facebook

El hospital “Alende” de Mar del Plata realizó el primer reemplazo valvular aórtico percutáneo

Miércoles 30 de Mayo 2018

Médicos del Alende realizaron exitosamente un Reemplazo Valvular Aórtico a través de un  procedimiento mínimamente invasivo y con anestesia local. Se trató de un paciente de 76 años, portador de una Estenosis Aórtica Severa, con marcapasos definitivo y alto riesgo vascular, EPOC, obesidad severa (120 kg) e hipertensión arterial. Esta novedosa intervención fue la primera que se practicó en el ámbito público en la ciudad de Mar del Plata.

La intervención consistió en realizar un reemplazo de la válvula a través de una punción de una arteria femoral. Se realizó con anestesia local y exclusivamente mediante Angiografía sin utilizar ecocardiografía transesofágica para evitar cualquier posibilidad de laceramiento en el esófago en estos pacientes críticos. El cierre del sitio de punción se hizo a través de dos puntos de sutura percutáneos, cerrando la arteria cuando finalizó el procedimiento.

“El paciente fue dado de alta, luego de completar su recuperación en  la Unidad Coronaria y no presentó ninguna complicación cardiovascular. Trabajamos en la selección del paciente con Cardiología, Cirugía Cardíaca y Hemodinamia para la realización de este método que es una alternativa  novedosa en la ciudad. El reemplazo valvular aórtico tradicional es una excelente técnica pero tiene riesgos elevados en pacientes con este tipo de antecedentes” resaltó Alejandro Delacasa, Jefe de la Unidad de Internación de Angiología y Hemodinamia del  Hospital Alende.

Entre otros antecedentes previos a la intervención, el paciente en cuestión tuvo una resección de intestino por un cáncer de colon en 2008 y una Estenosis Aórtica Severa sintomática con empeoramiento de su capacidad funcional, siendo de alto riesgo para una cirugía tradicional. Por este motivo es que  se decidió realizar este procedimiento poco invasivo.

La intervención fue realizada por el equipo de Hemodinamia  con la asistencia de anestesiólogos (por si era necesario utilizar anestesia general) con la posibilidad de cirugía Stand by. Fue un trabajo multidisciplinario donde participaron también técnicos radiólogos y personal de enfermería.