La cartera sanitaria bonaerense lanzó hoy la “Estrategia de Intervención para la Prevención de la Sífilis Materna y Congénita” en el centro del salud N°2 Quilmes. El objetivo es detectar y tratar los casos de sífilis en el primer nivel de atención para prevenir la sífilis congénita. Para ello, realizarán testeos rápidos a embarazadas y a sus parejas.
Pese a que se trata de una enfermedad que tiene cura desde hace mucho tiempo, los casos de sífilis se multiplicaron durante los últimos años a nivel mundial. La causa se adjudica a la disminución del uso del preservativo.
La mayor preocupación que genera la sífilis para la salud pública es su capacidad de transmisión de una mujer gestante infectada a su hijo/a, durante cualquier momento del embarazo, lo que puede originar elevadas tasas de morbimortalidad perinatal e infantil. Es por eso que las autoridades sanitarias bonaerenses desarrollaron esta estrategia para lograr controlar la multiplicación de casos desde el primer nivel de atención.
El plan de trabajo comenzó en Quilmes pero próximamente se replicará en Florencio Varela y Escobar. Posteriormente y de manera paulatina, seguirá aplicándose en otros municipios del conurbano y provincia.
Del lanzamiento participaron autoridades regionales, provinciales y municipales, entre ellos el director de programas sanitarios, Gabriel González; el secretario de Salud de Quilmes, Miguel Maistegui; el representante del Cono sur de ONUSIDA en Argentina, Carlos Passarelli; como representante de la dirección nacional de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Miriam Bruno; la representante de la Sociedad de ginecología y obstetricia de Buenos Aires, Silvia Ferroni; el especialista en infectología de la secretaria de salud de Quilmes y del hospital “Iriarte”, Gustavo Cañete; el asesor de la dirección de programas sanitarios Alberto Mobrici; la directora de VIH, ITS y hepatitis virales, Mónica Moyano y su equipo integrado por Viviana Molfese, Josefina Mauro y Daniel Carrio.