Esenciales para el desarrollo de la vida, los humedales son entornos de gran biodiversidad de los que dependen plantas, animales y las personas.
Este día fue decretado en 1997, y fue elegido en conmemoración a la Convención sobre los humedales de importancia internacional, que tuvo lugar un 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán. Los humedales son extensiones de tierra que tienen la particularidad de estar inundadas de forma permanente formando deltas, lagos, lagunas, marismas, manglares, etc. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada.
Son fundamentales para la vida en todo el planeta porque constituyen ecosistemas donde viven un gran número de especies animales y vegetales, es decir que albergan gran diversidad biológica; se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto; desempeñan un papel importante en el control de las inundaciones; contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático; retienen y almacenan agua, disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre; representan valor cultural, ya que aportan recursos indispensables para disfrutar de la naturaleza, vivir y gozar de una mejor calidad de vida.
Te dejamos una serie de recursos para que puedas indagar más sobre los humedales:
Propuesta didáctica: Construimos un mini humedal. Descargá el cuadernillo del calendario ambiental 2025 del COMIREC y encontrá la propuesta. https://drive.google.com/drive/folders/1vE-KAtKMxexiwTuwZWy3yZrWFs6pRioH
Humedales Bonaerenses: 1ra Edición. La Plata. Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, 2023. 32p; 21 x 29,7cm. Encontralo en la página del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.
Equipo de Educación Ambiental del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC).
https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Comirec/comirec_eduambiental