El organismo viene desarrollando en distintos barrios populares de la Provincia, con el objetivo de promover territorios más justos, inclusivos y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, participó de la segunda jornada del IV Congreso Políticas para la Igualdad: Estado Presente, organizado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad.
Los encuentros se llevan a cabo en la Universidad Nacional de Luján y reunió a especialistas, funcionarios, organizaciones y comunidades para debatir y compartir experiencias vinculadas a la construcción de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad.
Durante su intervención, Barrios destacó el trabajo que el organismo viene desarrollando en distintos barrios populares de la Provincia, con el objetivo de promover territorios más justos, inclusivos y con igualdad de oportunidades para todas las personas. También participó la directora provincial de Integración Social, Julieta Esquibel.
"Las políticas de hábitat y género sólo pueden pensarse de manera integral: desde el territorio y con la comunidad. La integración urbana no es solo infraestructura, es también crear ciudadanía, autonomía y redes de cuidado”, señaló Barrios. Y añadió: “Las políticas de integración urbana deben incluir la voz de las mujeres y disidencias que día a día sostienen nuestros barrios."
En este sentido se han desarrollado jornadas en 20 barrios populares sobre derechos laborales, otorgando 21 certificados; 45 talleres vinculados al acceso a la justicia, y encuentros sobre cooperativismo inclusivo con 34 organizaciones y 250 participantes aproximadamente. Además, es importante destacar que el 95 % de los títulos de propiedad que entregamos fueron otorgados a mujeres, reconociendo su rol central en la organización del hábitat y la vida comunitaria.
En la primera jornada, el director de Articulación de Proyectos, Kevin Lynch; la coordinadora del programa, Agustina Yelli; y la fotógrafa Eleonora Ghioldi presentaron el Programa de Políticas Transversales de Género y la experiencia “Lideresas de Barrios Populares”, una iniciativa que pone en valor el rol fundamental de mujeres y disidencias en sus territorios. Allí compartieron el trabajo fotográfico que acompaña la propuesta a través de imágenes tomadas en barrios de Lomas de Zamora, Morón, San Martín, Quilmes, Lanús, Mar del Plata, San Vicente y Florencio Varela, el proyecto visibiliza el compromiso cotidiano y solidario de quienes sostienen las redes comunitarias desde una perspectiva de género y derechos. En este sentido, durante los encuentros se difundió el trabajo y el proyecto Lideresas con promotoras de Florencio Varela y Luján.
El Congreso propone instancias de formación, reflexión e intercambio sobre temas clave como la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en la gestión pública, las estrategias de promoción e inclusión para la igualdad, y la prevención y el abordaje de las violencias por razones de género.
En un contexto de retrocesos y desfinanciamiento de las políticas de género a nivel nacional, estas instancias de intercambio, reflexión y acción se vuelven fundamentales para seguir tejiendo redes y sosteniendo una agenda común que impulse más igualdad en cada territorio.