Autoridades del organismo se reunieron con vecinos del barrio Argentino,y los barrios Carlos Gardel y presidente Sarmiento. Allí compartieron novedades y próximas acciones a realizar en infraestructura y espacios públicos.

El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) se encuentra desarrollando un plan integral de reurbanización en distintos barrios populares de la provincia. Es por eso que se realizaron encuentros en los barrios presidente Sarmiento y Carlos Gardel, de Morón y en el barrio Argentino, de Melchor Romero en la localidad de La Plata.
Estos encuentros vecinales se desarrollan periódicamente y tienen como finalidad un proceso de intercambio de ideas y sugerencias para asegurar que el proceso sea transparente, compartiendo los criterios generales, avances y los próximos pasos de las distintas tareas de reurbanización de cada uno de los barrios, donde la participación de la comunidad es fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses.
La Plata:
Actualmente, los trabajos de reurbanización que se están llevando adelante en el Barrio Argentino son la construcción de 175 viviendas, que serán destinadas a beneficiarias del programa “Ellas Hacen” y personas externadas del Hospital Alejandro Korn y diferentes obras y programas como red de agua y cloaca, mejoras en techos y viviendas del barrio, conexiones eléctricas intradomiciliarias, servicio vactor y atmosférico, limpieza y mantenimiento y distintos cursos de formación laboral.
Morón:
Por su parte, las tareas de reurbanización que el OPISU viene llevando adelante en los dos barrios de Morón incluyen la recuperación edilicia de los monoblocks y espacios comunes a través del mejoramiento de techos, fachadas, veredas, instalación de nuevos tanques de agua, red pluvial y alumbrado público.
También ya se ha finalizado con la construcción de obras muy importantes como la puesta en valor de espacios públicos, la remodelación del Mercado Gardel y se continúa con distintos proyectos y programas como educación, talleres de género, cuidados personales y ambientales y programas culturales.