El nuevo equipo permitirá realizar múltiples procedimientos vasculares. Junto con su instalación representa una inversión de $961 millones.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó hoy una recorrida por el Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” de La Plata, donde se inauguró un angiógrafo y se entregaron computadoras y equipamiento tecnológico en el marco del fortalecimiento de la Agenda Digital en Salud.
Durante la actividad, el titular de la cartera sanitaria estuvo con el diputado provincial, Ariel Archanco; el concejal platense Pablo Elías y otras autoridades y representantes locales.
La nueva incorporación tecnológica permitirá realizar estudios vasculares complejos y de alta precisión, fundamentales para la atención de patologías cardiovasculares y neurológicas. Para su instalación, fue necesaria la adecuación de una sala especial, obra civil que demandó una inversión de $61.277.278, financiada con fondos del Ministerio de Salud bonaerense.
El angiógrafo General Electric – Modelo Innova IGS 530, entregado por el Estado Nacional, es un sistema multifunción fijado al suelo diseñado para adaptarse a múltiples procedimientos vasculares intervencionistas, desde exploraciones neurológicas a exploraciones periféricas. Es capaz de adoptar ángulos pronunciados, necesarios para realizar angiografías coronarias. La inversión en este equipo fue de $899.869.500 y se logró a partir de una gestión que comenzó en 2021 y se concretó en 2022.
Además, en el marco de la Agenda Digital en Salud, el hospital recibió nuevo equipamiento informático destinado a optimizar los procesos de atención y gestión digital, como el registro de historias clínicas. La entrega incluyó 200 computadoras, 4 impresoras multifunción, 4 lectoras de DNI y 4 impresoras térmicas, fortaleciendo la infraestructura tecnológica del establecimiento.
Obras realizadas en 2025
Durante este año, el Hospital San Martín avanzó con diversas obras de infraestructura clave para el fortalecimiento edilicio y funcional. En enero se concretó la construcción de la jaula del resonador (jaula de Faraday e impermeabilización) y la adecuación de tres habitaciones para el servicio de Salud Mental. También se llevaron a cabo trabajos de impermeabilización y renovación de baños en el pabellón central; la readecuación de la Cámara Gama; además de la instalación del nuevo angiógrafo.
Actualmente, el hospital también avanza con una serie de obras en curso que tienen como objetivo seguir mejorando la infraestructura y los servicios. Entre ellas se encuentran la impermeabilización del pabellón Bossio (sector quirófanos) que abarca 2.530 m² , con una inversión de $180.000.000 y finalización estimada para agosto; el cambio de techos del área de Maternidad ($74.000.000) y la reparación de la cubierta del Jardín Maternal ($12.000.000), ambos iniciados en mayo y con finalización prevista también para agosto. Asimismo, se están realizando trabajos de pintura en el jardín y baños del servicio de Neurocirugía, además de la pintura en el acceso principal al hospital y escaleras, iniciados en junio. En julio comenzó la adecuación del servicio de Bacteriología, con una inversión de $80.000.000 y finalización estimada en septiembre. Finalmente, se encuentra en etapa final la obra de red de fibra óptica para conectividad informática.
El Hospital San Martín de La Plata es un centro de referencia en salud pública, acceso equitativo y atención de alta complejidad en la región y en toda la provincia de Buenos Aires y el país.