En el marco del 30° aniversario del programa Más Vida, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad continúa con los actos de reconocimiento a las Manzaneras, trabajadoras vecinales que cumplen un rol clave en la organización comunitaria de la Provincia. Esta semana, la cartera que conduce Andrés Larroque encabezó una nueva entrega de distinciones en Esteban Echeverría y coordinó talleres temáticos en Florencio Varela, José C. Paz y Marcos Paz.
En Esteban Echeverría, el director provincial de Soberanía y Seguridad Alimentaria, Bruno Bozzano, junto al intendente Fernando Gray, distinguieron a Manzaneras de más de 60 años que accedieron al régimen especial de subsidio que otorga la Provincia, por los 25 años de trabajo voluntario en el Programa Más Vida, a través del Instituto de Previsión Social (IPS). También estuvo presente el director de Acceso a la Seguridad Alimentaria, Nicolás Cuello.
Se trata del segundo acto de reconocimiento realizado en el distrito, donde actualmente se desempeñan 913 trabajadores vecinales. Desde que se comenzó con esta iniciativa, en el marco de la ley provincial 14.245, por disposición del gobernador Axel Kicillof, el Estado bonaerense ya homenajeó a más de 1000 Manzaneras por su labor social.
En Esteban Echeverría, el programa Más Vida alcanza a 1.722 niños y niñas y representa una inversión provincial mensual superior a los 69 millones de pesos.
Además, en el marco de las acciones conmemorativas por los 30 años del programa se realizaron talleres en Florencio Varela, José C. Paz y Marcos Paz, donde actualmente se desempeñan 844, 538 y 96 Manzaneras respectivamente. En estos tres distritos, el programa llega a 4.582 beneficiarios, con una inversión mensual que supera los 142 millones de pesos.
Durante estas jornadas, se analizaron los alcances del Mas Vida y la importancia de continuar fortaleciendo el rol de las trabajadoras vecinales y de las redes comunitarias que impulsan las Manzaneras, en los diferentes barrios y localidades.
La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Políticas Sociales y está destinada a personas gestantes a partir del tercer mes de embarazo, a madres en período de lactancia, y a niños y niñas de 0 a 6 años por fuera del programa AlimentAR.
Esta política alimentaria alcanza en la Provincia de Buenos Aires a más de 30 mil titulares de derecho, con más de 11 mil Manzaneras que trabajan voluntariamente en su implementación. Para su ejecución, el gobierno bonaerense vierte más de 1.071 millones de pesos mensuales. Alcanza a los 135 municipios y persigue el objetivo de mejorar la nutrición de embarazadas, madres en lactancia y niños y niñas hasta la edad escolar primaria, en situación de vulnerabilidad social.