El espacio brindará asistencia sanitaria para las vecinas y vecinos del barrio San Martín de Porres.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recorrieron el avance de las obras del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, que permitirá fortalecer la promoción, prevención y asistencia sanitaria del barrio San Martín de Porres.
Durante el recorrido, el Minstro Katopodis afirmó: “Hoy recorrimos las obras del Centro de Atención Primaria de la Salud San Martín de Porres, que mejorará la atención muchas vecinas y vecinos. Ya son más de 200 espacios de salud como este inaugurados en toda la provincia, fortaleciendo la red de atención primaria”.
Y aseguró: “Es un hecho que en la provincia las obras no se frenan, que todos los días estamos haciendo centros como este para el cuidado de nuestra”.
La obra contempla la construcción de un edificio de 406m2 de superficie que contará con seis consultorios de los cuales, cuatro serán de atención general, uno odontológico y uno ginecológico con baño incluido.
La obra se completa con sanitarios para público de ambos sexos, otro adaptado para personas con discapacidad, sala de máquinas, depósito general, de residuos biopatogénicos y domiciliarios.
Los trabajos beneficiarán de manera directa a todos los vecinos y vecinas del barrio, brindando diagnósticos y tratamiento inicial previo a la derivación de pacientes a hospitales provinciales.
Los CAPS responden a la demanda diaria de miles de vecinos y vecinas de los diferentes barrios de la Provincia, además de ser el primer puente entre la sociedad y el derecho que tienen los y las bonaerenses de recibir una atención médica digna e igualitaria.
Los mismos, favorecen las vías de acceso de la población a los servicios de salud, al mismo tiempo que descomprimen los niveles superiores de atención como hospitales y establecimientos de mayor complejidad.
Estas obras forman parte del eje de Infraestructura del Cuidado, a través del cual el Ministerio promueve el derecho a cuidar y ser cuidado, fortaleciendo el sistema público en todo el territorio, con obras y proyectos que permiten ampliar y mejorar los espacios existentes para el cuidado integral de la ciudadanía, con el foco en la salud, los géneros, la niñez, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad.