Participaron más de 200 mujeres y fue organizado por el OPISU junto al Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) realizó junto al Ministerio de las Mujeres y Diversidad un Encuentro Provincial de Mujeres y Diversidades de Barrios Populares en la República de los Niños, La Plata, cómo corolario del trabajo que viene implementando el organismo para fortalecer la perspectiva de género y abordar sus problemáticas específicas en cada territorio donde se ejecutan proyectos de reurbanización.
Participaron más de 200 referentas, mujeres y diversidades que lideran organizaciones comunitarias de los barrios Carlos Gardel y Presidente Sarmiento, de Morón; San José y Biocca, San Vicente: 17 de Noviembre, Lomas de Zamora; Villa Itatí, Quilmes; Villa Porá, Lanús; Costa Esperanza, Costa del Lago, 8 de Mayo y La Carcova de San Martín; Melchor Romero, La Plata; y La Carolina en Florencio Varela que intercambiaron experiencias en las comisiones de Hábitat y Género, Economía Popular, Tareas de Cuidados y Abordaje de Violencia por Razones de Género.
El acto de apertura estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Integración Social del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.
A continuación se presentaron los documentos que surgieron del intercambio y el producto final del proyecto “Lideresas de Barrios Populares 2024”, trabajo realizado durante este año junto a la fotógrafa Eleonora Ghioldi. Además, durante la jornada se llevó adelante una radio abierta.
El acto de cierre estuvo encabezado por la directora provincial de Integración Social del OPISU, Julieta Esquibel; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, la directora de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, Iris Pezzarini, y la directora Unidad de Promoción de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Hàbitat y Desarrollo Urbano, Laura Arano.
En ese marco, Esquibel señaló sobre la muestra: “La valentía y la rebeldía de pensar en nuestras lideresas, por la memoria de las que ya no están nos impulsa a no bajar los brazos”, y afirmó: “Es un reconocimiento a sus historias, a las luchas de tantas mujeres de los barrios populares”.
Por su parte, la Ministra destacó el protagonismo de las mujeres en los barrios populares: “Hay un Estado y una política pública que articula junto a una comunidad que se organiza, donde detrás siempre hay mujeres. Varias generaciones nos han enseñado, consolidaron y fortalecieron territorios”.
Para finalizar, Diaz remarcó la necesidad de “resistir juntas a las políticas de saqueo, de individualismo. Nadie lo puede hacer solo. En estos tiempos de rejas, los barrios populares son donde más se vive en comunidad”, y cerró afirmando: “Sabemos que siempre es con las mujeres adelante”.
El encuentro contó con la presencia de la directora provincial de Investigación, Planificación y gestión de políticas públicas contra las violencias por razones de Género, Adriana Vicente; la directora de Enlace Territorial para situaciones de alto riesgo y casos críticos, Florencia Ponce; la directora Unidad de Promoción de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Hàbitat y Desarrollo Urbano, Laura Arano; la directora de Género del Municipio de Florencio Varela, Julieta Szkarlatiuk; y equipo Organizadas y en Red y equipo Escuela de Género, Gobierno y Comunidad.