facebook
Transformación Digital

El Observatorio convocó al BID, FUNDAR y CAMARCO

En un nuevo encuentro se compartieron enfoques, plataformas y estrategias para digitalizar la gestión de las obras y los servicios públicos.

Martes 14 de Octubre 2025
Reuniones
Nueva reunión de innovación y transformación digital

El Observatorio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires realizó una nueva jornada de trabajo del Eje de Innovación y Transformación Digital, con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FUNDAR y la Escuela de Gestión de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

La jornada sirvió para presentar avances, compartir experiencias y debatir estrategias que permitan aprovechar la tecnología para optimizar procesos, mejorar la transparencia y colocar a la ciudadanía en el centro de la gestión pública. Además, se trabajó sobre sobre gobernanza de datos, metodología BIM, experiencia regional de MapaInversiones y el ecosistema de soluciones digitales del Ministerio.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del subsecretario Técnico, Administrativo y Legal y presidente del Observatorio, Guillermo Sauro, quien destacó la importancia de construir consensos que permitan sostener en el tiempo los procesos de innovación y generar resultados concretos con impacto en la gestión pública. 

"La tecnología y la innovación son clave para transformar y simplificar los procesos internos, pero también son fundamentales para mejorar la interacción y el servicio con los usuarios y actores externos, colocando a la ciudadanía, las empresas contratistas y los gobiernos municipales en el centro de la gestión”, afirmó Sauro. 

Por parte del BID, Sebastián del Hoyo, consultor de la División de Capacidad Institucional del Estado, presentó la experiencia regional de MapaInversiones, plataforma digital utilizada en 14 países de América Latina y el Caribe que permite monitorear en tiempo real la inversión pública. Entre los casos de referencia se encuentran Costa Rica, Colombia y Paraguay. 

En la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el BID avanzan en el desarrollo de MapaInversiones PBA, que contará con información actualizada sobre todas las obras y contrataciones del Ministerio.

En tanto, Mariana Kunst, de FUNDAR, expuso sobre la importancia del uso inteligente de los datos para construir políticas públicas más justas e inclusivas, incorporando inteligencia artificial de manera ética y segura. Destacó la necesidad de una gobernanza de datos que garantice trazabilidad, interoperabilidad y seguridad, y subrayó que un Estado inteligente debe gestionar datos de calidad para tomar decisiones basadas en evidencia.

Otro eje del encuentro fue la Metodología BIM (Building Information Modeling), presentada por Juan Manuel Barreto, director de la Escuela de Gestión de CAMARCO, destacando cómo esta herramienta digital transforma la planificación, ejecución y gestión de proyectos, fomentando la colaboración, la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción.

Por su parte, María José Gutiérrez, directora provincial de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del MISP, presentó las soluciones digitales que se están implementando, como la Mesa de Entradas Digital, el Sistema de Contratación Electrónica y MapaInversiones PBA.

“Estas soluciones forman parte de nuestro Plan de Innovación y Transformación Digital, que no se limita a la modernización tecnológica, sino que busca simplificar y optimizar procesos y transformar la gestión de la Obra Pública hacia un modelo proactivo que acerque el Estado a la ciudadanía”, destacó Gutiérrez. 

El encuentro concluyó con un espacio de intercambio entre las instituciones participantes, orientado a identificar buenas prácticas, desafíos y oportunidades para seguir avanzando en la digitalización integral de la obra pública.

El Observatorio de Obras y Servicios Públicos continúa consolidándose como un espacio de colaboración entre el Ministerio y las cámaras empresariales, colegios profesionales, sindicatos, universidades y organizaciones de la sociedad civil, orientado a promover la mejora continua de las políticas mediante consensos multiactorales.