facebook
Estado presente

Berisso: Larroque entregó escrituras y dialogó con jóvenes del programa Envión

Junto al intendente Cagliardi, el ministro de Desarrollo de la Comunidad destacó la importancia de garantizar derechos a las familias y de fortalecer políticas comunitarias para las juventudes.

Miércoles 24 de Septiembre 2025
Estado presente
"La Provincia interviene para un hecho de justicia", dijo Larroque

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, recorrió hoy el municipio de Berisso junto al intendente Fabián Cagliardi, y encabezó una serie de actividades en el marco de las políticas de acompañamiento que impulsa el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En ese contexto, entregó escrituras a familias del distrito para continuar garantizando seguridad jurídica a las y los vecinos y compartió un encuentro con jóvenes que participan del programa Envión. 

Sobre la entrega de los títulos de propiedad, Larroque destacó que “este acto de seguridad jurídica, que implica tener legitimidad para cualquier tipo de trámite, es posible porque hay un gobernador, como Axel Kicillof, que se opone a los criterios que hay a nivel nacional, con un presidente que cree que quien no tiene escritura o regularización dominial debe resolverlo por su cuenta”. “Llegar a fin de mes ya es un vértigo y esto, que el Estado bonaerense otorga de manera gratuita, puede costar entre 3 o 4 millones de pesos en el ámbito privado”, explicó. 

“Todos sabemos que está muy complicada la situación y entonces es acá en donde tiene que intervenir la Provincia para generar un hecho de justicia, que también es un derecho”, afirmó en ese sentido y agregó que “el pueblo bonaerense ha reconocido eso en las últimas elecciones”. “La comunidad dio un claro veredicto respecto a cuál debe ser el rol del Estado, y aunque tenemos claro que hay un montón de cosas por mejorar, queremos un gobierno provincial presente y eficiente”, resaltó. 

Por su parte, el intendente remarcó que la entrega de escrituras “es un acto que a nosotros nos da mucha felicidad, que pone a los vecinos en otra situación con respecto a su propiedad, gracias al acompañamiento de la Provincia de Buenos Aires desde el Ministerio, con todo su equipo de la Subsecretaría de Hábitat”. Asimismo, manifestó que “estas medidas son las decisiones políticas que importan de un gobierno” y valoró el acompañamiento provincial: “Nuestro Gobernador Axel Kicillof entiende cuáles son las problemáticas de la comunidad y cada vez que actúa está pensando en ellos”.

Acompañados del subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini, otorgaron 71 actas de regularización dominial a familias de diversos barrios del municipio, dentro del plan de acción de la Ley 24.374, que apunta a facilitar el proceso de escrituración. Con este acto, realizado en la Colectividad Helénica y Platón, ya se entregaron más de 4 mil durante 2025, alcanzando las 18 mil desde que inició la gestión del gobernador Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires.  

De la actividad también participaron, en representación del municipio, el director social de Hábitat y Demanda Comunitaria, Adrián Risculese, junto a la directora de Políticas de Tierras y Regularización Dominial, Karina Suárez Aquino. 

La jornada continuó en el Centro Comunitario Don Bosco, donde funciona un Envión Comunitario y un Centro Juvenil. Allí, junto a la responsable del espacio, Ana Pedroza, la subsecretaría de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivares, la directora provincial de Juventudes, Ayelén López, y la responsable de Envión, Carolina Schmukler, mantuvieron una charla con más de 300 jóvenes que participan de los talleres y programas, e intercambiaron experiencias acerca del funcionamiento del Centro, las necesidades y la dinámica de las distintas actividades entre las que se desarrollan talleres artísticos y culturales, de oficios y deportivos, entre otras disciplinas. 

En Berisso ya son nueve las sedes de Envión, en el marco de una política provincial que  promueve la inclusión socioeconómica, cultural y educativa de jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad. Desde el comienzo de la gestión de Kicillof, se duplicaron las becas hasta llegar a más de 73 mil destinatarios y actualmente existen 609 espacios en el territorio bonaerense.

Además, el espacio recibe becas por parte del Ministerio para el funcionamiento del Centro Juvenil, un programa destinado a jóvenes de entre 14 y 29 años y que ofrece propuestas educativas, culturales y deportivas con el objetivo de fomentar la integración, la inclusión y el desarrollo integral. Son 402 los CJ existentes, distribuidos en 64 municipios bonaerenses. 

Por último, junto a los chicos, Larroque y Cagliardi recorrieron la obra en construcción del Salón de Usos Múltiples (SUM) y un playón deportivo financiado con fondos de la Provincia, que permitirá a los jóvenes del Centro Comunitario Don Bosco, contar con un espacio propio para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y educativas. A esto se suman obras complementarias de intervención urbana en el barrio, que incluyen la colocación de veredas, bancos y luminarias, además de la instalación de un puente peatonal como vía de acceso.