facebook
En la Sala Vallese de la CGT

Trabajo dio inicio al ciclo de charlas “Francisco y la Patria”

Se trata de un espacio para difundir las expresiones culturales de las y los trabajadores bonaerenses

Jueves 17 de Julio 2025
Trabajo
Encuentro en la CGT coordinado por el ministerio de Trabajo

En el marco de las actividades que lleva adelante la comisión Bonaerense de Trabajo y Cultura del ministerio de Trabajo que conduce Walter Correa, se realizó la charla “Francisco y la Patria, una conversación que recién empieza” en el salón Felipe Vallese de la CGT nacional.

La coordinadora de la Comisión, Florencia Lizaraso, moderó el panel en el que participaron María Belén Ratto (referente de Cultura de CGT), Pedro Saborido (escritor y guionista), Santiago Barassi y Néstor Borri, de “Factor Francisco”, y Daniel Santoro (artista plástico). Estuvo presente la jefa de Gabinete de la cartera laboral bonaerense, Cecilia Cecchini.

Lizaraso expresó: “Creemos que el pueblo trabajador tiene que tener un lugar en los espacios del pensamiento cultural, político y espiritual de su tiempo y el Ministerio de Trabajo, con estas propuestas, reconoce el lugar de la cultura de las trabajadoras y los trabajadores”.

Respecto de la consigna de este encuentro, Lizaraso señaló que “Francisco no pensó una idea desde el poder sino que la pensó desde el barro, desde el pueblo y principalmente desde la historia y nos dejó en claro que el pueblo no es una categoría sociológica, sino litúrgica, reconoce el alma colectiva y los vínculos que nos constituyen. Desde ese lugar invocamos a Francisco”.

El ministerio de Trabajo, a través de la Comisión de Trabajo y Cultura, junto a la CGT y a “Factor Francisco” dieron inicio a un ciclo de actividades culturales que busca interpelar el presente político, social y laboral desde la mirada del papa Francisco.

Esta propuesta contempla una serie de encuentros que recorrerán distintos puntos de la Provincia. El objetivo del ciclo es habilitar un espacio de conversación abierta con referentes del pensamiento popular, el sindicalismo, la teología del pueblo, el arte político y la narrativa nacional.