El 25 y 26 de noviembre representantes de gobiernos, universidades y organizaciones debatirán sobre políticas de hábitat digno, justo y sustentable. La primera jornada será cerrada por el gobernador Axel Kicillof

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó el cronograma oficial del 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular, una iniciativa que reunirá a especialistas de Argentina y América Latina para aportar a la construcción de políticas públicas orientadas a un hábitat digno, justo y sustentable. El evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre en el NH Gran Hotel Provincial, y contará con la participación de representantes de gobiernos, organismos multilaterales, instituciones académicas, organizaciones sociales y equipos técnicos.
La propuesta comprende paneles temáticos, talleres participativos y un conversatorio internacional, articulados con el objetivo de poner en común experiencias, desafíos y estrategias vinculadas a la integración sociourbana, la planificación territorial, el derecho al hábitat y la gestión comunitaria. La primera jornada culminará con el acto de cierre encabezado por el gobernador Axel Kicillof.
PRIMERA JORNADA – MARTES 25 DE NOVIEMBRE
Apertura oficial | 9:00 – 9:30
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires
Romina Barrios, directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)
Gustavo Pulti, diputado de la provincia de Buenos Aires
Panel 1: “Los organismos multilaterales y su rol en la agenda del hábitat popular” | 9:30 – 11:00 – Sala Atlántico B
Panelistas:
Felipe Vera, especialista líder y coordinador del Cono Sur, División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID
María Victoria Frascarelli, especialista en Desarrollo Urbano, Banco Mundial
Pablo López, coordinador de Vivienda y Hábitat de CAF
Fernando Murillo, coordinador de Programas de ONU-Hábitat
Pablo López, ministro de Economía de la PBA
Modera:
Julián Veiras, director provincial de Organismos Multilaterales y Financiamiento Bilateral
Taller 1: “Gestión pública y comunitaria frente al déficit habitacional” | 9:30 – 11:00 – Sala Dauphine
Panelistas:
Guillermo Marzioni, vicepresidente de Habitat International Coalition (HIC)
Cristina Cravino, investigadora CONICET, UNTdF, UNGS, Infohabitat
Iris Pezzarini, jefa de Gabinete del Ministerio de Mujeres y Diversidad
Horacio Bozzano, investigador CONICET – CHAyA, UNLP
Jaquelina Flores, subsecretaria de RSU y Economía Circular de la PBA
Fernando Bercovich, coordinador del Área Urbana del CEM
Claudio Fernández, presidente de la Agencia Nacional de Vivienda de Uruguay
Modera:
Alberto Spadoni, especialista en proyectos de integración urbana, OPISU
Panel 2: “Planificación y ordenamiento territorial” | 11:30 – 13:00 – Sala Atlántico B
Panelistas:
Alfredo Garay, especialista en planificación urbana
Pablo Garate, intendente de Tres Arroyos, PBA
María Laura Canestraro, GESU-ISTEC, UNMDP, CONICET
Andrés Watson, intendente de Florencio Varela
Evangelina Velazco, Dirección de Planificación Urbana y Territorial, PBA
Antonio Azuela de la Cueva, especialista en Derecho Urbano, UNAM, México
Modera:
Luis Baer, especialista en políticas y mercados de suelo urbano
Taller 2: “Políticas integrales de seguridad, cuidado y gestión del riesgo en territorios populares” | 11:30 – 13:00 – Sala Dauphine
Panelistas:
Patricia Beggeres, subdirectora de Experiencias Educativas en Barrios Populares de la PBA
Padre Paco, Curas en la Opción por los Pobres
Fabián García, director provincial de Defensa Civil de la PBA
Itatí Tedeschi, referenta del Barrio Itatí, Quilmes
Alexia Navarro, viceministra de Salud de la PBA
Javier Fernando Gómez, presidente del Club Claypole
Moderan:
María Ernestina Alonso, coordinadora del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad Local de la PBA
Pablo Urquiza, subsecretario de Educación de la PBA
Conversatorio Internacional: “Integración sociourbana y desarrollo en perspectiva latinoamericana” | 14:00 – 16:00 – Sala Atlántico B
Panelistas:
Romina Barrios, directora ejecutiva del OPISU (Argentina)
Gabriela Elgueta Poblete, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo (Chile)
Claudio Fernández Caetano, Agencia Nacional de Vivienda (Uruguay)
Antonio Stanin Palencia de la Roca, Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Guatemala)
Jorge Bosch, viceministro de Urbanismo y Hábitat (Paraguay)
Antonio Azuela de la Cueva, UNAM (México)
Juan Diego Céspedes Henao, Fundación Santo Domingo (Colombia)
Modera:
Juan Manuel Padín, subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales de la PBA
Acto de cierre | 16:30 – 17:30
Participan:
Romina Barrios, directora ejecutiva del OPISU - PBA
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la PBA
Cierre a cargo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
SEGUNDA JORNADA – MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE
Foro Abierto | 9:00 – 11:00
El Foro Abierto será un espacio de debate plural y horizontal que reunirá a: referentes internacionales, autoridades provinciales, investigadores, universidades, cooperativas, equipos técnicos, organizaciones sociales, referentes comunitarios. El debate se estructurará en tres ejes: “Construir desde lo colectivo”, “Habitar con derechos: servicios e infraestructura” y “Hábitat popular y riesgos socioambientales”.
Al finalizar, se presentará una síntesis colectiva con los principales aportes para nutrir los acuerdos del Encuentro y delinear las próximas líneas de trabajo.
INSCRIPCIÓN
Las y los interesados en participar del Encuentro pueden inscribirse en: www.inscripciones.ar