facebook
HERRAMIENTAS DE REGULARIZACIÓN

COMENZÓ EL CURSO SOBRE HERRAMIENTAS DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL EN LA PROVINCIA

La provincia comenzó a desarrollar el curso sobre “Herramientas de Regularización Dominial” destinado a personal de distintos organismos que trabajan con el acceso a la propiedad y territorio. 

Lunes, 14 Abril, 2025
COMENZÓ EL CURSO SOBRE HERRAMIENTAS DE REGULARIZACIÓN DOMINIAL EN LA PROVINCIA
El escribano, Luciano Scatolini, junto a la escribana de gobierno, Paula Sidoti.

La Escuela de Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio inicio este viernes al curso “Herramientas de Regularización Dominial”, una propuesta de formación orientada a fortalecer las capacidades en tematicas vinculadas al territorio y el acceso a la propiedad.

 

La capacitación, compuesta por cuatro encuentros, fue presentada este viernes por la Escribana General de Gobierno, Paula Sidoti, quien estuvo acompañada por el escribano, Luciano Scatolini.

 

El objetivo del curso es brindar herramientas teóricas y prácticas sobre ordenamiento territorial, derecho a la ciudad y justicia espacial, promoviendo una comprensión integral de los marcos normativos vigentes en la provincia vinculados a la regularización urbana y dominial.

 

Durante las clases se abordarán las causas que dan origen a la denominada “ciudad informal” y se analizarán los instrumentos disponibles en la Argentina, y en particular en la provincia de Buenos Aires, para avanzar en la regularización de barrios y viviendas. También se estudiarán los procedimientos necesarios para la obtención de escrituras traslativas de dominio, como vía para garantizar el acceso legal a la propiedad.

 

Uno de los ejes del curso será el Régimen de Protección de la Vivienda Familiar, también conocido como “bien de familia”, un derecho de raigambre constitucional que cumple un rol central en la seguridad jurídica de las familias.

 

Con esta iniciativa, la Escuela de Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente del personal de la administración pública, en línea con la construcción de una provincia más inclusiva, democrática y con mayor equidad territorial. Además, promueve espacios de diálogo y articulación con instituciones, municipios, sindicatos y centros de investigación, impulsando contenidos estratégicos para el desarrollo económico y social de toda la comunidad bonaerense.

 

La oferta formativa de la Escuela abarca propuestas presenciales y virtuales, seminarios, jornadas y conferencias, organizadas en torno a tres ejes: asuntos estratégicos, gobiernos locales, y actualidad y coyuntura.