ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA
Trabajamos a través de obras y programas con el objetivo de garantizar un hábitat digno y justo, fortaleciendo derechos y generando oportunidades de progreso, en los barrios populares de la Provincia de Buenos Aires.
Estas obras impactarán en la vida de más de 2.300 bonaerenses que habitan los barrios Quinta 58, 112 viviendas, Sagrado Corazón, La 31, La Milagrosa y el Centro.
Avanza el complejo habitacional Pilcomayo, un edificio de 64 viviendas con locales comerciales, estacionamientos, redes formales de servicios básicos, espacio público y luminarias.
Con la participación de la directora ejecutiva, Romina Barrios, se realizó un relevamiento en La Cava para avanzar en la reurbanización. Actualmente, se están construyendo viviendas, redes de agua y cloaca, y pavimento.
Los trabajos incluyen la colocación de disyuntores, térmicas, tendidos eléctricos, tomas corrientes y luminarias para que las familias cuenten con viviendas más seguras.
El proyecto incluye una escuela primaria y secundaria que brindarán más de 1.000 vacantes en la zona. Además cuenta con una plaza recreativa para fomentar el encuentro y la dispersión de los estudiantes.
El centro cuenta con un SUM para el desarrollo de actividades sociales y una plaza con cancha de fútbol, mientras que el pavimento tiene una extensión de 1.000 metros y desagües pluviales.
Será destinado al cuidado de niñeces de 0 a 3 años. Estuvo presente la directora provincial de Proyectos Urbanos, Clara Alemán, y el intendente Juan Ignacio Ustarroz, junto a autoridades educativas
Se realizan en coordinación con la Municipalidad y a través de trabajo cooperativo. Estas acciones son de suma Importancia dado que previene posibles inundaciones ante fuertes tormentas.
El director de Abordaje Territorial, Anibal Portillo, junto a los funcionarios Gabriel Raciti e Isaías Malvelen, visitaron el inicio de pavimentación de 44 cuadras y el complejo habitacional León Gallo.
La Provincia retoma esta obra pública que fue abandonada por el Gobierno nacional para que las familias puedan contar con un nuevo espacio para las infancias.
La obra incluyó mejoras en la cancha de fútbol, la construcción de gradas, veredas y la creación de un sector con juegos infantiles y un área de descanso. Iluminación y forestación.