regularización dominial a través de la Ley 24.374 se complementa con capacitaciones periódicas que desde el 2021 brinda el organismo con el objetivo de asesorar a funcionarios y trabajadores municipales, organizaciones de la comunidad, asociaciones civiles y escribanos, entre otros actores que intervienen en la materia, para ampliar los conocimientos sobre la Ley y favorecer su implementación.