facebook
ENERGÍA

Nuevo Portal Energético de la Provincia de Buenos Aires

El gobierno bonaerense lanzó una plataforma que permitirá centralizar y facilitar el acceso a las estadísticas energéticas, permitiendo el desarrollo sostenible del sector.
 

Jueves 14 de Agosto 2025
Nuevo portal energético
La nueva plataforma facilita el acceso a información actualizada.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Energía, lanzó el Portal Energético de la provincia de Buenos Aires (PEBA), con el objetivo de centralizar y facilitar el acceso a las estadísticas energéticas del territorio bonaerense, para apoyar la toma de decisiones, promover la investigación y contribuir al desarrollo sostenible del sector.

Esta plataforma integral, desarrollada por la Dirección Provincial de Política Energética y Tarifaria, facilita el acceso a información actualizada sobre el servicio a través de estadísticas, visualizaciones y publicaciones, así como también busca fomentar la realización de estudios e investigaciones que contribuyan al conocimiento y al desarrollo sostenible.

Al respecto, Katopodis aseguró: “El Nuevo Portal Energético de la Provincia de Buenos Aires permite centralizar y facilitar el acceso a estadísticas energéticas, impulsar la investigación y acompañar decisiones que construyan un desarrollo sostenible para todos los bonaerenses”.

“En un momento donde el rol del Estado está cuestionado, nosotros podemos demostrar a partir de una gestión eficiente y transparente como se pueden llegar a mejores resultados y que nuestra sociedad se sienta incluida”, concluyó.

En tanto, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, expresó: “Estoy convencido que el Portal no sólo es una herramienta de información pública de calidad, es también la condición de posibilidad para delinear desde la Provincia una estrategia en materia energética”.

El sitio ofrece un acceso fácil e intuitivo a la información, organizada por temáticas y presentada mediante numeralias, gráficos, mapas dinámicos y tableros interactivos que permiten filtrar y seleccionar los datos según el interés de las personas usuarias.

En la actualidad, existen múltiples fuentes de información sobre el sector, tanto nacionales -como CAMMESA, Secretaría de Energía y ENARGAS- como provinciales –OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires), la Dirección Provincial de Energía y el PROINGED-. Esta variedad de organismos y de datos dificulta su recopilación, difusión y análisis, por lo que el PEBA busca centralizar e integrar la información en un solo lugar, facilitando el monitoreo del sector por parte de distintos actores clave. 

El acceso público a datos precisos es esencial, no solo para mejorar la infraestructura y las políticas energéticas, sino también para garantizar la transparencia y la disponibilidad de la información para la ciudadanía.

Como parte de este eje de gestión, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos define obras y proyectos para ampliar y mejorar la infraestructura de transporte y distribución de la energía eléctrica, el acceso a la red de gas natural, y el desarrollo de energías renovables, además de promover la eficiencia energética e impulsar acciones para que este recurso se convierta en un vector central para el desarrollo de la Provincia.

Para conocer más ingresá a: https://www.minfra.gba.gob.ar/peba/