Habrá jornadas de testeos rápidos en todas las regiones sanitarias. En PBA, cada año se suman en promedio cerca de 2.400 nuevos tratamientos.

Testearse y usar preservativo siguen siendo la clave para la prevención y el diagnóstico oportuno del VIH. En el 99% de los casos la transmisión es a partir de prácticas sexuales sin protección. Por eso, y con motivo del Día Mundial, el ministerio de Salud realizará desde el lunes 1 al viernes 5 de diciembre, la Semana de Respuesta al VIH 2025, con jornadas de testeos rápido gratuitos en La Plata, y en los 704 Centros que funcionan en toda la Provincia.
Este año, la cartera sanitaria definió acompañar sus actividades con el lema: “Los vínculos cambian, los cuidados no”. El mensaje busca desarmar una falsa creencia y promover una mirada más responsable, informada y basada en derechos sobre las prácticas sexuales. Se apunta a desasociar la prevención del VIH de los tipos de vínculo para centrarla en el autocuidado, ya que todas las personas sexualmente activas están expuestas a esta y otras infecciones.
En la Provincia, son más de 20 mil personas que reciben tratamiento para VIH en el subsistema público de salud de PBA; y cada año se suman en promedio 2.400 nuevos tratamientos. Respecto al diagnóstico, son cerca de 1.500 nuevos casos anuales, mientras que el promedio de edad al momento de recibirlo es de 35 años, siendo en proporción 2 hombres por cada mujer los diagnosticados; mientras que la vía de transmisión sexual se ubica como la causa más frecuente en el 99% de los casos.
El virus se puede transmitir durante relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin preservativo, por contacto directo con sangre o a través de elementos cortopunzantes compartidos, o de la persona gestante a su hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia. En 2024 se notificaron 323 niñas y niños recién nacidos expuestos al VIH.
Por eso, este año el Ministerio fortaleció las estrategias de prevención en todo el territorio mediante la distribución de 11.614.752 preservativos; incrementó el número de efectores de salud que implementan el Diagnóstico Rápido de VIH/ITS pasando de 625 a 704 en 113 municipios bonaerenses. Y, entregó más de 1.700 kits de Profilaxis Post Exposición, mientras que ya son 83 los efectores que ofrecen el kit de emergencia. Además, se iniciaron cerca de 150 tratamientos de profilaxis pre exposición.
Además, la Provincia cuenta con 185 Centros de Atención Médica donde se asegura el acceso al tratamiento y seguimiento clínico, y ofrece también el Programa de Asistencia Alimentaria para personas que viven con VIH; donde se sumaron 1.300 usuarios y usuarias, alcanzando así en la actualidad un total de 7.617 beneficiarios activos.
Testeos y Autocuidado
Los testeos rápidos son gratuitos, voluntarios y confidenciales, se realizan mediante una punción en el dedo y se obtiene el resultado en sólo 15 minutos. Para acceder a la prueba no se necesita orden médica, y puede solicitarla cualquier persona mayor de 13 años, sin la compañía de un adulto.
Con motivo de la Semana de Respuesta al VIH, se realizarán este lunes 1/12 de 10 a 16 horas en Plaza San Martín de la Plata, y el viernes 5/12 de 10 a 15 en la sede central del ministerio de Salud bonaerense. También se efectuarán, como se hace de manera habitual, en los 704 Centros de Testeos Provinciales, y a cuya ubicación se puede acceder ingresando al siguiente link: https://goo.gl/maps/f58UsHAGWk2K2cTu7.
Durante las jornadas se desarrollarán, además, actividades de sensibilización y difusión sobre la importancia del diagnóstico temprano; la importancia del uso del preservativo como método más efectivo de prevención; la aplicación de la vacuna para hepatitis viral A/B y para VPH; y la necesidad de conocer y explorar nuestros cuerpos ante posibles síntomas que alerten y requieran la necesidad de acudir a la consulta por posibles infecciones.
También se concientizará sobre lo fundamental que resulta acudir a la profilaxis post exposición (kit PPE), si mantuvieron prácticas sexuales sin preservativo, se rompió, o frente a una situación de violencia sexual. Esta medicación se debe suministrar en una guardia hospitalaria, dentro de las 72 horas posteriores a la situación de exposición para que sea efectivo. Frente a alguna dificultad para conseguirlo, pueden comunicarse al teléfono (0221) 425-1693, las 24 horas.