El efector bonaerense es ahora uno de los referentes regionales de buenas prácticas en atención integral de Aborto y Salud Sexual.
El Hospital “San Martín” de la Plata recibió la certificación y se suma a los otros cinco hospitales provinciales que conforman la Red de Hospitales Provinciales que cuentan con servicios de buenas prácticas en atención integral de Aborto y Salud Sexual.
El proyecto de "Buenas prácticas en atención integral de Aborto y Salud Sexual" funciona desde el 2022 y tiene por objetivo lograr que al menos un hospital de cada Región Sanitaria garantice el acceso a la atención integral y de calidad, incluyendo asesoramiento y orientación en todo el proceso de atención: anticoncepción, servicios de abortos y capacitación a otros equipos de la región.
La iniciativa es parte de una política de cuidados que busca garantizar un acceso de calidad e igualitario al sistema de salud con el fin de respetar los derechos sexuales y la autonomía sobre los cuerpos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
Las certificaciones son emitidas por ministerio de Salud bonaerense, junto con la ONG Ipas LAC y se obtienen luego de monitorear y acompañar a los equipos para que puedan cumplir con los indicadores que garanticen efectivamente el acceso al aborto de manera integral.
Los indicadores incluyen la capacitación de todo el personal implicado en la atención de personas que acuden para consultas de salud sexual y aborto, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, los tratamiento más adecuados para garantizar un aborto seguro y la infraestructura adecuada, entre otros. Al alcanzar la certificación, los hospitales reciben simuladores pélvicos y de brazos y se convierten de esta manera en centros de prácticas y referencia para diferentes profesionales que quieran formarse en el servicio.
Otros efectores que conforman la Red son la Maternidad “Estela. de Carlotto” de Moreno, el hospital “Penna” de Bahía Blanca, el “Piñeyro” de Junín, el “San José “de Pergamino y el “Belgrano” de San Martín.