Se trata de una propuesta de asistencia técnica para acompañar la conformación de grupos asociativos de empresas, con foco en la mejora de la competitividad y el desarrollo local y regional
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires anuncia un nuevo llamado a su línea de asistencia técnica PAR - Proyectos Asociativos Regionales, dirigida a grupos de empresas con proyectos colectivos, en el marco de la Escuela Productiva Bonaerense. Se trata del segundo llamado: los grupos asociativos interesados en la asistencia deberán presentarse entre el lunes 26 de mayo y el viernes 27 de junio, a través del formulario disponible en https://www.gba.gob.ar/produccion/PAR, con cupos limitados. La inscripción puede ser realizada por una empresa, municipio, clúster, consorcio o cámara.
La Escuela Productiva Bonaerense forma parte de las distintas políticas productivas que lleva adelante la gestión del gobernador Axel Kicillof. Es un programa integral para el desarrollo productivo provincial que cuenta con una variada oferta de capacitación, así como de asistencia técnica y vinculación institucional, que busca potenciar las capacidades de gestión de las empresas para la mejora de su competitividad y el fortalecimiento del entramado productivo.
En este marco, la cartera productiva provincial encabezada por el ministro Augusto Costa impulsa la conformación de Proyectos Asociativos Regionales, a través de la línea de asistencia técnica que acompaña el desarrollo de estrategias colectivas mediante diversas formas de integración. La cooperación y el asociativismo empresarial permiten a las pymes dar saltos de calidad y afrontar los crecientes desafíos de la competitividad económica. Con esta línea, la Provincia pone a disposición un grupo de profesionales especializados que acompañan el fortalecimiento de cada proyecto, brindando asistencia técnica durante los primeros meses de su implementación.
En la convocatoria anterior participaron empresas de diversas regiones de la provincia, que pudieron trabajar en la detección de posibles ventajas competitivas de economías de escala; propuestas de desarrollo de proveedores estratégicos; análisis de estrategias comerciales para alcanzar nuevos mercados, mejorar el posicionamiento en mercados existentes y explorar opciones de comercio exterior; planes de innovación y desarrollo tecnológico; estrategias para fortalecer la vinculación con el perfil productivo regional; implementación de planes de inversiones; así como articulación con diversas propuestas de financiamiento.
Algunas de las iniciativas apoyadas por la convocatoria PAR del año 2024 fueron: el nuevo Clúster Energético y Minero Berazategui, que se proyecta como un referente en la provisión de bienes y servicios de calidad para los sectores de petróleo, gas y minería; el reconocido Clúster de Alimentos de Mar del Plata, que logró conformar una comisión interna de técnicos/as responsables de la mejora de la calidad en sus procesos productivos; y el grupo asociativo Cuenca del Salado, que se propone desarrollar una marca territorial que potencie a las empresas productoras de alimentos y posicione el perfil productivo de la región.