facebook
DESAFÍOS HABITACIONALES

Avances del Plan Buenos Aires Hábitat para un Estado eficiente

Trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano compartieron sus diagnósticos para avanzar en acciones.

Martes 15 de Julio 2025
Silvina Batakis encabezó el primer taller del Plan Buenos Aires Hábitat

Tras noventa días de trabajo continuo se expusieron los avances del Plan Buenos Aires Hábitat que se están trabajando desde las distintas áreas del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano que encabeza Silvina Batakis, y que tiene como primer resultado el lanzamiento de un indicador de Aptitud Territorial para diseñar nuevas ciudades más justas y sustentables.

“Estoy muy agradecida por todo el trabajo que hicieron. Somos todos servidores públicos, nuestro objetivo final es que la gente esté un poquito mejor. Todos sabemos que la provincia de Buenos Aires sufre estructuralmente una falta de recursos, de financiamiento por la deserción del Gobierno Nacional, por eso tenemos la obligación de ser eficientes, como nos pide nuestro gobernador, Axel Kicillof”, afirmó Batakis en la sala auditorio del Ministerio de Infraestructura, frente a las trabajadoras y trabajadores que participaron de este primer taller de intercambio.

AsÍ es que desde el ministerio se desarrolló esta herramienta metodológica para identificar las zonas más adecuadas para la expansión urbana, construcción de viviendas o implementación de proyectos de infraestructura.

Este indicador se nutrió de los datos, informes y asistencias desde las demás áreas de Hábitat se fueron volcando al portal del Plan, mostrando que el trabajo colaborativo permite generar mejores productos. Pero además, todo ese bagaje de conocimiento que surgió de los intercambios y cruces de información ya se está aplicando en un caso testigo de un proyecto de desarrollo urbano en un municipio bonaerense.

En ese sentido fueron fundamentales los trabajos presentados en el Taller que complementan el diagnóstico que se construyó en la etapa inicial del Plan. Uno de ellos fue realizado por la Dirección Provincial de Planificación y Seguimiento de Gestión, que mostró cómo es la integración de los sistemas internos de información que tiene el ministerio para hacer pública la información, conectarla y que esté compartida en la plataforma de Buenos Aires Hábitat.

También completaron los datos del diagnóstico los datos surgidos de la Unidad de Promoción de Políticas de Género y Diversidad, con su informe de hábitat y desarrollo urbano con enfoque de género, diversidad sexual y derechos humanos, que propone reconocer la desigualdad estructural de nuestras sociedades que se replica en los territorios a la hora de proyectar los distintos desarrollos urbanos.

El otro aporte a la primera etapa la dio la Dirección de Planificación y Desarrollo de Programas Especiales de la Gerencia de Desarrollo de Programas de Acceso al Crédito del Instituto de la Vivienda. Desde esta área se mostró un informe donde se dividió al territorio bonaerense en 14 regiones para analizar las dimensiones territoriales, sociodemográficas y económico-productivas de cada una y así vincularlas con las demandas y necesidades en términos habitacionales y de hábitat que cada zona tiene.

También se presentaron en el taller un proyecto para comprender la complejidad de la demanda de hogares y asociarlo a la capacidad de pago del usuario; otra presentación planteó cuáles son las actividades a desarrollar para solucionar las problemáticas surgidas del diagnóstico, teniendo en cuenta no solamente la población, sino también cuáles son los actores involucrados y cuáles son los recursos técnicos, administrativos y presupuestales necesarios. Finalmente, en otra exposición se contó un proyecto vinculados a la sustentabilidad constructiva para centros urbanos fuera de los conurbanos.

Vale destacar que, con esta implementación del Plan Buenos Aires Hábitat, Silvina Batakis profundiza la importancia del rol que tiene que ocupar el hábitat en la gestión bonaerense, tal como lo propuso Axel Kicillof con la creación de este ministerio a fines de 2021. Es por eso que se siguen recibiendo aportes de distintos ministerios e instituciones civiles y académicas, para fortalecer este proyecto que apunta a ser cada vez más eficiente y tener mejores respuestas a las problemáticas habitacionales de los bonaerenses.